
Especialistas de nuestra Institución participan en conmemoración del “Día de la Mujer Piloto”
Jueves 27 de julio de 2023La ceremonia se llevó a cabo en la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado” de la Fuerza Aérea
La ceremonia se llevó a cabo en la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado” de la Fuerza Aérea
La Unidad de la Armada de Chile realizó esta acción durante su tránsito de regreso, luego de participar en el ejercicio UNITAS 2023.
La actividad, realizada en el contexto del Plan Tenglo, permitió reunir 153 kilos de residuos entre plásticos, vidrios y aluminios que fueron derivados al centro de reciclaje “Paz Recycling”.
Los Cadetes tuvieron una destacada participación, quedándose con el primer lugar en varias de las distintas categorías en competencia.
En esta versión del ejercicio, que actualmente se encuentra en la fase FIT, la Armada lidera el SOTF CENTRO (SPECIAL OPERATIONS TASK FORCE) emplazado en la Base Aérea de Quintero, lugar desde donde se llevan a cabo las operaciones en el área central del país.
En nombre de la Armada de Chile, el Contraalmirante Muñoz saludó a la Armada del Ecuador, representada por la dotación del “Imbabura” en el puerto de Talcahuano.
La instancia buscó analizar las ventajas de lograr una mayor presencia y participación de mujeres en cargos y puestos de trabajos claves para el buen cumplimiento de las actividades ligadas al mar.
Hace 62 años ocurrió el hecho histórico en que una lancha institucional zozobró en Punta Arenas, provocando la muerte de 17 marinos.
El Contraalmirante Arturo Oxley participó en diversas actividades desarrolladas en el marco de este encuentro internacional, junto con efectuar visitas profesionales a la Oficina Hidrográfica de Reino Unido.
La delegación chilena fue encabezada por la Embajadora de Chile, Susana Herrera y el Vicealmirante Fernando Cabrera.
La dotación de la Flotilla de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón realizó diversas actividades durante su estadía en Valparaíso.
Los servidores navales japoneses, fueron recibidos por el Director del Museo quien les dio la bienvenida y comentó algunos aspectos importantes sobre la colección e historia del edificio que alberga a este centro histórico patrimonial de la Armada de Chile.
El viernes 21 de julio, en el gimnasio La Tortuga de Talcahuano, se realizó la ceremonia de término de curso, la que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Daniel Muñoz.
La Ceremonia fue presidida por el Director General del Personal de la Armada, Vicealmirante Raúl Zamorano, quien fue acompañado por el Director de Educación de la Armada, Contraalmirante Sebastián Gutiérrez y el Director de la Escuela Naval, Capitán de Navío Gonzalo Tappen,
La Capitanía de Puerto de Puerto Montt dispuso de variados medios marítimos y aéreos para reforzar los trabajos.
En la ceremonia se homenajeó a la primera dotación de la Unidad, encabezada por su primer Comandante.
Durante cuatro meses, especialistas en Justicia y Sanidad Naval desarrollaron diferentes acciones para reforzar su formación y adentrarse en las actividades que van a realizar en la Institución.
La Autoridad Marítima considera ampliar este refuerzo a otras localidades de la jurisdicción.
La maniobra se realizó como parte de los trabajos de mantenimiento preventivo de señalizaciones marítimas.
Especialistas de Sanidad Naval participaron en operativo en terreno de inoculación de dosis de Covid e Influenza.
Las dotaciones del Buque Escuela “Kashima” y el Destructor “Hatakaze”, fueron recibidos por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Juan Pablo Zúñiga.
El programa contempló charlas educativas y muestras didácticas para los más pequeños, además de una presentación de la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval.
Guardiamarinas y Marineros realizaron labores de repintado en el gimnasio de la Escuela “República de Chile”.
Los Almirantes destacaron la importancia de no sólo ser buenos especialistas, sino también Oficiales de Marina íntegros, con cualidades de mando y liderazgo, compromiso institucional y responsabilidad.
La Unidad se ha desplegado para participar en las actividades correspondientes a la Etapa de Mar.
Durante la ceremonia se rindió homenaje al constante trabajo sostenido por sus dotaciones, en situaciones complejas para el país como catástrofes naturales o Estados de Excepción Constitucional.
La actividad se realizará este miércoles, con entrada totalmente gratuita.
La acción se desarrolló de forma conjunta con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y el Centro Sismológico Nacional (CSN).
En sus 63 años de historia, el MAGABAS ha sido parte de la presencia naval austral de nuestro país, prestando el sostenimiento logístico a distintas Reparticiones y Unidades, siendo los especialistas en Abastecimiento fundamentales en el cumplimiento de las tareas asignadas.
“La planificación, estudio meteorológico y entrenamiento de la dotación permitió que las faenas se desarrollaran de forma segura”, mencionó el Comandante Cabrera.
Tras evaluación de informes y revisión de registros de más de 15 estaciones meteorológicas pertenecientes a la Armada de Chile, la OMM entrega reconocimiento a los Faros Punta Ángeles, Punta Tortuga e islotes Evangelistas, por sus más de 100 años de observaciones meteorológicas marinas.
Concluidas las actividades en la región de La Araucanía, el Almirante De La Maza se trasladó al área de responsabilidad de la Gobernación Marítima de Talcahuano, que comprende el borde costero de las regiones del Maule, Ñuble y Bío Bío, donde visitó las dependencias de la Alcaldía de Mar en Isla Mocha, en la provincia de Arauco.
Con esta acción, la Armada de Chile contribuye a la acción del Estado en los territorios más aislados de nuestro país, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
La Unidad se encuentra en su 67° viaje de Instrucción de Guardiamarinas y Marineros, instancia que fue retomada luego de dos años en que el buque se sometió a un proceso de reparación y remodelación.
La muestra contempla exhibición de fotografías, modelos a escala y elementos propios de la centenaria especialidad.
Los futuros Oficiales de la Armada de Chile pudieron conocer las capacidades y unidades marítimas de la Cuarta Zona Naval.
El Almirante Juan Andrés De la Maza hizo un recorrido por las instalaciones, chequeando las condiciones donde se desenvuelven los Infantes de Marina, además de actualizarse con las tareas efectuadas en el marco del Estado de Excepción.
El ejercicio naval más importante del Cono Sur contará con más de medio centenar de operaciones en el Atlántico. La dotación del buque fue recibida por integrantes de la Armada de Colombia, los que presenciaron una presentación folclórica tradicional de este país.
Los deportistas, que este año disputarán el mundial de la especialidad, se sometieron al exigente “Desafío del Guerrero” y “Entrenamiento Militar”, instancias que pusieron a prueba sus capacidades físicas y su habilidad para trabajar en equipo.
El Capitán de Corbeta Matías Fisher obtuvo el premio “Best Ship Design Award 2023”, condecoración entregada al mejor proyecto del año.
A bordo de la Unidad, los servidores navales se desempeñaron en distintos roles el puente de mando, recorriendo 665 millas por las desafiantes aguas de la Tercera Zona Naval.
El Capitán de Navío Jaime Rodrigo y el Capitán de Fragata Cyril Jackson recibieron la distinción por su aporte al área docente de la Institución.
Esta navegación corresponde al primer embarco profesional para este grupo, una experiencia muy importante para su proceso de formación como futuros Oficiales de la Armada de Chile.
La Unidad se encuentra navegando hacia Colombia para participar en el ejercicio UNITAS 2023.
"Preparándonos para el próximo gran terremoto y tsunami en Chile metropolitano", fue el nombre del encuentro donde participó la Armada, el SENAPRED y el Centro Sismológico Nacional, entre otras entidades.
El recinto preparó una importante agenda de actividades educativas aptas para toda la familia.
La Unidad prestó servicios en la Institución por 31 años.
Pese a las complicaciones de la maniobra de rescate, gracias a la valerosa acción de dos nadadores de la Policía Marítima, se pudo extraer al hombre del agua en buena condición.
En la ceremonia se rindió homenaje a todos los servidores navales que han formado parte de la historia de esta fuerza operativa que nació el año 1917.
El Capitán de la nave pesquera solicitó apoyo para desembarcar a un tripulante con dificultades de salud, acción que se pudo completar con éxito.
En la ceremonia se resaltó la tradición e historia que antecede este nuevo aniversario de la escuela matriz, junto con destacar los proyectos en ejecución para el futuro próximo.