
Armada apoyó evacuación médica desde centro de cultivo ubicado en Estero Clemente a Puerto Chacabuco
Martes 3 de enero de 2023El afectado debió ser trasladado de urgencia ante cólico renal.
El afectado debió ser trasladado de urgencia ante cólico renal.
El mantenimiento de la unidad fue realizada en la planta de ASMAR Talcahuano permitiendo el retorno seguro a su puerto base.
La paciente fue diagnosticada de sospecha de apendicitis aguda y embarazo de 10 semanas.
La Patrulla de Policía Marítima procedió a aplicar la prueba de campo, la cual determinó ser activo a cannabis sativa.
El binomio canino de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, previa coordinación con las entidades presentes en el operativo, realizó el proceso de inspección.
Este operativo realizado entre el 13 y 20 de diciembre, se enmarcó dentro de los compromisos institucionales con el ámbito pesquero, como son verificar el cumplimiento de los acuerdos suscritos por el Estado de Chile.
Entre el selecto grupo de deportistas estuvo el Capitán de Corbeta Pablo Olivares Miguel, de la Asociación Deportiva de la Segunda Zona Naval, quien recibió el premio de la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional (CODEFEN).
Esta hizo un llamado a cumplir con las medidas de seguridad y a verificar las condiciones meteorológicas antes de hacerse a la mar.
El 29 de diciembre de 1976, con el Decreto Supremo N° 1.190,se estableció la conformación del Servicio de Búsqueda y Salvamento Marítimo: esfuerzo que la Armada de Chile ha desarrollado ininterrumpidamente durante toda su historia.
El personal naval desplegado en la tarea realizó los trabajos sin mayores inconvenientes, siendo parte del apoyo constante de la Institución a los distintos operadores antárticos.
Durante el actual proceso de cambio de zona de operación de la Flota Pesquera Internacional, que se desarrolla entre los meses de noviembre a marzo, se han registrado 58 naves con dirección al océano Atlántico.
Gracias al trabajo mancomunado del personal de la municipalidad y la dotación del PSG “SIBBALD” finalmente se logró mejorar las condiciones de almacenamiento de agua y restablecer el vital servicio para la comunidad de Puerto Toro.
Además de entregar seguridad en los sectores afectados también se ha realizado apoyo en la remoción de escombros, llevando a la fecha un 80% de avance.
“Hoy celebramos los méritos profesionales y personales de un grupo de hombres que han llegado a lo más alto de la carrera naval, es un reconocimiento justo, preciso, sobrio y austero, como son los actos que deben primar en la Armada”.
Las autoridades presentes en la reunión invitaron a los vecinos a participar en una actividad de limpieza del borde costero, adoptando acciones a corto plazo para mejorar la situación de la caleta.
¡Importante! Los talleres cuentan con cupos limitados, siendo necesario una inscripción previa a través del correo electrónico [email protected]
La actividad contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza.
Por instrucción de la Fiscal Jefe de Ancud, la Policía Marítima realizó el levantamiento y entrega del cuerpo.
En la oportunidad se controló el cumplimiento de la legislación vigente en materia Aduanera, Mercantil y de drogas.
El Ministerio Público dispuso la incautación del vehículo y la detención de una persona, por infringir el Artículo 139 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, tras almacenar y trasportar recursos en veda.
Durante la mañana de este sábado 24 están operando dos helicópteros, tres unidades de bomberos y una brigada de CONAF; ya que se enviaron medios de apoyo al incendio de Santo Domingo, también en la región de Valparaíso.
La visita de la Ministra de Defensa Nacional a la Base Naval Talcahuano se enmarcó en el programa de actividades desarrolladas con motivo de su participación en la ceremonia de bautizo y botadura al mar del buque antártico “Almirante Viel”, que tuvo lugar en horas de la noche de este jueves en el astillero de ASMAR Talcahuano.
El rescate lo efectuó la dotación de la Lancha de Servicio de Rescate (LSR) 4423 ante condiciones meteorológicas adversas con olas de 4 a 5 metros y vientos de más de 30 kilómetros por hora.
La construcción del rompehielos “Almirante Viel” trae asociado inversión, conocimiento, investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento para el país y especialmente para la región del Biobío.
Se trata de una obra atribuida al destacado pintor nacional Miguel Venegas Cifuentes, maestro de varias generaciones de pintores en Chile.
Esta vez la dotación incluyó un operativo navideño para los más pequeños de Islas Desertores
El Vicealmirante Fernández también inspeccionó el aspecto logístico que ha involucrado el despliegue y permanencia del personal de las Fuerzas Armadas durante estos siete meses que lleva vigente la medida de seguridad en la provincia de Arauco.
Se extendió un llamado a la comunidad a no transitar con vehículos motorizados en sectores de playa.
Fueron 448 Grumetes de primer año y 107 Marineros especialistas.
Con la presencia de diversos organismos que participan en la protección a bañistas y deportistas náuticos a lo largo del país, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) de la Armada de Chile inauguró la temporada de playas 2022-2023 en el Muelle Vergara de Viña del Mar.
Con la publicación de ambas cartas, se da por finalizado el Plan Cartográfico correspondiente al año 2022.
El despliegue busca informar a la comunidad e inspeccionar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad.
En total, se decomisaron 13 kilos 457 gramos de marihuana y 94 gramos de clorhidrato de cocaína, y se detuvo a tres personas de nacionalidad venezolana.
Este año, el buque alcanzó indicadores de gestión y grado de actividad de un año normal previo a la pandemia, navegando alrededor de 22.224 kilómetros en cumplimiento de su rol principal y otorgando en torno a las 13.500 prestaciones médicas en el archipiélago de Chiloé.
Tres hombre y dos mujeres fueron sorprendidos tratando de evadir la avanzada aduanera “El Loa”.
Tras aproximadamente dos horas de navegación, la Unidad recaló en el sector desembarcando por medio de un bote de goma al personal de Conaf y sus equipos, quienes controlaron y liquidaron el incendio forestal.
En el operativo participó personal de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, un Helicóptero Naval y Bote Salvavidas, logrando extraer el occiso la mañana del domingo 18 de diciembre.
Escuadrón de helicópteros de propósitos generales junto a lancha de la Capitanía de Puerto de Valparaíso realizaron operativo de rescate.
El mencionado operativo es parte de las tareas realizadas por la Autoridad Marítima en distintas localidades de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Las campañas ejecutadas en el borde costero y fondo marino, suman a la fecha más de 30 toneladas de residuos retirados.
Estas obras, que fueron realizadas a fines del siglo XIX e inicios del XX, han permitido contextualizar en la exhibición permanente del museo la historia magallánica y el aporte de la Armada de Chile a esa región austral.
Dos hombres y una mujer fueron sorprendidos en el hecho y puestos a disposición de la justicia.
La Autoridad Marítima activó los protocolos establecidos para este tipo de casos, realizando coordinaciones y apoyando las diferentes acciones en el operativo.
El Capitán de Navío Marco Villegas Zanon, asumió la Comandancia de la repartición.
El operativo fue realizado por personal de la Policía Marítima en en el acceso norte de la Isla Grande de Chiloé.
Los elementos pasarán a formar parte de la colección del museo y presentados en futuras exhibiciones.
El Vicealmirante José Luis Fernández participó en una exposición, a bordo de la Fragata “Almirante Williams” , para posterior realizar una visita inspectiva al Comando de Fuerzas Especiales
La Unidad efectuó un ejercicio con el ARA “Puerto Argentino”, instancia en la que ambos países alternaron sus buques, realizando patrullajes en las aguas antárticas.
En total serán cinco aeronaves que la Aviación Naval recibirá para la modernización de su material de vuelo. La última entrega espera concretarse en el 2023.
En esta oportunidad el Capitán de Fragata Litoral Octavio Valenzuela Iturra, recibió el Premio Primer lugar del Magíster en Gestión y Conducción Marítima año 2022, la Medalla Dirección de Educación Primera Clase y la Medalla al Mérito Académico de Primera Clase “Gobernador Marítimo de Chiloé, Capitán de Fragata John Williams Wilson”.
Se seleccionaron 30 imágenes para la nueva exposición digital que se está exhibiendo desde el 12 de diciembre y durante todo el periodo estival en la página web del museo.