Fiscalización por aire y mar: Armada de Chile realiza una operación conjunta con medios aéreos y marítimos
Viernes 18 de julio de 2025La fragata Almirante Lynch, junto a un helicóptero embarcado y un avión P-3 de la Aviación Naval, se trasladó a más de 3 mil kilómetros del territorio continental para realizar una fiscalización pesquera oceánica.
Rapa Nui. Durante la presente semana, la Armada de Chile llevó a cabo la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) “MATA UI-I” del año 2025, la que es comisionada por el Comando de Operaciones Navales y la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, siendo ejecutada por la Fragata FF "Lynch” y unidades aeronavales de la Aviación Naval, en el área oceánica de Rapa Nui y las Islas Salas y Gómez, a más de 3.400 kilómetros de Chile continental. El operativo se desarrolló con el fin del verificar el cumplimiento de las medidas de conservación que nacen de los acuerdos y convenios al cual nuestro país se encuentra suscrito, y que comprende la fiscalización pesquera en aguas adyacentes más allá de la “Zona Económica Exclusiva” (Z.E.E.).
El Comandante de la Unidad, Capitán de Fragata Felipe Gorigoitía, señaló: “La fragata ‘Almirante Lynch’, junto a mi dotación, un helicóptero embarcado y un avión P-3 de la Aviación Naval, nos encontramos a más de 3.400 km de Chile continental efectuando una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica, con el propósito de proteger los recursos marítimos nacionales en nuestra Zona Económica Exclusiva y en alta mar, de acuerdo a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado de Chile”.
El avión P-3, en tanto, ha realizado diversos patrullajes aéreos en la zona. En uno de sus vuelos, participaron representantes de la organización para la conservación del medio ambiente Koro Nui O Te Vaikava, así como pescadores de la isla.
Francisca Hao, parte del equipo técnico del Consejo del Mar de Koro Nui O Te Vaikava, comentó: “En este viaje, pudimos constatar la cantidad de buques que hay en la zona, lo que muchas veces no se percibe desde tierra. Hay que ver las cosas con los propios ojos, y esta fue una oportunidad valiosa que podré compartir con mi gente en Rapa Nui”.
Por su parte, Claudio Toki, el Alcade de Mar de una de las caletas de la isla, valoró el despliegue institucional: “La oportunidad que nos da la Armada de mostrarnos cómo se realizan las fiscalizaciones nos permite conocer qué está ocurriendo afuera. A diario, a través de redes sociales o medios de comunicación, sabemos que hay muchos barcos alrededor de la isla, por eso es tan importante contar con estas expediciones navales”.
La Armada de Chile desarrolla un trabajo constante de patrullaje y fiscalización en la Zona Económica Exclusiva, con el objetivo de resguardar las áreas marinas protegidas y los recursos pesqueros que sustentan la actividad económica de los pescadores artesanales de la región.