
LSG 1617 “Puerto Natales”: 21 años al servicio de la patria
Martes 13 de diciembre del 2022Dentro de su bitácora se registra el primer reabastecimiento a faro “Islotes Evangelistas”.
Dentro de su bitácora se registra el primer reabastecimiento a faro “Islotes Evangelistas”.
La operación fue realizada por el Remolcador de Alta Mar ATF 67 “Lautaro”, unidad en ese entonces tenia menos de un año de servicio en la Institución,
Su versatilidad en operación, facilidad de transporte, así como su fácil mantenimiento, favorecen el trabajo de este tipo de barcazas en territorio polar.
Gracias a la acción de servidores navales, la paciente pudo ser estabilizada y trasladada a un recinto asistencial en Punta Arenas.
Fue la primera barcaza construida totalmente en Chile, en la planta industrial de Asmar Talcahuano, entrando en servicio un 10 de diciembre de 1968 .
A través de la barcaza “Elicura” se logró auxiliar a la tripulación, que estaba en buena condición de salud.
La Lancha a Motor “Carla Danielle” quedó a la deriva con dos tripulantes a bordo.
En la actividad se instó a la dotación de la Brigada a seguir el ejemplo de entereza y profesionalismo de aquellos marinos que protagonizaron la hazaña de 1967.
Fueron 11 días junto a Aspirantes de la Escuela de Investigaciones Policiales en la ciudad española de Alcalá. Fue invitado por la PDI a un curso de extensión universitario ligado al aprendizaje de herramientas y habilidades para detectives. Además, se reunió con el Embajador de Chile en España y con el Agregado Naval chileno en territorio ibérico.
El acto conmemora el egreso de 40 Oficiales institucionales, 4 alumnos extranjeros y 2 alumnos extrainstitucionales
Los nuevos especialistas se sumaron a los 436 grumetes que hoy juraron a la bandera.
109 Oficiales de Marina con el grado de Guardiamarinas se graduaron de la Escuela Naval. La instancia contó con la tradicional entrega de espadas y el Juramento a la Bandera. Asimismo, se otorgaron condecoraciones y medallas a quienes obtuvieron las primeras antigüedades en sus respectivas especialidades.
La actividad fue presidida por el Director de Educación de la Armada, Contraalmirante Sebastián Gutiérrez Casas.
Fueron once los marinos que desenvainaron por última vez sus sables para rendir honores al estandarte de combate.
En la ceremonia se realizó la investidura del nuevo Condestable Mayor, el Suboficial Mayor Carlos Silva.
El simulacro planteaba un escenario de un incendio de una embarcación menor en navegación, en dónde cuatro tripulantes debían ser evacuados y asistidos.
“Como familia, creemos que no habrá un mejor lugar como este museo para exhibir estos testimonios”, señalaron sus donantes.
La ceremonia fue presidida por el Jefe de Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Yerko Marcic.
El Patrullero “Comandante Toro” resguardó a los participantes del Desafío Hoki Mai, el cual considera una navegación entre Rapa Nui y la Isla Salas y Gómez .
En una emotiva ceremonia realizada en la Escuela Naval “Arturo Prat”, se despidió a los nueve Oficiales.
En la exhibición se dieron a conocer a la comunidad las capacidades humanas y materiales que posee la Policía Marítima para cumplir con su rol fiscalizador.
La Unidad dependiente de la Tercera Zona Naval, recibe su nombre en honor al primer Vicealmirante de Chile, fundador de la Marina Nacional que le dio glorias y tradición a la Armada, en el período de la independencia nacional
El dispositivo desplegado por la Autoridad Marítima consideró diversas unidades en mar y tierra, con la colaboración de medios civiles.
El documento traza líneas de trabajo para la colaboración, capacitaciones y desarrollo de herramientas preventivas para las Fuerzas Armadas y los servicios de la cartera.
Se estima que un número cercano a las 200 naves cruzarán desde el Pacífico hacia el Atlántico entre los meses de noviembre a marzo del 2023
“… a descubrir dentro de sí mismos la grandeza de la voluntad del marino y a cultivar el profesionalismo que debe tener todo especialista de Armamentos. Solo de esa manera serán parte esencial de un equipo, sentirán la pertenencia a algo grande y encontrarán la mística que ha enorgullecido a tantas generaciones de artilleros” Comandante Garcia-Huidobro
El programa de actividades del Jefe de la Oficina de Investigación de la Armada de Estados Unidos, concluyó en el museo Reliquia Histórica “Huáscar”,
El Vicealmirante Ramiro Navajas hizo entrega del mando al Contraalmirante Raúl Zamorano Goñi.
En la ceremonia el Vicealmirante Carlos Huber hizo entrega al Contraalmirante Fernando Cabrera.
El Contraalmirante Fernando Le Dantec Hudson hizo entrega del mando de esa Dirección al Comodoro Rodrigo Peñaranda Pedemonte.
Entregó el cargo el Vicealmirante Alberto Soto Valenzuela al Vicealmirante José Luis Fernández Morales
En el marco de esta despedida, cada uno de los Sargentos y Suboficiales recibieron un presente recordatorio en nombre de la institución, el que fue entregado por el Comodoro Daniel Muñoz.
Delegados Presidenciales, Alcaldes de la Asociación Arauco 7, Jefes Policiales y el Comodoro Daniel Muñoz, participaron en la actividad para coordinar los trabajos interinstitucionales en favor del bienestar de la comunidad.
Panel de Expertos concluye que sería beneficioso para Chile construir sus nuevas fragatas.
El Contraalmirante SN Boris Sánchez Manríquez entregó el mando al Capitán de Navío SN Alejandro Espinoza Bieschke
La actividad se realizó en el Muelle Artesanal de Quellón y contó con la participación de 25 buzos aproximadamente.
Durante su discurso de despedida, el Contraalmirante Montagna recordó los principales hitos realizados por la Infantería de Marina en los dos años que estuvo al mando.
Oportunidad en la que el Contraalmirante Raúl Zamorano Goñi entregó el mando al Contraalmirante Mauricio Arenas Menares.
El Contraalmirante Mauricio Arenas tras casi un año y medio de gestión, entregó el mando al Comodoro Alejandro Torres.
Representantes de la Armada, sector público, privado y académico se reunieron para analizar aquellos factores que son necesarios para que el país se desarrolle mirando hacia el mar, con una conciencia marítima mayor.
El Contraalmirante Gonzalo Peñaranda hizo entrega del mando al Contraalmirante Roberto Zegers, quien asumió el mando de la principal fuerza operativa de la Institución.
Avante es una iniciativa de innovación abierta, que busca resolver problemas detectados por la Armada de Chile, a través de emprendimientos de base científico tecnológico.
El Contraalmirante Roberto Zegers Leighton entregó el mando al Contraalmirante René Rojas Cabrejos.
El Contraalmirante Araya deja su cargo tras 36 años de servicio.
Esta feria es la más grande que se realiza en la región y a la cual han comprometido su asistencia importantes empresas del ámbito de la Defensa y de también de productos civiles que serán exhibidos en 14.500 mil M2 de exhibición en el recinto portuario.
Se han ejecutado 9 campañas de limpieza de playas y una del fondo marino que han sumado 29 toneladas de desechos. Se ha logrado el desguace de cuatro naves mayores. Se han llevado a cabo tres talleres de conciencia ambiental, y se instalaron letreros en el borde costero con mensajes de conciencia ambiental.
El reconocimiento tiene como objetivo promover liderazgo femenino, impulsar su crecimiento profesional y ser ejemplo para más mujeres.
La nueva efeméride nacional, tiene por propósito reconocer la heroica participación de aquellas mujeres que apoyaron las campañas militares durante el siglo XIX.
Dos personas fueron sorprendidas tratando de evadir la avanzada aduanera “El Loa”.
La ceremonia de entrega estuvo presidida e intervenida por el Jefe del Estado Mayor Conjunto (Suplente), General de Aviación José Nogueira, quien estuvo acompañado por el Delegado Presidencial de Tarapacá Daniel Quinteros y las más altas autoridades civiles y militares de la región, entre ellos el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Claudio Maldonado.
En el acto se premió y destacó al personal que 10, 15, 20, 25 y 35 años se servicio activo de Comandos; como también se despidió al personal que se acoge a retiro de la Institución.