
Museo Marítimo Nacional abrirá sus puertas en horario vespertino
Jueves 10 de noviembre del 2022Jornada “Tarde - Noche de Museos”, replicada a lo largo de la Red ViVa de Museos, se vivirá este 18 de noviembre con diversas actividades y sorpresas.
Jornada “Tarde - Noche de Museos”, replicada a lo largo de la Red ViVa de Museos, se vivirá este 18 de noviembre con diversas actividades y sorpresas.
El acuerdo busca acercar el mar a la sala de clases, creando conciencia marítima en los estudiantes.
Un hito trascendental fue el 9 de noviembre de 1837, cuando se realizó la inauguración del Faro “Valparaíso” (actualmente conocido bajo el nombre de “Punta Ángeles”). Ese día se inicia una historia destellante y fundamental para la segura navegación en el país, la historia de una especialidad que hoy cumple 185 años.
Integrantes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Argentina y Chile deberán prepararse y ejecutar ejercicios en operaciones militares distintas a la guerra. Este evento se efectúa a través de la coordinación del Estado Mayor Conjunto (EMCO) con el Ministerio de Defensa de Argentina y el Ministerio de Defensa de Chile.
Es la primera Lancha Misilera que se incorporó como Unidad de Combate a la Armada de Chile, bajo el lema “Somos la Fuerza”. Sus diferentes dotaciones han participado de operaciones de rescate, salvataje, resguardo de los intereses marítimos, así como de apoyo a comunidades aisladas en territorios de la región de Magallanes y Antártica Chilena.
Gracias a su excelsa preparación y avanzado entrenamiento, desarrollan una labor fundamental en el proceso de desminado humanitario en la Tercera Zona Naval.
El 6 de noviembre de 1940 se firmó el histórico decreto que ratifica la presencia de nuestro país en el Continente Blanco
El operativo se efectuó junto a personal de Aduanas de Chile y otras instituciones
El afectado sufría un fuerte dolor abdominal
Esta tarea se realizará durante la Campaña Antártica 2022-2023 de nuestra Institución
Los detalles fueron remitidos a la fiscalía local de Calbuco desde donde se ordenó que la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) lleve a cabo las indagatorias para esclarecer lo ocurrido.
La participación de la Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante consistió en liderar la conferencia titulada “La protección de los océanos y los desafíos del cambio climático”, a cargo del Capitán de Fragata LT Mario Besoain, Jefe del Departamento de Protección de Medio Ambiente Acuático y Cambio Climático.
En este contexto, el trabajo del Sistema Nacional de Alerta de Maremotos, dependiente del SHOA, destaca con un trabajo operativo las 24 horas, los 7 días de la semana, monitoreando eventos sísmicos tanto a nivel nacional como internacional.
Abrió sus puertas hace 27 años y en ese entonces contaba sólo con 7 salas de exposición logrando generar un punto de encuentro entre la ciudadanía y la historia marítima de la región de Magallanes y Antártica Chilena.
La escultura fue dañada por desconocidos, pero fue recuperada por residentes de la comuna, quienes solicitaron a la Armada que los ayudaran para restaurarlo y reubicarlo.
Se trataba de un paciente de 73 años que pudo ser trasladado en buenas condiciones hasta el hospital local.
Desde que se estableció el tratado de colaboración, la Armada ha desplegado sus medios para lograr 20 evacuaciones desde la Isla Santa María hacia el continente.
En la ceremonia estuvieron presentes las principales autoridades civiles y militares de la zona. Además, se realizó un operativo médico para la población residente.
La instrucción formativa contó con la participación de oficiales de Armadas amigas como las de Alemania, Francia, Italia y España.
La Armada de Chile reafirmó su compromiso con el combate a la contaminación.
A unos 80 kilómetros al sur de Porvenir el operativo dispuso medios navales y terrestres.
Un adulto sufrió un accidente en medio de maniobra de arte de pesca por lo que el personal naval se trasladó junto a paramédico para prestar ayuda y trasladar a recinto asistencial.
El acto conmemorativo concluyó con el desfile del destacamento de honor, integrado por efectivos del Ejército, Armada y Carabineros. Seguido por el paso de los integrantes de la Hermandad de Costa, quienes rindieron homenaje a los héroes navales.
El operativo fue desarrollado con medios dependientes del Comando Anfibio y Transportes Navales (COMANFITRAN), de la Gobernación Marítima de Talcahuano, de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas y de la Jefatura de la Defensa Nacional,
En la jornada de capacitación, participaron los representantes de los diferentes puertos y terminales de la jurisdicción, sindicatos de trabajadores portuarios, empresas de muellaje, Autoridades Marítimas Locales y empresas ligadas al sector marítimo.
Para más información sobre las condiciones del concurso los invitamos a revisar las bases disponibles en www.museomaritimo.cl
Desde la cubierta de vuelo del Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba”, se realizó por más de 7 horas el traslado de 12.268 kilos de carga.
En cada una de las reparticiones marítimas, el Contraalmirante Parga se reunió y compartió con las dotaciones, como también con las familias de los servidores que prestar servicio en sectores aislados.
El Presidente del Consejo Regional del Biobío, Jacob Ananías, fue quien entregó el reconocimiento al Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Jorge Parga, quien lo recibió en representación de las dotaciones de la Guarnición Naval Talcahuano.
A través de esta comisión, la Armada de Chile cumple su misión a través de las distintas unidades y reparticiones, asumiendo de esta manera las áreas de misión institucionales asignadas, aportando al Desarrollo Nacional y Accionar del Estado y manteniendo las rutas marítimas seguras en una de las redes de ayudas a la navegación más densas del mundo.
En esta edición de la actividad, participaron 17 embarcaciones, que compitieron en 4 distintas categorías.
A bordo de una Lancha Patrullera Marítima, se trasladó a los pacientes para que pudieran recibir tratamiento en el Hospital de la comuna.
El Director General del Personal de la Armada hizo un público reconocimiento a la importante labor que desarrollan diariamente y de forma silenciosa los profesores de la Armada en beneficio de la Institución y del país.
Junto con organizar la actividad, la Autoridad Marítima dispuso de observadores de campo para comprobar que se siguieron los protocolos de emergencia.
Cabe destacar, que el citado Programa, es parte de un proyecto pionero en nuestro país que el Museo Marítimo Nacional, junto a la empresa Infobox, vienen desarrollando desde el año 2012.
Hernando de Magallanes junto a valientes hombres consagrados al sacrificio y al honor, recorrió la zona registrando bajos, corrientes, condiciones meteorológicas, accidentes geográficos, flora y fauna.
Equipo de profesionales de la Armada, lideraron compleja intervención dental a hombre que hace más de 35 años sufrió un grave accidente que le causó múltiples fracturas mandibulares.
El curso busca capacitar al personal del área de ayudas a la navegación que cumple funciones de Inspector Fiscal de Obras en los Centros Zonales de Señalización Marítima.
El Almirante Juan Andrés De La Maza, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante José Luis Fernández, y la Ministra de Defensa, Maya Fernández, presenciaron acciones operativas de este ejercicio multinacional.
Se materializa luego de varias reuniones sostenidas por personal de la Auditoria General de la Armada y de la Defensoría penal Pública.
El proceso contempla evaluaciones teóricas y prácticas, bajo la supervisión de personal especialista de la Armada.
De acuerdo a la normativa vigente, personal de la Capitanía de Puerto de Punta Delgada controló a pasajeros y vehículos en los transbordadores.
Los oficiales realizaron diversos ejercicios para estar capacitados en procedimientos de emergencia
Previa a la llegada de este moderno equipamiento, debían trasladar los botes a pulso, lo que implicaba un riesgo de accidentes.
La Armada de Chile informa a la opinión pública que el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, aprobó la composición del nuevo Alto Mando Naval presentado por la Ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, y que liderará el navegar de la Marina durante el año 2023.
Personal de la Capitanía de Puerto colaboró con el operativo, en los trabajos de evacuación de los estudiantes hacia las zonas de seguridad.
En la antesala de su comisión, el Almirante Juan Andrés De La Maza les encomendó que dejen en alto el nombre de la Institución.
La dotación entrante al Faro “Islotes Evangelistas”, cumplió un proceso de postulación y preparación previa para desempeñar tareas en la aislada repartición, lo que incluyó instrucción de observaciones y registros meteorológicos por parte del Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes y la Antártica Chilena.
En la sesión participó el Subsecretario de Defensa Gabriel Gaspar, junto a integrantes del Alto Mando Naval.
Al interior de la embarcación iban cuatro personas que se volcaron frente al playa Blanca, en el sector sur de la capital regional de Tarapacá.
La iniciativa buscó entregar herramientas concretas a los postulantes a salvavidas, para que enfrenten situaciones reales en el próximo periodo estival.