
Grupo de Teatro de la Armada presentó obra “Los Cuentos de Pedro Urdemales” en Olmué
Lunes 30 de enero del 2023En el escenario del “Patagual” se realizó la presentación con gran éxito.
En el escenario del “Patagual” se realizó la presentación con gran éxito.
En la instancia se destacó la importante labor que ejercerá el nuevo Gobernador Marítimo, como también, se reconoció el trabajo de quien estuvo un año al mando de esta repartición.
En esta ocasión, Servidores Navales realizarán labores de mantención de señalización marítima en el Territorio Chileno Antártico. Además, se presentó el objetivo de las tareas en la embarcación que los llevará hasta los faros y boyas.
En la instancia, realizaron una serie de diligencias que lograron detener a un grupo de personas transportando sustancias ilícitas, infringiendo la ley de drogas.
El despliegue busca cumplir con el reaprovisionamiento y apoyo logístico de las bases Antárticas. Además, en la embarcación se encuentra la nadadora chilena Bárbara Hernández, que se prepara para una competencia en las aguas del “continente blanco”.
Los trabajos permitieron renovar toda la segunda planta, y hacer arreglos en los espacios del primer piso para mejorar las condiciones de trabajo en la repartición.
El hallazgo se dio en el contexto de un patrullaje preventivo con Carabineros.
Los Reclutas iniciaron su período de formación que incluyó la Promesa de Servicio y el desfile frente a las autoridades y familiares. Además, recibieron su primera Infantería, en donde se les indujo una serie de pasos y movimiento militares.
Actualmente, se opera para recopilar registros de datos meteorológicos y control de tráfico marítimo.
Durante el recorrido, estuvo acompañado del Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval y Jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, Contraalmirante Daniel Muñoz
El despliegue de la unidad apunta a apoyar en labores de sostenimiento logístico a bases nacionales, además del retiro de carga y basura de las bases Antárticas.
Como es habitual, desde hace más de una década, el MMN se prepara para recibir a sus visitantes el último viernes de enero en una nueva versión de “Una Noche en el Museo”.
La ceremonia fue encabezada por el Jefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, Capitán de Navío Jorge Gutiérrez
El tratado apunta a la implementación de iniciativas de cooperación conjunta, a través del desarrollo de proyectos de innovación y cooperación.
La autoridad regional también se refirió a la futura construcción de fragatas, lo que calificó como un “sueño de la región”.
El COMRES es una nueva Unidad de Mando, que posee una autoridad más robusta, con todos los medios del sistema de rescate y salvataje bajo un mismo mando, control y supervisión, donde se podrá optimizar y dirigir los recursos de acuerdo a las necesidades que se prioricen.
Anteriormente, las maniobras antes mencionadas se habían realizado con el helicóptero UH-05 “BOLKOW”. Sin embargo, el HH-65 “DAUPHIN” posee una mayor capacidad de poder levantar carga, mayor capacidad de transporte de gente (hasta 6 pasajeros) y mayor autonomía.
La paciente fue diagnosticada de sospecha de apendicitis aguda y embarazo de 10 semanas.
El binomio canino de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, previa coordinación con las entidades presentes en el operativo, realizó el proceso de inspección.
Entre el selecto grupo de deportistas estuvo el Capitán de Corbeta Pablo Olivares Miguel, de la Asociación Deportiva de la Segunda Zona Naval, quien recibió el premio de la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional (CODEFEN).
El personal naval desplegado en la tarea realizó los trabajos sin mayores inconvenientes, siendo parte del apoyo constante de la Institución a los distintos operadores antárticos.
Gracias al trabajo mancomunado del personal de la municipalidad y la dotación del PSG “SIBBALD” finalmente se logró mejorar las condiciones de almacenamiento de agua y restablecer el vital servicio para la comunidad de Puerto Toro.
Las autoridades presentes en la reunión invitaron a los vecinos a participar en una actividad de limpieza del borde costero, adoptando acciones a corto plazo para mejorar la situación de la caleta.
¡Importante! Los talleres cuentan con cupos limitados, siendo necesario una inscripción previa a través del correo electrónico [email protected]
La actividad contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza.
Por instrucción de la Fiscal Jefe de Ancud, la Policía Marítima realizó el levantamiento y entrega del cuerpo.
La visita de la Ministra de Defensa Nacional a la Base Naval Talcahuano se enmarcó en el programa de actividades desarrolladas con motivo de su participación en la ceremonia de bautizo y botadura al mar del buque antártico “Almirante Viel”, que tuvo lugar en horas de la noche de este jueves en el astillero de ASMAR Talcahuano.
La construcción del rompehielos “Almirante Viel” trae asociado inversión, conocimiento, investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento para el país y especialmente para la región del Biobío.
Se trata de una obra atribuida al destacado pintor nacional Miguel Venegas Cifuentes, maestro de varias generaciones de pintores en Chile.
Esta vez la dotación incluyó un operativo navideño para los más pequeños de Islas Desertores
El Vicealmirante Fernández también inspeccionó el aspecto logístico que ha involucrado el despliegue y permanencia del personal de las Fuerzas Armadas durante estos siete meses que lleva vigente la medida de seguridad en la provincia de Arauco.
Fueron 448 Grumetes de primer año y 107 Marineros especialistas.
Con la presencia de diversos organismos que participan en la protección a bañistas y deportistas náuticos a lo largo del país, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) de la Armada de Chile inauguró la temporada de playas 2022-2023 en el Muelle Vergara de Viña del Mar.
En total, se decomisaron 13 kilos 457 gramos de marihuana y 94 gramos de clorhidrato de cocaína, y se detuvo a tres personas de nacionalidad venezolana.
Este año, el buque alcanzó indicadores de gestión y grado de actividad de un año normal previo a la pandemia, navegando alrededor de 22.224 kilómetros en cumplimiento de su rol principal y otorgando en torno a las 13.500 prestaciones médicas en el archipiélago de Chiloé.
Tras aproximadamente dos horas de navegación, la Unidad recaló en el sector desembarcando por medio de un bote de goma al personal de Conaf y sus equipos, quienes controlaron y liquidaron el incendio forestal.
Estas obras, que fueron realizadas a fines del siglo XIX e inicios del XX, han permitido contextualizar en la exhibición permanente del museo la historia magallánica y el aporte de la Armada de Chile a esa región austral.
El Capitán de Navío Marco Villegas Zanon, asumió la Comandancia de la repartición.
El operativo fue realizado por personal de la Policía Marítima en en el acceso norte de la Isla Grande de Chiloé.
Los elementos pasarán a formar parte de la colección del museo y presentados en futuras exhibiciones.
El Vicealmirante José Luis Fernández participó en una exposición, a bordo de la Fragata “Almirante Williams” , para posterior realizar una visita inspectiva al Comando de Fuerzas Especiales
Se seleccionaron 30 imágenes para la nueva exposición digital que se está exhibiendo desde el 12 de diciembre y durante todo el periodo estival en la página web del museo.
Dentro de su bitácora se registra el primer reabastecimiento a faro “Islotes Evangelistas”.
Fue la primera barcaza construida totalmente en Chile, en la planta industrial de Asmar Talcahuano, entrando en servicio un 10 de diciembre de 1968 .
En la actividad se instó a la dotación de la Brigada a seguir el ejemplo de entereza y profesionalismo de aquellos marinos que protagonizaron la hazaña de 1967.
El acto conmemora el egreso de 40 Oficiales institucionales, 4 alumnos extranjeros y 2 alumnos extrainstitucionales
Los nuevos especialistas se sumaron a los 436 grumetes que hoy juraron a la bandera.
109 Oficiales de Marina con el grado de Guardiamarinas se graduaron de la Escuela Naval. La instancia contó con la tradicional entrega de espadas y el Juramento a la Bandera. Asimismo, se otorgaron condecoraciones y medallas a quienes obtuvieron las primeras antigüedades en sus respectivas especialidades.
La actividad fue presidida por el Director de Educación de la Armada, Contraalmirante Sebastián Gutiérrez Casas.
Fueron once los marinos que desenvainaron por última vez sus sables para rendir honores al estandarte de combate.
En la ceremonia se realizó la investidura del nuevo Condestable Mayor, el Suboficial Mayor Carlos Silva.