
Barcaza “Elicura” finaliza segundo Track Norte del año
Jueves 8 de septiembre del 2022La Unidad cumplió con la totalidad de los reaprovisionamientos a faros aislados y radio estaciones, además de trabajar en la mantención de señalización marítima.
La Unidad cumplió con la totalidad de los reaprovisionamientos a faros aislados y radio estaciones, además de trabajar en la mantención de señalización marítima.
Sin intervención humana, esta “Automatización de Procesos con Robótica” permite darle un valor agregado a los trabajos relevantes y estimulantes de la “era de las industrias 4.0” y demuestra que las máquinas no reemplazan al hombre, por el contrario, le permite dedicarle más tiempo a la innovación e inversión.
Dado que este es el primer miércoles del Mes de la Patria, luego del Cambio de Guardia de Honor, los Maratonistas de la Cueca dejaron un ramo de flores a los pies de la llama eterna que recuerda a nuestros héroes.
En las cinco Zonas Navales a lo largo de todo Chile la Institución resguardó la seguridad en los locales de votación y brindó apoyo a la comunidad.
El plan de seguridad establecido para la región del Biobío fue supervisado por las autoridades.
La Ministra Maya Fernández realizó una serie de actividades en compañía del Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval.
El Contraalmirante Fernando Cabrera y la Delegada Presidencial Sofía González señalaron que ya se desplegaron los trabajos para asegurar que el proceso democrático se desarrolle de forma óptima.
La unidad construida en el marco del Proyecto “Taitao” cumplió 26 años de servicio al país.
La jornada contará con la presentación de diversas agrupaciones y conjuntos folclóricos de la zona.
A la emergencia concurrieron dos Unidades Marítimas para estabilizar al paciente y trasladarlo a un recinto asistencial.
La Autoridad Marítima, a lo largo del territorio nacional, reitera su compromiso de ofrecer un servicio público a sus usuarios marítimos, cuyas demandas crecen en la misma proporción que se amplían los intereses marítimos del país, contribuyendo decididamente al desarrollo de la nación.
En el acto estaban presentes dos ciudadanos que al momento de la tragedia histórica prestaron auxilio a las dotaciones accidentadas.
La actividad reunió a entusiastas jóvenes y adultos yatistas que compitieron en más de 50 embarcaciones de 13 clases invitadas al encuentro. La instancia deportiva cerró con la premiación realizada en el Club de Yates de Higuerillas, la que contó con una alta participación tanto de familias como de Oficiales de la Escuela Naval.
A las 24:00 horas se deberá adelantar el reloj una hora en Chile Continental, con la excepción de Magallanes y el Territorio Chileno Antártico.
Se trató de una menor de 10 años, habitante de Isla Chuit, que recibió atención dental en compañía de su madre.
La actividad abordará la historia de “La odisea del barco L´Oriental y la llegada de la fotografía a Chile”, con la presencia de un panel de expertos historia y cultura.
“Chile marítimo en imágenes”, se denomina el certamen que apunta a rescatar y fortalecer la conciencia marítima nacional, a través de 30 imágenes que se exhibirán en una exposición digital.
La obra rescata la historia desconocida de la construcción, funciones y labores que realizan los “Fareros del Fin del Mundo”.
Complementan la donación, objetos que fueron parte importante para la navegación y la pesca artesanal; como remos, el mástil, el timón, su caña de gobierno, el cajón para carnada, una trampa de langostas y su motor fuera de borda “Archimedes”, este último, objeto muy difícil de encontrar en la actualidad.
Cabe señalar que a lo largo de su historia, más de 3000 menores han pasado por el hogar, recibiendo protección, educación y formación de valores.
En representación de la Institución estuvo presente el Comandante en Jefe de la Institución, Almirante Juan Andrés de la Maza, junto al Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Jorge Parga, el Condestable Mayor de la Armada, Suboficial Mayor Fabián Aguilera y una delegación de la Escuela Naval “Arturo Prat”.
Durante su recorrido, se embarcó en el OPV “Cabo Odger” donde conoció las tareas operativas de esta Unidad.
Los postulantes se sometieron a pruebas teóricas y prácticas para comprobar que cuentan con los conocimientos y capacidades necesarios para la actividad.
Durante la jornada la jefa de cartera se interiorizó en el proceso formativo de los miembros de la Armada de Chile.
Durante el entrenamiento, se desplegaron diversos operativos para testear la capacidad de respuesta y reforzar la preparación naval ante este tipo de emergencias.
En la visita a Isla Capera, en el área espiritual se realizó la bendición de los siete hogares del lugar y se celebró una misa en la Capilla Nuestra Señora de Guadalupe.
La actualizacion del documento fue posible gracias a la información hidrográfica recogida principalmente por el PSH “Cabrales” y su lancha Albatros.
En la ceremonia, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés de la Maza, destacó la importancia de la formación y capacitación de todos los Oficiales y Gente de Mar.
Antes de alejarse de las históricas instalaciones del Fuerte O’Higgins, en la Base Naval Talcahuano, el contingente de Soldados efectuó su último desfile ante el pabellón de combate del CENBIM, para próximamente continuar con su deber cívico en las Unidades de Infantería de Marina a lo largo del país, donde completarán el período restante de su Servicio Militar.
La conmemoración de los 204 años estuvo marcada por el tradicional “Cañón de Desembarco” y el Toque de Silencio a los Caídos en acto de servicio. La ceremonia se desarrolló en el Patio del Buque con la presencia de la Ministra de Defensa, el Comandante en Jefe de la Armada y representantes del Alto Mando institucional.
Con el tema elegido, “durante una semana trabajé en el boceto y en el pintado de la obra, utilizando pintura acrílica y técnicas como el puntillismo y el difuminado de los tonos”, detalló.
La incautación fue posible gracias al trabajo de “Congo”, can dependiente de la Capitanía de Puerto.
La instancia fue dictada por la Oficina de Seguridad de Fuentes Radioactivas, para servidores de la Armada, y otras instituciones públicas.
La Lancha de Servicio General cumple importantes labores en la Tercera Zona Naval, acercando a las comunidades de zonas aisladas, y auxiliando en casos de búsqueda y salvamento.
Taller de nudos marineros, teatro, piratas, y trivias marineras; son parte de la programación que el MMN ha preparado para celebrar a los niños y niñas en su día.
En el marco del Desafío Hoki Maki, la Institución comienza a prepararse para esta travesía que tiene como objetivo promover el cuidado de los océanos y fomentar la cultura de Rapa Nui.
Con esta experiencia, pudieron fortalecer su proceso de formación naval, conociendo de cerca el trabajo y el quehacer que se desarrolla en las unidades de la Escuadra Nacional.
La actividad fue presidida por el Comodoro Daniel Muñoz, Director de Bienestar Social de la Armada, junto al Comandante de la Guarnición Naval Metropolitana, Capitán de Navío Gerard Novión, acompañado de Autoridades Navales, miembros del Ejército, PDI, instituciones colaborativas y la Ilustre Municipalidad de Santiago.
La autoridad completó una extensa agenda de actividades, visitando la Fuerza de Submarinos, el astillero ASMAR Talcahuano, y la Escuela de Grumetes, entre otras reparticiones.
“Hago un llamado a la comunidad para realizar las denuncias a las distintas Capitanías de Puerto, debido al daño que produce la pesca ilegal” señaló el Capitán de Puerto de Puerto Varas.
En el procedimiento se incautó un total de 1.100 kilos del recurso Merluza Austral.
Durante la instancia se profundizó sobre la reglamentación marítima vigente y las principales dudas de los pescadores.
La actividad fue organizada por la Agrupación de Mujeres Pilotos de Chile “Alas Andinas”, que existe desde 1986.
Los servidores navales colaboraron en la actividad organizada por la Asociación Salvemos Las Torpederas.
Entre el 20 de junio y 19 de julio, se llevó a cabo el Levantamiento Hidrográfico a bordo del PSH 77 “Cabrales”.
En la oportunidad pudieron participar en las actividades cotidianas de a bordo.
Tras veinte semanas de formación académica, deportiva, militar-naval, valórica, cultural y profesional, los Aspirantes finalizaron su período de instrucción y egresaron de la Escuela Naval como Oficial de la Armada de Chile. En la actividad, se entregó un reconocimiento a quienes se destacaron en su curso, y efectuaron el Juramento a la Bandera.
Con el apoyo del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) se realizaron fiscalizaciones marítimas, controles de identidad y evacuaciones médicas.
El decomiso se enmarca en el contexto de un operativo de fiscalizaciones preventivas realizadas en conjunto con Sernapesca.
En la instancia, se reunió con representante de los pescadores para dialogar sobre el trabajo marítimo y lo que se espera para la temporada estival.
Se simuló un derrame de 1.000 litros de hidrocarburo en el mar.