
Servidores navales visitaron Centro Subantártico “Cabo de Hornos”
Martes 14 de junio del 2022Los visitantes pudieron conocer las dependencias del centro de estudios y aprender sobre sus labores en materia científica.
Los visitantes pudieron conocer las dependencias del centro de estudios y aprender sobre sus labores en materia científica.
Dotación de la LSR ARCANGEL decomisó alrededor de 1.500 kilos del recurso.
La lancha a motor “Isla Guafo” no contaba con autorización de ingreso a zona contigua, ni Registro Pesquero Artesanal (RPA) para la Región de Aysén.
El principal propósito es contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan Oceanográfico Nacional 2021-2030 y a las orientaciones de la Política Oceánica Nacional.
Durante la jornada, hubo exposiciones sobre los trabajos realizado en materia científica y las actividades proyectadas como parte del programa CIMAR.
Se trata de una obra del reputado pintor Álvaro Casanova Zenteno, de extensa trayectoria en el marinismo chileno.
Se trata de herramientas técnicas para proyectar niveles de inundación en zonas urbanas y portuarias.
La exhibición presenta una serie de fotografías que retratan las expediciones realizadas por la organización de conservación marina, a lo largo de diez años.
Cada año, las Naciones Unidas escogen un tema para potenciar los esfuerzos orientados a generar una mayor concientización sobre este tema, siendo el lema de este año. “Revitalización: Acción Colectiva por el Océano”.
La actividad, que contó con la presencia de destacados académicos, se realizó por videoconferencia.
El cargamento fue detectado por personal de la Capitanía de Puerto de Achao, cuando era transportado en una lancha a motor no matriculada.
El artista plástico Seco Sánchez realizó su mural llamado “Esperanza” en el Hospital Naval, el cual está compuesto por cuatro piezas que conjugan los puntos cardinales en una monocromía que representa el testimonio de la experiencia vivida durante la pandemia.
Con una gran respuesta del público, se replicaron las presentaciones de los músicos de la Armada.
Personal de la Capitanía de Puerto de Chañaral colaboró en operativo realizado en sector de playa El Caleuche.
En faena conjunta con el Patrullero de Servicio General “Contramaestre Ortiz” se trasladaron 7.500 kilos de carga desde el buque al faro.
Comunidades preescolares presentaron sus trabajos para conmemorar el hito nacional.
La dotación realizó trabajos de limpieza y mantenimiento de las dependencias del establecimiento.
El implemento permite medir condiciones del mar para recoger información con fines científicos.
El Contraalmirante Fernando Borcoski, navegó en la Unidad Marítima por el Estrecho de Magallanes para recorrer la repartición.
Durante todo el mes de mayo, se replicaron las retretas musicales en los colegios.
La operación contempló recursos marítimos y aéreos.
Debido al área geográfica y a la incertidumbre de cómo es vivir en zonas tan aisladas y alejadas del resto del territorio nacional, la OPD solicitó apoyo a la Armada de Chile para desplazarse a las islas antes mencionadas y conocer en terreno a las familias y su experiencia de vivir en zonas aisladas.
El tema fue el “Cambio Climático y los potenciales efectos en las costas de Chile”, actividad transmitida por plataformas Zoom y Youtube Armada.
Alumnos del liceo “Donald Mc Intyre Griffiths” pudieron aprender sobre el quehacer de la Institución en los distintos frentes marítimos.
La sustancia ilícita fue ingresada en una embarcación no identificada para ser recibida por tres personas.
La iniciativa benefició a 80 alumnos de nueve establecimientos educacionales de Islas Chauques y Butachauques de la Comuna de Quemchi.
Alumnos de tercero y cuarto básico fueron recibidos por personal de la Gobernación Marítima de Punta Arenas para aprender sobre hechos históricos de la región.
En total, se recorrieron 1.684 millas náuticas donde se colaboró en diferentes tareas de mantención a las ayudas de navegación.
La visita incluyó actividades protocolares, recorrido por las dependencias de las Academias de Guerra y Academia Politécnica, además de demostración práctica en algunos simuladores.
Concebido como parte del proyecto Tatio, el PSG 73 ha sido clave en las tareas de apoyo logístico en zonas aisladas.
La actividad, coordinada por la Capitanía de Puerto de Puerto Montt, logró reunir a 200 personas entre ellas representantes de Universidades, Salmoneras, Jardines Infantiles y servidores navales.
La instancia fue liderada por el Contraalmirante Arturo Ojeda Zernott, quien comandó el 42° crucero de instrucción del Buque Escuela Esmeralda.
La jornada de limpieza fue organizada por la Capitanía de Puerto de Ancud.
La fotografía original, cuya fecha data de 1873, es exhibida desde 1879 en el Salón de Sesiones de la Segunda Compañía “Bomba Sur”, fecha en la que además el cuerpo bomberil cambia su nombre a Bomba “Esmeralda” en perpetuo homenaje a la gloriosa corbeta en cuyas tecas luchó y entregó su vida heroicamente uno de sus hijos predilectos; Ernesto Riquelme.
Los alumnos de 11 establecimientos educacionales participaron en la actividad para conocer más de la Institución.
En un completo y arduo entrenamiento los alumnos de la Academia Politécnica Naval exigieron al máximo sus habilidades y conocimiento a bordo de la Unidad de la Escuadra.
Dotación de la Fragata “Almirante Riveros” recibió al menor y a sus compañeros de curso en una entretenida visita guiada a bordo de la embarcación.
Alumnos de la Escuela Manuel Orella Echánez pudieron abordar la Lancha de Servicios Generales y conocer a su dotación.
En la comuna de Chillán, tierra natal del Sargento Juan de Dios Aldea, se realizó el estreno de la miniserie.
En la ceremonia se abordó la figura de Aldea y los principios que lo guiaron en su carrera naval.
El público podrá conocer de cerca sus variadas exposiciones e interactuar con grupos de recreación histórica.
El “Navy Day” se realizará este 28 de mayo en el Estrecho de Magallanes.
Magallánicos pudieron aprender sobre el funcionamiento de faros, bases navales, el trabajo de meteorología e historia naval.
Posterior a la ceremonia se llevó a cabo un desfile por las calles de la ciudad-puerto y Viña del Mar con la constante compañía de la comunidad.
En la emotiva ceremonia se dejó una ofrenda floral en el monumento a Prat.
La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades locales.
En la Gobernación Marítima se conmemoró la iniciativa impulsada en noviembre del 2021 en la Asamblea de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Luego de dos años sin poder realizar la ceremonia, se retomó la tradición de los voluntarios de rendir homenaje a los héroes de Iquique.
Las Fragatas “Williams” y “Condell” participarán de la conmemoración de los 143 años del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.
Tras dos años sin participación de la comunidad, los establecimientos de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica realizaron desfiles para conmemorar el 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.
Las charlas se enfocaron en la conmemoración del 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, la concientización del medio ambiente marino y la seguridad en las playas.