La más alta del país: “Gran Bandera del Bicentenario” es izada en el Mes del Mar 2025

Viernes 9 de mayo de 2025

La ceremonia “(…) se ha hecho de manera simultánea en varias ciudades del país, y eso habla de la tricontinentalidad de Chile, porque se ha izado en Rapa Nui, Valparaíso, Punta Arenas y acá; creo que tiene toda una simbología”, afirmó la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano.

Imprimir artículo A+ A-

Santiago. Con la presencia de la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, acompañada del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, y autoridades civiles y militares invitadas, durante la mañana del viernes 9 de mayo se realizó el izamiento de la “Gran Bandera del Bicentenario” en el marco de las actividades del Mes del Mar 2025. 

En representación de las fuerzas castrenses, se congregó una Compañía de presentación de la Escuela Naval “Arturo Prat”, junto a la Banda de Músicos y Guerra del plantel y un Escuadrón del Regimiento Escolta Presidencial N°1 “Granaderos”, quienes formaron parte de este significativo y tradicional acto en que la Gran Bandera se iza en honor a las Glorias Navales, recordando la importancia de la Armada de Chile y sus múltiples labores para el desarrollo de nuestro país a través del mar.

El Destacamento de Honor rindió honores a la Ministra de Defensa, tras lo cual se entonó el Himno Nacional, y finalizó con el izamiento del Pabellón Nacional, símbolo patrio que ha sido testigo por más de 200 años del juramento por parte de hombres y mujeres de la Institución, quienes han comprometido su fiel servicio a la patria, incluso hasta entregar la vida si fuese necesario.

La Ministra Delpiano, afirmó que “esto es parte de una de las ceremonias del Mes del Mar que celebran el pasado, el presente y el futuro de la Armada de Chile como una de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y me parece que es una linda instancia. La bandera es vista desde muchas partes e impresiona a todos los transeúntes. Y yo destacaría algo que me comentaba el propio Almirante De La Maza: se ha hecho de manera simultánea en varias ciudades del país, y eso habla de la tricontinentalidad de Chile, porque se ha izado en Rapa Nui, Valparaíso, Base Naval “Capitán Arturo Prat” en la Antártica y acá; creo que tiene toda una simbología”.

Por su parte, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, señaló que “esto es parte de una tradición que ya año a año cada Fuerza Armada iza la bandera monumental acá en la capital, frente al Palacio de La Moneda y al Ministerio de Defensa Nacional (...) para nosotros como Marina es una forma de acercar la Institución con la ciudadanía (...) y la Armada está en todos lados, y es gratificante venir a Santiago con una delegación de hombres y mujeres que pertenecen a la Institución”. 

La Armada de Chile reafirma su compromiso para seguir contribuyendo al país a través de la vocación de servicio y amor a la patria de sus 25 mil hombres y mujeres, desplegados desde Arica a Punta Arenas y los territorios insulares.

La bandera como símbolo de unidad nacional

De 27 x 18 metros y ubicada en un mástil de 60 metros de altura frente al Palacio de La Moneda, la “Gran Bandera del Bicentenario” se encumbra en lo alto de la capital chilena como un símbolo de unidad para todo el país.

Inaugurada en 2010 con motivo de la celebración de los 200 años de la República de Chile, el pabellón nacional flamea en lo alto durante todo el año y en marzo, abril, mayo, junio y septiembre se iza con una ceremonia especial en el marco de los aniversarios de la Fuerza Aérea de Chile, Carabineros, Armada, Policía de Investigaciones y Ejército, respetivamente. 

En el caso de la Marina, una nueva conmemoración del 146º Aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa es la razón por la que se eleva este emblema tricolor y, por consiguiente, el Mes del Mar 2025, período en que la Armada honra la memoria de Prat y los Héroes de Iquique con una importante cantidad de actividades relacionadas a la conciencia marítima, la relevancia de ser un Estado esencialmente marítimo y su impacto para el desarrollo nacional. 

Sobre su izamiento, la Cadete de Cuarto Año de la Escuela Naval “Arturo Prat”, Lina María Forero, era una de las 24 personas responsables en mantener la bandera ordenada que se iba elevando a los sones del Himno Nacional: “Me llena de mucho orgullo, ya que es un mes muy significativo para la Armada de Chile; el mar es nuestro fin desde hace más de 200 años”, afirmó.

El Marinero Servicio Militar, Javier Escamilla, dotación de la Estación Naval Metropolitana y que conformó la delegación naval, dijo que “es un gran honor elevar esta bandera frente a la ciudadanía, porque tras los años que han pasado desde el Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa sigue en pie el orgullo no solo mío, sino de todo un país”. 

Así, esta instancia, cargada de símbolos patrios es una instancia que ya forma parte de las actividades del Mes del Mar, y que recuerda la hazaña comandada por Arturo Prat y sus hombres durante la mañana de ese 21 de mayo de 1879.