Se celebró el 71° aniversario de la Base Naval Antártica “Arturo Prat”

Viernes 9 de febrero de 2018

La ceremonia contó con alrededor de 80 personas entre la dotación, científicos y delegaciones de los buques chilenos “Aquiles” y “Fuentealba” junto a otras naves extranjeras.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000005
71 años cumplió la Base Naval Antártica "Arturo Prat"

Puerto Soberanía. A las 16:00 horas del 6 de febrero de 1947, el Capitán de Navío Don Federico Guesalaga Toro, al mando de la flotilla compuesta por los buques de la Armada de Chile “Iquique” y “Angamos”, procedió a inaugurar oficialmente la nueva “Estación Meteorológica y Radiotelegráfica de Chile”, bautizada como “Soberanía”, hoy actual Base Naval Antártica “Arturo Prat”, primera base chilena en el Territorio Antártico.

Exactamente 71 años más tarde, frente al imponente paisaje antártico, el miércoles 7 de febrero, la dotación de la Base Naval Antártica “Arturo Prat”, conmemoró un nuevo aniversario, ceremonia que fue presidida por el Comandante del AP-41 “Aquiles”, Capitán de Fragata Francisco Loyola, en representación del Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval.

El Comandante de la Base, Capitán de Corbeta Cristián Aros, destacó en su discurso que la inauguración de la base “dio sentido de la visión del Estado Chileno, materializada en la acción del Presidente Don Gabriel González Videla, de integrar, con plenos derechos, las tierras y aguas adyacentes que tenemos el privilegio de contemplar y que no cabe dudas guardaremos en nuestra memoria como un importante hito que nos ha deparado la misión al servicio de la Armada de Chile”.

De igual forma expresó palabras a aquellos predecesores que, año tras año, han reafirmado el compromiso institucional hacia la comunidad científica, cuya visión de futuro se ha fortalecido a lo largo de los 200 años, contribuyendo al desarrollo nacional e internacional y de sus intereses marítimos, acciones que se potencian más aún en el año del Bicentenario de la Armada de Chile.

La ceremonia contó con alrededor de 80 personas entre la dotación de la base e integrantes de la Brigada de Reparaciones, junto a científicos que se encuentran desarrollando diversos proyectos e invitados especiales. Además de delegaciones del AP-41 “Aquiles”; del OPV 83 “Marinero Fuentealba”; del ARC 20 de Julio de la Armada de Colombia; del Buque Oceanográfico Polar “Carrasco” de la Marina de Guerra del Perú; de la base ecuatoriana “Maldonado”;  de la Base Áerea Antártica "Eduardo Frei Montalva"; de la  Gobernación Marítima  de la Antártica de Chile y Capitnaía de Puerto de Bahía Fildes,  Base Uruguaya "Artigas", Base China "Great Wall", Base Rusa "Bellingshausen",  Base INACH "Profesor Julio Escudero", Jefe del Aeródromo "Teniente Rodolfo Marsh Martín"