Policía Marítima recibirá diez nuevos vehículos para fortalecer la seguridad en la Región de Tarapacá

Lunes 3 de noviembre de 2025

La inversión permitirá reforzar la seguridad en el borde costero, facilitando la acción oportuna del personal institucional.

Imprimir artículo A+ A-

El Consejo Regional de Tarapacá (CORE) aprobó el jueves recién pasado una inversión, para la adquisición y reposición de vehículos destinados a la Policía Marítima de Iquique, proyecto que fue presentado por la Dirección General del Territorio Marítimo (DIRECTEMAR) a través de la Gobernación Marítima de Iquique.

La iniciativa contempla la compra de tres SUV policiales 4x2, tres camionetas doble cabina 4x4, tres cuatrimotos con tracción seleccionable y una moto acuática de rescate equipada con pontones y camilla, móviles que tienen como objetivo principal reforzar la cobertura y capacidad operativa de la Autoridad Marítima a lo largo del litoral regional.

Dicho proyecto apunta a mejorar la movilidad y seguridad en el borde costero, reduciendo brechas operativas, modernizando el equipamiento y asegurando un servicio oportuno y eficaz para las comunidades costeras.

El Gobernador Marítimo de Iquique, Capitán de Navío Manuel Figueroa, explicó: “La Policía Marítima, a través de DIRECTEMAR, es el brazo marítimo que tiene la Armada para para el control y resguardo del borde costero y la salvaguarda de la vida humana en el mar. Todos los proyectos como este, que nos ayuden a mejorar nuestras capacidades, son muy bien recibidos para estar más presentes en el borde costero”.

Por su parte, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, destacó que; “Con esta aprobación seguimos avanzando en fortalecer la seguridad y las capacidades institucionales en todos los territorios. El borde costero de Tarapacá es un espacio vital para la vida, el turismo y la economía regional, y contar con equipamiento moderno para la Policía Marítima es una inversión directa en la protección y bienestar de las vecinas y vecinos”.

El proyecto tiene un plazo de ejecución estimado de seis meses por parte la Dirección General del Territorio Marítimo, con supervisión del Gobierno Regional de Tarapacá.