Entrenamiento de alto nivel: Armada de Chile da inicio a ejercicio de rescate submarino
Martes 4 de noviembre de 2025Este ejercicio busca poner a prueba y certificar la capacidad de respuesta nacional, con un énfasis en la coordinación de medios especializados y la aplicación de protocolos de seguridad.
Talcahuano. La Armada de Chile dio inicio oficialmente al ejercicio de Búsqueda y Rescate Submarino (SUBSAR 2025), una instancia de entrenamiento fundamental enfocado a fortalecer capacidades críticas, que se extenderá hasta el 7 de noviembre. En la jornada inaugural, presidida por el Comandante en Jefe subrogante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Leonardo González, se centró en la capacitación especializada y la preparación técnica de las fuerzas para enfrentar una emergencia real bajo el mar.
En este primer día se realizaron seminarios técnicos y operativos orientados a estandarizar los procedimientos internos y a compartir las mejores prácticas en el ámbito del salvataje. Entre los temas abordados, se presentaron las siguientes ponencias: “Avances SUBSAR en Chile: Detallando la evolución y las capacidades actuales de los medios de rescate de la Armada y cómo han ido avanzando a través de los años”; y “Propagación del Sonido – "El sonido salvando vidas": Un seminario esencial en la aplicación de la ciencia y tecnología para la búsqueda y rescate submarino”.
Como parte del programa de intercambio de conocimientos, la jornada contó con la participación de expertos de la Armada de Canadá y la Armada de España, además de un representante de ISMERLO (International Submarine Escape and Rescue Liaison Office) proveniente de Noruega, quienes compartieron sus protocolos internacionales y experiencias en el área de rescate submarino, destacando la importancia de la colaboración internacional en situaciones de submarinos siniestrados, bajo el eslogan “conocernos antes de necesitarnos”.
Finalmente, el día finalizó con la revisión técnica en terreno de los aspectos operacionales del ejercicio sobre el Submarino SS-22 “Carrera”, siendo la primera vez que se realiza este tipo de ejercicios con submarinos de la clase Scorpene, asumiendo este un rol de unidad siniestrada.











