
AP “Aquiles” cerró base “Gabriel González Videla” y Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso
Jueves 16 de marzo de 2023Con el cierre de estas bases, el AP “Aquiles” ya suma 200 personas transportadas durante la Campaña Antártica 2022/2023.
Con el cierre de estas bases, el AP “Aquiles” ya suma 200 personas transportadas durante la Campaña Antártica 2022/2023.
Los 19 alumnos de posgrado pudieron aprender más sobre concesiones marítimas, acuicultura y medio ambiente.
La Conferencia Anual Marítima 2023 contó con la presencia de autoridades, invitados especiales, cuerpo diplomático, empresarios y más de 20 organizaciones de la industria marítima nacional e internacional.
Especialistas se reunieron en el seminario “Roles polivalentes de las aeronaves navales”, en el marco de las actividades de los 100 años de la Aviación Naval.
La delegación ecuatoriana, tendrá la oportunidad de conocer en profundidad el quehacer del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), también visitarán la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR) y la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (DIRSOMAR), donde conocerán el Sistema de Vigilancia, Control, Alerta y Respuesta, junto a una muestra estática que realizará el Grupo de Respuesta Inmediata (GRI).
Durante esta comisión es primera vez que la Unidad logra navegar hasta el Canal Prince Gustav, zona que se caracteriza por sus numerosos hielos flotantes.
Viña del Mar, Talcahuano y Punta Arenas fueron las ciudades escogidas por el Brigadier General Doran para conocer en profundidad el quehacer de los Infantes de Marina.
El Capitán de Navío Sergio Gómez Weber expuso sobre su experiencia respecto del rol humanitario de la Armada de Chile durante emergencias nacionales.
El Capitán de Fragata Hernán Sepúlveda Mery fue el profesor titular del Diplomado en Consolidación del Nivel Operacional, que cursaron 25 oficiales colombianos..
La campaña es liderada por la organización francesa “Centre Terre”, que desplegará 47 científicos en la isla Madre de Dios.
La Unidad efectuó un ejercicio con el ARA “Puerto Argentino”, instancia en la que ambos países alternaron sus buques, realizando patrullajes en las aguas antárticas.
Fueron 11 días junto a Aspirantes de la Escuela de Investigaciones Policiales en la ciudad española de Alcalá. Fue invitado por la PDI a un curso de extensión universitario ligado al aprendizaje de herramientas y habilidades para detectives. Además, se reunió con el Embajador de Chile en España y con el Agregado Naval chileno en territorio ibérico.
La ceremonia fue presidida por el Jefe de Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Yerko Marcic.
El Patrullero “Comandante Toro” resguardó a los participantes del Desafío Hoki Mai, el cual considera una navegación entre Rapa Nui y la Isla Salas y Gómez .
Durante esta semana, se trasladó a un grupo de la expedición científica polaca, prestando de esta manera sostenimiento logístico al desarrollo científico internacional en el Continente Blanco.
El ejemplar es editada anualmente por los equipos de comunicación de las Armadas de Argentina y Chile.
La visita de la delegación española, además de reuniones de trabajo, incluyó recorridos por diferentes unidades y reparticiones de la Armada, como la fragata “Almirante Lynch”, el Museo Marítimo Nacional, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada.
En esta visita oficial el Comandante de la Unidad presentará sus saludos protocolares al Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval
La ceremonia de clausura fue presidida por la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa.
Integrantes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Argentina y Chile deberán prepararse y ejecutar ejercicios en operaciones militares distintas a la guerra. Este evento se efectúa a través de la coordinación del Estado Mayor Conjunto (EMCO) con el Ministerio de Defensa de Argentina y el Ministerio de Defensa de Chile.
La instrucción formativa contó con la participación de oficiales de Armadas amigas como las de Alemania, Francia, Italia y España.
El Almirante Sir Ben Key pudo conocer diversas Unidades y Reparticiones de la Segunda Zona Naval
Durante su estadía ha tenido la oportunidad de visitar y conocer en terreno parte de las diversas tareas que posee la Armada de Chile, interiorizándose tanto en el desempeño de la Autoridad Marítima, la formación de futuros oficiales, conocer en detalle parte de la historia de nuestra Institución y también conversar con los Comandantes de los buques que componen la Escuadra Nacional.
La delegación fue recibida en el Edificio Armada de Chile por el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Raúl Zamorano, quien encabezó la delegación de la Armada de Chile.
La Conferencia Naval Interamericana fue llevada a cabo en Lima Perú y reunió a 17 países del continente americano.
La actividad de capacitación fue desarrollada con el apoyo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco y el Instituto Marino de Flandes.
Durante el encuentro se realizaron visitas a las instalaciones del Comando Conjunto Marítimo, al rompehielos ARA “Almirante Irízar” y al buque museo fragata ARA “Presidente Sarmiento”.
La muestra incluye material histórico sobre la influencia cultural nipona en nuestro país y repasa los principales hitos en la relación diplomática de ambos países.
Tras la recalada del buque chileno, se realizaron actividades profesionales y de camaradería en la Base Naval de Mar del Plata.
El Brigadier Diego Umaña y el Cadete Ignacio Urruticoechea se impusieron en la categoría “Naciones Amigas”.
A bordo de la Unidad se encuentra embarcado el curso de Guardiamarinas y Marineros 2022, quienes están realizando su navegación de instrucción. El Buque participó, junto a otras 11 unidades de diferentes países, de las diversas actividades en las costas de Rio de Janeiro
La Capitán de Corbeta Carolina Sepúlveda participó activamente durante el operativo que entregó distintas atenciones médicas a los habitantes de la Isla de Palawan.
Su desplazamiento de regreso a Chile fue vía Papeete, Rapa Nui, para finalmente recalar a su Puerto Base Valparaíso.
En el Ejercicio ‘Southern Partnership’ se desarrollan operaciones tácticas de combate, salvataje en tiempos de guerra y naufragios submarinos como también la inspección y la reparación de unidades de superficie para minimizar el tiempo de baja y la necesidad de acudir a dique.
El período de intercambio profesional se llevó a cabo durante dos semanas en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
Arribados a la ciudad de Punta Arenas, los 88 Guardiamarinas y 20 Marineros participaron en actividades programadas por la Tercera Zona Naval, además de ser distribuidos a las distintas reparticiones y unidades de la jurisdicción acorde a cada una de sus especialidades
La instancia servirá para comparar y compartir conocimientos y procedimientos de ambas dotaciones.
La Armada de Chile estuvo presente con el PSG “Isaza”, LSG “Hallef”, LSG “Alacalufe” y un helicóptero UH-05, mientras la Armada de Argentina participó con la ARA “Intrépida”, ARA “Teniente Olivieri” y ARA “Barranqueras.
Entre el 15 y el 21 de agosto las Armadas de Chile y Argentina participan en el ejercicio combinado “Viekaren” que busca fortalecer la confianza y la interoperabilidad entre ambas marinas.
En la Unidad, se embarcó el curso de Guardiamarinas y Marineros en Instrucción 2022, donde tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en la Escuela Naval y Escuela de Grumetes.
El Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Alberto Soto Valenzuela, despidió a la Unidad, felicitando a la dotación por su desempeño, deseándoles el mejor de los éxitos en su regreso al país.
El Vicealmirante Alberto Soto se reunió con las dotaciones presentes en el ejercicio y se reunió con autoridades navales de EE.UU.
El personal naval colaboró en la conducción y planificación de las operaciones, junto con las Armadas de EE.UU., Japón, Canadá, Alemania y República de Corea.
Los efectivos han interactuado con personal de las Fuerzas Armadas de otros países para la coordinación de capacidades y de entrenamiento.
En el encuentro se discutieron los alcances de los últimos avances tecnológicos mundiales respecto a la producción de cartografía náutica
Revistó al personal Infante de Marina y la Fragata LYNCH en medio de su participación en RIMPAC.
Visitó el Memorial USS MISSOURI” y el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).
Durante la visita efectuada, el Almirante Juan Andrés De La Maza se interiorizó del funcionamiento interno de la repartición y compartió con el personal naval.
Ambos líderes conversaron sobre seguridad marítima, defensa cibernética, la tecnología no tripulada y su compromiso de profundizar la asociación a través de futuros ejercicios y presencia naval combinada.
La anterior etapa, denominada Fase de Puerto, se extendió por dos semanas en Pearl Harbor.
Una delegación de la Cuarta Flota, perteneciente al Comando Sur (NAVSOUTH) de la Armada Estadounidense participó de una serie de encuentros con integrantes de la Institución para intercambiar experiencias sobre los trabajos de formación y liderazgo del personal.