Reclutas de la Escuela Naval conocieron el quehacer de la Autoridad Marítima y la Especialidad Litoral
Miércoles 21 de febrero de 2018140 Cadetes tuvieron la posibilidad de descubrir uno de los ámbitos de acción de nuestra Institución tras visitar el Complejo de Direcciones Técnicas Marítimas que está en el Faro Punta Ángeles.

Valparaíso. Conocer el quehacer de la Especialidad Litoral fue la tarea de 140 Cadetes de la Escuela Naval "Arturo Prat" que visitaron el sábado 17 de febrero el Complejo de Direcciones Técnicas Marítimas, ubicado en el Faro Punta Ángeles.
La actividad fue encabezada por el Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (S) y Comandante Militar, Capitán de Navío Litoral Jorge Imhoff, quien les brindó la más cordial bienvenida a los Cadetes y les explicó: “Nuestra principal misión es salvaguardar la vida humana en el mar, proteger el medio ambiente acuático y que se cumplan las normativas vigentes para llevar a cabo las actividades marítimas con la finalidad de contribuir al desarrollo de nuestro país en esta importante área. Ésta es una especialidad con grandes desafíos. Desde jóvenes, optar a ser Comandantes de Unidades, Capitanes de Puerto o bien desarrollarse en interesantes áreas técnicas. Tenemos Reparticiones y Unidades a lo largo de todo Chile, es una especialidad desafiante y motivadora con mucha mística, con mucho espíritu de cuerpo de nuestros especialistas”.
Los reclutas se dividieron en grupos para conocer la labor que realiza la Autoridad Marítima mediante estaciones: MRCC, donde se les expuso el Sistema de Vigilancia, Control, Alerta y Respuesta y los temas que se abordan en la Sala de Situación de DIRSOMAR; Nadadores de Rescate, explicándoles sobre el curso, como ellos operaban y detalles de experiencias de rescates efectuados; Grupo de Respuesta Inmediata (GRI), dándoles a conocer los requisitos de esta Subespecialidad y sobre el manejo de armamento, inserción acuática y el equipo de rescate; y finalmente se les mostró un acción de interdicción marítima a través de un ejercicio “Fast Rope”. En el área de Señalización Marítima se les presentó la distribución de las ayudas a la navegación, la aplicación informática, el desarrollo de dispositivos electrónicos y los trabajos que han realizado.
Para el Cadete Pedro Ortigosa la experiencia vivida fue provechosa ya que “me gustó mucho conocer la labor que desempeña el Grupo de Respuesta Inmediata, lo encontré interesante y el MRCC Chile, donde se toman decisiones muy importantes y me gustaría desempeñarme más adelante en esa área”.
Finalmente las exposiciones terminaron con el Control de Monitoreo y Análisis de Operación de Flotas Pesqueras (POSAT), exponiéndoles sobre este sistema de monitoreo (Themis) y que muestra en tiempo real cuando los buques pesqueros infringen la Ley de Pesca, su posición y algunos tipos de pesca de arrastre, de cerco y de palangre.
“Éste fue el primer acercamiento que tuve con el ámbito Litoral y fue entretenido. Además desde antes estaba convencida de formar parte del escalafón Litoral por lo que ahora me siento decidida, aunque llevo muy poco tiempo. Conocí un poco más lo que hace el GRI y como dijo mi compañero, el MRCC Chile fue muy interesante aprender sobre esta especialidad”, comentó la Cadete María Eugenia Vidal.