Con más de 2.400 atenciones finalizó operativo médico en Juan Fernández
Domingo 10 de agosto 2025Gracias al apoyo de la Armada una comitiva de 67 médicos especialistas y profesionales voluntarios de la salud de la Fundación Acrux, se embarcaron en el AP- 41 Aquiles, junto a diferentes equipos entre los que se destaca un mamógrafo de 12 toneladas.
Valparaíso. Alrededor de las 08:30 horas de este domingo 10 de agosto y luego de casi treinta horas de navegación, recaló al Molo de Abrigo el Buque de Transporte AP-41 “Aquiles”, de la Armada de Chile, junto a 67 médicos especialistas y profesionales de la salud de la Fundación Acrux y un mamógrafo de 12 toneladas; tras haber finalizado con éxito un operativo médico que tuvo como beneficiarios a la población de la isla Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk, en el Archipiélago de Juan Fernández.
El operativo, se desarrolló durante dos jornadas en dependencias del Consultorio General Rural (CGR) de Juan Fernández; oficinas municipales y a bordo de la Unidad de la Armada; logrando un total de más de 2.400 atenciones, con 28 especialidades, entre las que se encuentran; cardiología, broncopulmonar adulto e infantil, mastología, ginecología, radiología, otorrinolaringología, urología, medicina interna, neurología, geriatría, gastroenterología, traumatología, dermatología, podología, fisiatría, reumatología, oftalmología y sicología.
En la oportunidad, el Comandante del Transporte “Aquiles”, Capitán de Fragata Felipe Daiber indicó que, “Estamos finalizando la comisión a Juan Fernández, que principalmente tenía como misión trasladar al equipo de médicos y profesionales de la salud de Acrux para poder dar el más amplio servicio de salud a la gente que se encuentra aislada, que para nosotros como Armada de Chile, es primordial porque es parte de nuestro territorio insular y es un compromiso que hemos tenido siempre con la comunidad de la isla que nos permite dar un tremendo apoyo a estas personas que están aisladas y darles mucha más tranquilidad. El mamógrafo, fue primordial para dar un servicio que, para las mujeres de la isla, es imposible tener si no es traído a bordo de este buque y de no ser así tendrían que viajar al continente, consiguiendo hora, dejando a sus familias y casas por un periodo de tiempo. Además, gracias a los otros equipos que llevamos a la isla, permitieron que todas las personas se atendieran logrando más de 2 mil prestaciones para una población de 1.100 personas; es un tremendo objetivo logrado tanto por Acrux como por el buque”.
Mientras que el Gerente de Operaciones de la Fundación Acrux, Germán Toledo, señaló que, “este fue un operativo realmente exitoso, se lograron más de 2.400 prestaciones en todas las especialidades que traíamos, un grupo humano de excelencia, muchos especialistas y además, varias empresas que nos prestaron equipamiento, esto nos permitió ser realmente resolutivos, poder resolver el problema y sacar a las personas de las listas de espera. La diferencia de este operativo, efectivamente, marcó la cantidad de equipamiento que traíamos facilitados por varias empresas partners de Fundación Acrux, por ejemplo, el mamógrafo, el cual nos permitió hacer alrededor de 80 mamografías, hacer las eco – mamarias y hacer las punciones cuando fue necesario para hacer esas eco-mamarias traíamos varios ecógrafos todos facilitados por Siemens Healhthineers y cuatro facilitados por Datamedical. Además, traíamos equipamiento de Merck, Salcobrand, Centro de la Visión y Qualitek; lo que nos permitió ser altamente resolutivos”.
Juana Bertullo, una de las pacientes beneficiadas con la mamografía indicó que, “Para nosotros es algo muy especial porque nos facilita mucho la atención y no generar los gastos que conlleva ir al continente, a veces uno no cuenta con el traslado, los pasajes son muy caros. Yo trabajo acá y para mí, no es tan fácil trasladarme porque soy manipuladora de alimentos, entonces no es muy fácil decir ya voy a viajar. Todos los años tengo que hacerme este examen y aprovecho este operativo para poder atenderme”.
Por otro lado, Reinaldo Rojas, pescador de Alejandro Selkirk señaló que, “lo encontré espectacular porque yo año por medio siempre me hago una revisión con el oftalmólogo y este es primer operativo en que me encuentro acá, me di cuenta que es de primera porque tiene toda la tecnología que uno puede encontrar en Valparaíso y la otra cosa que tiene que es una maravilla, es la atención amorosa y gratuita. Además, detrás de todo esto hay un esfuerzo grande que se le reconoce no solo a los médicos con su humanidad, sino que también a la Armada que permite trasladar a los voluntarios y el equipo médico”.
A través de este apoyo logístico, la Armada, reitera su compromiso con las zonas insulares que se encuentran aisladas, permitiendo que exista conectividad entre el continente y la isla Robinson Crusoe, siendo el décimo octavo operativo que se realiza en Juan Fernández junto a Fundación Acrux.