Operativo de búsqueda y salvamento ante desaparición de pescador en Estrecho de Magallanes
Jueves 1 de abril del 2021.Durante la jornada de hoy se han sumado Unidades Aeronavales y Patrullas Terrestres para apoyar el operativo.
Punta Arenas. Durante la tarde del 31 de marzo la Autoridad Marítima desplegó un operativo de Búsqueda y Salvamento, producto de una denuncia de desaparición de un pescador artesanal que efectuaba labores de verificación de una red calada.
El hecho fue denunciado por particulares en la Capitanía de Puerto de Porvenir, donde a las 20:30 horas se apersonaron dos individuos señalando que a las 18 horas, en el sector Chatones de Tierra del Fuego, un tripulante habría abordado un bote auxiliar con el objetivo de verificar una red calada que estaba siendo atacada por lobos marinos, y según los testimonios de los amigos del desaparecido, no habría logrado retornar a la orilla debido al fuerte viento predominante en la zona.
De esta manera, siguiendo los protocolos establecidos, se dispuso el zarpe de la Lancha Patrullera Marítima (LPM) 4407, dependiente de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, y la Lancha de Servicio General (LSG) 1619 "Punta Arenas", además de Patrullas Terrestres en la zona de costa, con el objetivo de efectuar rebúsqueda en el sector del incidente, operando desde anoche sin contar con resultados al momento.
El Capitán de Puerto de Tierra del Fuego, Teniente Primero Litoral Francisco Ortíz, informó durante la noche de ayer la situación al Fiscal de Turno de Porvenir, Wendoline Acuña, bajo el supuesto de presunta desgracia, quién dispuso solicitar el apoyo técnico para iniciar labores de búsqueda activa e informar cualquier novedad.
Durante la jornada del 1 de abril se ha establecido el despliegue de un dispositivo de rebúsqueda con patrullas terrestres en orillas del Estrecho de Magallanes, la LPM 4407 trasladando tres buzos de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, la LSG "Punta Arenas", el Helicóptero Naval 43 de dotación del AP 41 "Aquiles", como también el apoyo de naves en el sector, como es el caso del Ferry "Pathagon" durante su desplazamiento en la Ruta Punta Arenas – Porvenir.
La Autoridad Marítima reitera a la comunidad mantener los protocolos establecidos para actividades ligadas al mar e informar oportunamente los accidentes para lo cual se encuentran disponibles los diferentes canales de comunicación como el teléfono 137 y las respectivas Capitanías de Puerto.
La Armada de Chile mantendrá el despliegue de Unidades y Patrullas Marítimas, resguardando Salvaguardar la Vida Humana en el Mar, cumpliendo con los protocolos establecidos para casos SAR, actuando en forma interagencial con los medios disponibles, aportando de esta manera al resguardo y al área de misión de Seguridad e Intereses Territoriales.