SHOA lidera reunión internacional de la Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Sudeste con participación de la OHI

Jueves 15 de mayo de 2025

El encuentro congregó a representantes de instituciones públicas y privadas para reforzar la cooperación técnica y el intercambio de información.

Imprimir artículo A+ A-

Con la asistencia del Director de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), Contraalmirante Luigi Sinapi, el 14 de mayo, en dependencias del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se inauguró la XVI Reunión de la Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Sudeste (CHRPSE). La cita contó con la participación de Chile, Perú y Colombia, así como de España en calidad de observador. También asistieron empresas líderes del sector, como IIC Technologies Inc., Teledyne Caris y Kongsberg.

La CHRPSE tiene como propósito fomentar la cooperación técnica e intercambiar información en el ámbito de la hidrografía, además de apoyar el desarrollo de capacidades regionales. En este contexto, la Comisión se rige por principios de colaboración, generación de capacidades y apoyo mutuo. Junto con los esfuerzos de coordinación regional, desempeña un papel relevante a nivel internacional al proyectar los intereses, desarrollos y desafíos de la región del Pacífico Sudeste ante la comunidad hidrográfica global.

Actualmente, uno de los principales focos de trabajo es la implementación progresiva de la Norma Hidrográfica Universal S-100, un estándar que promete revolucionar la producción y el intercambio de información náutica a nivel mundial.

La reunión comenzó con las palabras de bienvenida del Director del SHOA, Capitán de Navío Carlos Zúñiga, en su calidad de anfitrión y Presidente de la Comisión, quien recordó que la CHRPSE fue establecida en Valparaíso el 19 de junio de 1991 con fines de colaboración para el desarrollo de la hidrografía y la cartografía náutica regional. “Sobre este gran océano que nos une, les reitero mi bienvenida y los invito a unas jornadas técnicas productivas y colaborativas, y que en esta decimosexta reunión sigamos avanzando hacia las normas que nos permitan consolidar un trabajo mancomunado dentro de la región del Pacífico Sudeste”, expresó.

Por su parte, el Contraalmirante Luigi Sinapi manifestó que “la Organización Hidrográfica Internacional y sus Estados Miembros están fuertemente comprometidos con el desarrollo sostenible del océano, destacando la transición digital con la nueva norma S-100, operativa desde 2026. En un contexto global complejo, se requiere más cooperación internacional para fortalecer la seguridad de la navegación, mejorar la cartografía oceánica y adaptar estrategias a las necesidades de la sociedad”.

El programa de la CHRPSE contempló una exposición sobre el proyecto GEBCO (General Bathymetric Chart of the Oceans), además de informes técnicos por parte de las delegaciones. Por parte de Chile, expuso el Teniente Primero Harald Urbina, jefe del Departamento de Hidrografía del SHOA, quien presentó los avances en levantamientos hidrográficos y cartografía náutica desarrollados durante el último periodo estival, con especial énfasis en el trabajo realizado en la zona antártica.

Cabe señalar que el SHOA lidera la CHRPSE desde el año 2023, un periodo en que se han intensificado los esfuerzos por homogeneizar criterios técnicos y fomentar la implementación de la Norma S-100. La presidencia, que será traspasada a Colombia en 2026, ha permitido al SHOA impulsar activamente iniciativas de colaboración e intercambio de información, pilares fundamentales de esta Comisión.

La Armada de Chile, a través del SHOA, reafirma su compromiso con la cooperación internacional en materia hidrográfica, contribuyendo al desarrollo de estándares globales que fortalecen la seguridad de la navegación y el conocimiento del océano.