Contraloría de la Armada imparte en Valparaíso exposición sobre probidad y control interno

Martes 27 de marzo de 2018

Para este año, la Contraloría de la Armada tiene programado ejecutar 61 fiscalizaciones en terreno, desde Arica a Puerto Williams, con la ayuda de 15 auditores, además de la fiscalización de 7 mil procesos de compras

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000002
Contraloría de la Armada imparte en Valparaíso exposición sobre probidad y control interno

Viña del Mar. Talleres preventivos y auditorías en terreno, desde Arica hasta Puerto Williams, son parte de las actividades que se encuentra desarrollando la Contraloría de la Armada de Chile, con el objetivo de fortalecer las prácticas de control que permitan salvaguardar de una manera eficiente los recursos de la Institución.

El programa preventivo se dio inicio en Puerto Williams, el pasado 15 de marzo, a través de un taller dirigido al personal que se encuentra aposentado en el Distrito Naval Beagle, además de una auditoría en terreno para verificar los estados financieros en las áreas de bienestar y salud naval.

La segunda exposición, efectuada ayer lunes en el auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, fue impartida a los Oficiales pertenecientes a la jurisdicción de la Primera Zona Naval, oportunidad en que el Contralor de la Armada, Contraalmirante Andrés Rodrigo, comenzó su presentación señalando que la transparencia es el atributo fundamental para una institución pública.

Bajo esta premisa, el Contraalmirante Rodrigo expuso sobre el sistema gubernamental de control interno y su vínculo con la Institución, basado en el marco del Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO), el cual consta de cinco componentes interrelacionados: Ambiente de control, Evaluación de riesgos, Actividades de control, Información y comunicación, y Actividades de supervisión.

Para el Contralor, la intención es que los efectivos “conozcan los mecanismos y las acciones para evitar la corrupción y el fraude, y para ello tenemos tres líneas de acción: la incorporación de esta temática en el proceso de formación de los marinos, el mantenimiento de un control interno robusto, y la divulgación sobre los procedimientos de denuncias al interior de nuestras Unidades y Reparticiones”.

Uno de los asistentes a esta actividad, fue el Segundo Comandante del Patrullero de Zona Marítima (OPV-82) “Comandante Toro”, Capitán de Corbeta Bernard Arentsen, el cual comentó sobre la relevancia de interiorizarse en la temática. “Para el cumplimento de mi cargo, debo tener la capacidad de controlar los procesos internos que se efectúan en el buque, área que hoy en día no sólo afecta a los especialistas en Abastecimiento, sino que a todos los integrantes de la Armada”.

Otro de los participantes de este encuentro, fue el Teniente 2° AB Ricardo Soteras, quien se desempeña como Jefe del Departamento de Finanzas del Museo Marítimo Nacional y del Departamento de Abastecimiento y Finanzas de Habitabilidad. Pese a que el tema es conocido, comenta que “el hecho de contar con un buen sistema de control interno facilita nuestra misión como especialistas, que se resume en administrar los recursos fiscales con el propósito de mantener en un alto grado de eficiencia la operatividad de la unidad o repartición”.

Para este año, la Contraloría de la Armada tiene programado ejecutar 61 fiscalizaciones en terreno, desde Arica a Puerto Williams, con la ayuda de 15 auditores, además de la fiscalización de 7 mil procesos de compras.