Autoridad Marítima de Lebu y Valdivia dieron término al primer periodo de examinación para usuarios marítimos
Miércoles 12 de mayo 2021La toma de exámenes tuvo lugar en el Auditorio del Atracadero Pesquero Artesanal, el que se desarrolló con un aforo máximo de 10 personas en espacio cerrado, tal como lo establece la disposición sanitaria para las comunas que se encuentran en fase 2 en el Plan Paso a Paso, del Ministerio de Salud.

Lebu. La Autoridad Marítima de Lebu desarrolló durante la última semana de abril y la primera de mayo, el primer periodo de examinación 2021, para que los usuarios marítimos puedan obtener las matrículas que requieren, para el desarrollo de sus actividades laborales.
El Capitán de Puerto de Lebu, Teniente 1º LT Víctor Ramírez Adonis, indicó que dada la contingencia sanitaria generada por la Covid – 19, el año pasado el proceso debió ser suspendido, "lo que generó una lista de espera cercana a las 700 personas, algo que no había ocurrido anteriormente en Lebu, por lo que el desarrollo actual de la examinación trae consigo importantes oportunidades laborales, especialmente para el rubro pesquero artesanal, que es la principal actividad económica de la comuna".
La toma de exámenes tuvo lugar en el Auditorio del Atracadero Pesquero Artesanal, el que se desarrolló con un aforo máximo de 10 personas en espacio cerrado, tal como lo establece la disposición sanitaria para las comunas que se encuentran en fase 2 en el Plan Paso a Paso, del Ministerio de Salud.
Los usuarios marítimos también debieron cumplir con un estricto protocolo sanitario, como fue la utilización de los elementos de protección personal, la desinfección de los elementos y el distanciamiento entre cada una de las personas.
El Teniente Ramírez, agregó que el periodo de examinación se desarrolló sin inconvenientes, pero se caracterizó por una alta inasistencia. "De las 649 personas que estaban confirmadas para rendir los exámenes, solo se alcanzó el 40% de asistentes, equivalente a 260 personas, aprobando gran parte de ellas".
Desde la repartición marítima también se indicó, que comprometidos con el desarrollo seguro del sector pesquero, los interesados puedan optar a las distintas matrículas en los próximos periodos de inscripción, los que serán informados oportunamente.
Usuarios marítimos de Valdivia
Valdivia. En la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Valdivia se llevó a cabo un proceso de evaluación similar, en el que participaron 112 personas, quienes se sometieron a la examinación para optar a títulos en calidad de pescador artesanal, patrón de pesca artesanal, patrón de nave menor, buzos mariscadores, radio-operador restringido y deportista náutico.