Glorias Navales 2025: Armada de Chile rinde honores a los Héroes de Iquique y Punta Gruesa con tradicional desfile en Valparaíso
Miércoles 21 de mayo de 2025“(...) Somos una Armada que seguirá navegando, sin temor, sin pausa, sin perder el norte que nos fijaron nuestros héroes y quienes nos antecedieron, en esta maravillosa labor de velar por la soberanía nacional en y desde el mar”, comentó el Almirante De La Maza.
Valparaíso. Con motivo del 146º aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, la Armada de Chile realizó este 21 de mayo la tradicional ceremonia de conmemoración frente al Monumento a la Marina Nacional en la Plaza Sotomayor de Valparaíso. El acto fue encabezado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, acompañado por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, así como por altas autoridades civiles y militares, tanto nacionales como extranjeras.
En esta solemne jornada, 1.077 efectivos rindieron honores a los héroes navales, rememorando el histórico sacrificio del Comandante Arturo Prat Chacón y sus hombres, quienes entregaron su vida a bordo de la corbeta “Esmeralda” aquel 21 de mayo de 1879, así como también el valor demostrado en el Combate Naval de Punta Gruesa, sellando con coraje una de las gestas más significativas de nuestra historia marítima.
La ceremonia comenzó con los Honores de Ordenanza al Presidente de la República, seguidos del homenaje a los Héroes de Iquique. A las 12:10 horas, un toque de pito y corneta, 21 salvas de cañón, cuatro repiques dobles de la campana de la “Esmeralda” y las sirenas de buques y compañías de bomberos de Valparaíso marcaron el instante exacto en que la corbeta se hundía heroicamente en la rada de Iquique.
Discurso del Comandante en Jefe
Durante su intervención, el Almirante De La Maza destacó la trascendencia de esta fecha para la identidad nacional: “Nos congregamos aquí, frente a este monumento que guarda con noble silencio el eco de una de las páginas más gloriosas de nuestra historia. No venimos solo a recordar, sino a reafirmar nuestra identidad, a redescubrir en cada piedra de esta cripta el pulso eterno de un país que no olvida a sus héroes”.
Asimismo, hizo un llamado a reconocer el rol histórico y presente de la Institución: “Cuando una Unidad de nuestra Armada zarpa, lo hace con mucho más que una tripulación a bordo: lleva en sus cubiertas a un pueblo entero, al que se debe; y en sus entrañas, el alma de una Institución que, naciendo con los albores de la República, pervive para servir”.
“En nuestra Armada el pasado inspira y compromete, el presente motiva y convoca, y al futuro, que estamos convencidos se debe construir desde y con el mar, lo miramos con coraje y decisión”. En este contexto, el Almirante subrayó como un hito reciente la firma de la Política Nacional de Construcción Naval, enmarcada en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, destacando que: “Los buques que necesitaremos en el futuro podrán construirse en territorio nacional, transformando una necesidad estratégica en una oportunidad para impulsar el desarrollo tecnológico, la industria nacional y el empleo que beneficiarán a todo el país”.
También subrayó el progreso del Proyecto Escotillón IV, que contempla la construcción de cuatro unidades multipropósito, cuyo primer buque ya se encuentra en desarrollo en las gradas de ASMAR Talcahuano.
Finalmente, valoró los avances en materia de cooperación internacional con otras marinas del Pacífico y la implementación de la Política Nacional Oceánica, calificándola como: “Un paso significativo del Estado para consolidar al Océano Pacífico como uno de los pilares del desarrollo nacional, promover su uso sustentable, monitorear áreas marinas protegidas y preservar sus valiosos recursos”.
Al concluir su alocución —la última como Comandante en Jefe de la Armada— expresó: “Me dirijo emocionado a quienes hoy visten este uniforme, y les pido que nunca olviden que somos custodios de un legado histórico, pero también arquitectos por excelencia del porvenir”.
Y reafirmó con convicción: “Somos una Armada que seguirá navegando, sin temor, sin pausa, sin perder el norte que nos fijaron nuestros héroes y quienes nos antecedieron, en esta maravillosa labor de velar por la soberanía nacional en y desde el mar”.
Homenaje y desfile en honor a los héroes
Tras el discurso, se desarrolló la presentación de ofrendas florales al pie del Monumento a la Marina Nacional, por parte de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, los tres poderes del Estado y organismos dependientes. Posteriormente, el Almirante De La Maza lideró una visita a la Cripta de los Héroes, acompañado por el Presidente Boric y la Ministra Delpiano. En su interior descansan los restos de Arturo Prat, Carlos Condell, el Sargento Juan de Dios Aldea y otros 18 combatientes del 21 de mayo de 1879.
La jornada concluyó con el tradicional Desfile en Honor a las Glorias Navales. El Contraalmirante Gonzalo Beltrán, Director de Educación de la Armada, solicitó al Presidente de la República la autorización para dar inicio a la ceremonia, en cumplimiento al protocolo.
El desfile fue abierto por la Banda de Guerra y la Banda Instrumental de la Escuela Naval “Arturo Prat”, seguida por delegaciones de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y alumnos de las escuelas matrices. Se destacó la participación del Brigadier Francisco Cabello como Tambor Mayor.
La Academia Politécnica Naval (APOLINAV) también participó con sus bandas y estandartes institucionales, encabezada por su Director, Capitán de Navío Gerardo Zwanger.
Finalmente, con el desencajonamiento de la APOLINAV, el Contraalmirante Beltrán informó al Presidente de la República sobre la finalización del desfile, dando cierre a esta emotiva ceremonia conmemorativa de una de las gestas más significativas de nuestra historia naval.