Valparaíso Sede de Workshop Internacional "Encuentros" que Reúne a Museos Marítimos de Latinoamérica y el Caribe
Lunes 27 de octubre de 2025La cita reúne a destacados exponentes para abordar el quehacer de los museos participantes, discutir sobre las ciencias marinas en espacios museales, y reflexionar sobre el legado de las culturas costeras y originarias.
La cita reúne a destacados exponentes para abordar el quehacer de los museos participantes, discutir sobre las ciencias marinas en espacios museales, y reflexionar sobre el legado de las culturas costeras y originarias.
Valparaíso, 27 de octubre de 2025. Entre el 27 y 29 de octubre, el Museo Marítimo Nacional (MMN) será el escenario del workshop “Encuentros”, evento que convoca a los principales museos marítimos o relacionados al mar de México, Costa Rica, Panamá, Curaçao, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Chile. Su realización posiciona a Chile como impulsor de las materias museales marítimas a nivel internacional y a la región de Valparaíso como un nodo cultural que proyecta nuestros acervos y patrimonios para su comprensión y valoración a nivel global.
“Encuentros”, organizado por el Museo Marítimo Nacional, perteneciente a la Armada de Chile, y el Museo Corbeta Esmeralda de Iquique, administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile (COPAMACH), es parte del proyecto de Historias Marítimas Globales de la Conferencia Internacional de Museos Marítimos (ICMM): estudios de caso para el cambio. Este proyecto se estableció en 2023, es financiado mediante la subvención de la Lloyd´s Register Foundation (LRF) y gestionado por la citada Conferencia Internacional.
“El objetivo de este encuentro internacional es generar un espacio único para el intercambio de conocimientos y experiencias entre estos museos y así enriquecer los patrimonios de cada uno, como también compartirlos globalmente en la red de Museos de la Conferencia Internacional de Museos Marítimos 2026 (ICMM)”, precisó el Director del MMN, Contraalmirante Andrés Rodrigo.
Por su parte, el Presidente de la COPAMACH, Juan Andrés De la Maza, resaltó una de las misiones más importantes de la Institución: “Uno de nuestros objetivos y misiones más importantes es el apoyo al mejoramiento constante a museos marítimos, navales o relacionados con el mar, tanto desde el punto de vista museográfico, como en el desarrollo de actividades de trascendencia internacional como ‘Encuentros’. En él participan museos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe, así como 12 chilenos, de Arica a Punta Arenas, incluyendo al Museo Corbeta Esmeralda de Iquique, administrado por nuestra corporación, siendo el proyecto más importante en nuestros 27 años”.
La Alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, destacó la importancia de que la ciudad puerto sea sede de eventos internacionales de esta envergadura: “Estamos muy contentos de que la sede de este encuentro sea Valparaíso, una ciudad intrínsecamente ligada al mar, con su vocación portuaria. Cada uno de los cerros de nuestra ciudad y cada una de sus viviendas busca mirar al mar, por tanto, sabemos que la historia del Museo Marítimo Nacional lo convierte en el espacio perfecto para acoger a las delegaciones de los distintos países participantes, cuyo personal curatorial viene a intercambiar experiencias durante tres días, que esperamos sean fructíferos para todos”.
Durante el desarrollo de “Encuentros”, las personas invitadas podrán conocer, mediante exposiciones, del quehacer de los museos participantes; discutir sobre materias comunes en torno a las ciencias marinas en estos espacios museales, del patrimonio cultural subacuático (PCS); y reflexionar sobre el legado prehispánico de las culturas costeras y originarias, temas que serán abordados por destacados especialistas nacionales. Lo anterior se combinará con actividades turísticas culturales, donde podrán disfrutar de recorridos por las zonas más emblemáticas de la ciudad puerto y Viña del Mar, tales como la ubicación del “Muelle 1825” en la Plaza Sotomayor, el Muelle Prat para realizar un tour por la bahía de Valparaíso y el reloj de flores de Viña del Mar, entre otras.
Cabe destacar que, durante la mañana del lunes 27 de octubre, se realizó la ceremonia de apertura del workshop “Encuentros”. La actividad contó con la presencia del Comandante General de la Guarnición Naval de Valparaíso, Contraalmirante César Delgado; de la Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Camila Nieto; de Secretarios Regionales Ministeriales, autoridades navales y civiles, representantes del mundo académico y de la cultura, y delegaciones nacionales y extranjeras. El evento culminó con un acto cultural por parte del Ballet Folclórico “Likankura”, quienes presentaron su cuadro “Recorriendo Chile”, transportando a los presentes a un viaje a través de las diferentes zonas del país, mostrando la gran riqueza cultural de Chile.











