DIRECTEMAR participa en VII Asamblea General de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica

Viernes 21 de noviembre de 2025

La actividad se orientó al fortalecimiento de la igualdad de género, la revisión de los marcos normativos y el intercambio de experiencias entre los países de la región.

Imprimir artículo A+ A-

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) formó parte de la VII Asamblea General de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa) y del I Taller Regional sobre Legislación y Políticas con Perspectiva de Género, desarrollado entre el 17 y 19 de noviembre en Guayaquil, Ecuador, instancia que reunió a representantes de 19 Estados y que contó con el apoyo de la Organización Marítima Internacional (OMI), la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos de Ecuador (DIRNEA), WILD Aid, DP World, Canadá y el Estado de Corea del Sur.

En representación de Chile participó la Teniente 1° Litoral Katherine Caro y la Teniente 1° Litoral Catherine González, quienes se sumaron a las jornadas orientadas al fortalecimiento de la igualdad de género, la revisión de los marcos normativos y el intercambio de experiencias entre los países de la región.

Durante el taller impartido por Lucia Macoc, se profundizó en políticas, legislación comparada y estrategias para promover entornos marítimos más inclusivos y sostenibles. Una de las herramientas más destacadas, fue la matriz regional de políticas y buenas prácticas, elaborada con aportes de todos los Estados, la cual permitirá avanzar en procesos colaborativos y en la armonización de esfuerzos para impulsar la participación femenina en el sector marítimo-portuario.

La Teniente 1° Litoral Katherine Caro valoró la instancia y señaló que: “Fue una experiencia muy valiosa para compartir las distintas realidades en términos de legislación entre los países de Latinoamérica y el Caribe. Este diagnóstico común, nos permitirá avanzar en una herramienta que promueva la inclusión efectiva de las mujeres, tanto dentro de las Autoridades Marítimas como en el sector marítimo en general”.

La participación de DIRECTEMAR reafirma el compromiso institucional con la equidad de oportunidades, el fortalecimiento del liderazgo femenino y la promoción de prácticas que aporten a un desarrollo marítimo-portuario más justo, diverso y representativo en toda la región.