
Aniversario del rescate a la Motonave “Porvenir I”
Hace 16 años este operativo llevó la capacidad de nuestros rescatistas y medios al límite en Valdivia.
Hace 16 años este operativo llevó la capacidad de nuestros rescatistas y medios al límite en Valdivia.
La Unidad cumple con un rol fundamental al realizar diversas labores hidrográficas y oceanográficas
Lancha de Servicio General (LSG) “Hallef”
La organización intergubernamental, reconocida como autoridad pertinente en la materia, cuenta con Chile como Estado Miembro desde su gestación en 1921.
Juan de Dios Aldea Vallejos es el sobrino nieto del Artillero de Marina que saltó al abordaje junto a Prat en Iquique. En el marco del 203° aniversario de nuestra Infantería de Marina conversamos con él sobre el legado que lo une a la Institución y la relevancia que tiene para los “Soldados del Mar”.
Este domingo 20 de junio se vivirá el “día más corto del año” y comenzará el Invierno en nuestro Hemisferio
“La gracia que tienen los operadores de Fuerzas Especiales Navales es que acá se nos unen los dos mundos: lo mejor de la Infantería de Marina y lo mejor de los navales”, asegura el Comandante del Comando de Fuerzas Especiales.
El fenómeno ocurrió el sábado 23 de enero a las 20:36 horas y el rol del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) jugó un rol relevante
La Unidad fue creada en 1992 bajo el mandato institucional del Almirante Jorge Martínez Bush y en la actualidad es uno de los apoyos más relevantes que presta la Armada en la isla.
Según el Reglamento Orgánico y de Funciones, las Unidades Base de Movilización (UBM), son todas las unidades u organismos que tienen como misión preparar, organizar y movilizar reservistas para completar las dotaciones de guerra, ya sea para el Ejercito, la Fuerza Aérea y la Armada de Chile. En...
Con 32 años, a la Teniente 1° Litoral Alejandra Basai le toca asumir un gran desafío en lo profesional para el cual dice estar preparada. Este 2021 ella se convertirá en la Comandante de la Lancha de Servicio General (LSG) “Valparaíso”. “Me siento orgullosa, ya que es todo lo que un Marino aspira...
A lo largo del territorio nacional hay 869 playas no aptas para el baño, por lo que la Autoridad Marítima invita a la comunidad a conocer el significado de playas habilitadas y aptas.
Es en esta zona austral donde el personal naval debe mantener una permanente atención a las posibles emergencias que se puedan dar durante el paso de embarcaciones que transitan de forma particular o insertas en eventos deportivos náuticos, así como también los buques que usan esta ruta de forma comercial o como entrada a la Antártica.
Desde siempre, las vías marítimas han sido usadas para realizar contrabandos. Ante esto, la Policía Marítima de la Armada de Chile tiene la necesidad constante de desarrollar nuevas tácticas y técnicas para detectar e interceptar estos cargamentos, así como para capacitar a su personal para que lleven a cabo con éxito este tipo de operaciones.
El 21 de diciembre de 1990 se incorporó al servicio de la Patria el ATF-67 “Lautaro”, construido el año 1973 en Noruega como tug/supply vessel, siendo su primer nombre “Maersk Tender” para, posteriormente, ser comprado por un armador mexicano como “Navimer I”, hasta su incorporación a la Armada...
La actividad marítima en Chile está siendo afectada por fenómenos meteorológicos y oceanográficos extremos, que con la evidencia de registros históricos y recientes, muestran el aumento de eventos de marejadas, que limitan las operaciones de recalada, permanencia y zarpe de naves en los puertos...
El Rompehielos en construcción en ASMAR Talcahuano honra con su nombre el legado del ilustre marino.
El invierno de 1995 aún marca los recuerdos colectivos de muchos magallánicos, esto producto de las condiciones extremas que se desarrollaron en ese entonces, las cuales, daban muestra de un invierno en particular extremo. Es de esta manera que desde mediados de julio se tomaron una serie de...
Personal de Oficiales y Gente de Mar durante la recepción de los cuatro helicópteros en la fábrica Bell de Forth Worth, Texas. 11 de mayo de 1970.
Desde los orígenes de nuestra marina hubo dificultades para dotar a los buques de las tripulaciones necesarias para desarrollar las maniobras elementales que requiere toda nave de guerra. Los primeros intentos por tener una escuela formadora de las tripulaciones de los buques de la Marina de...
El 3 de julio la Armada de Chile conmemora el 131 aniversario de la creación de la "Escuela de Mecánicos", fecha que ha sido declarada de nacimiento de la Ingeniería Naval en nuestro país. La Ingeniería Naval tuvo en nuestra Patria distinguidos precursores, que ya en la época de la propulsión de...
Este Escuadrón de Helicópteros de Rescate dentro de sus acciones principales tiene el brindar apoyo a las Gobernaciones Marítimas durante el periodo estival, contribuyendo a resguardar la vida humana en el mar.
El Sistema de Tratado Antártico consagra a la Antártica como un continente dedicado a la paz, la ciencia y la cooperación.
Con la aplicación que entrega la información de las playas aptas de nuestro litoral, campañas de educación entregando medidas de protección y teniendo siempre presente que la autoprotección es la clave, la Armada de Chile espera que todos disfruten del verano.
Desde el Cerro Artillería, en Valparaíso, se dispara diariamente el cañonazo manteniendo viva una costumbre porteña de más de un siglo.
Por intermedio de la Tercera Zona Naval, la Armada asumió la importante misión de liderar el proceso de desminado humanitario en el sur del país. ¡Entra y conoce todo sobre esta labor!
Esta nueva aplicación móvil te permitirá contar con información en tiempo real sobre el estado de los puertos a nivel nacional. ¡Entra y descúbrela!
Entérate de las recomendaciones entregadas por el Capitán de Fragata (SN) Rodrigo Vivado, Oftalmólogo del Hospital Naval Almirante Nef, para poder admirar este fenómeno astronómico de manera segura.
Por sexta vez, la Armada de Chile será sede de este importante ejercicio naval internacional que se realizará entre Valparaíso y Coquimbo del 24 de junio al 4 de julio.
Mando, control y apoyo logístico durante el Estado de Excepción y en el cual cada miembro entrega lo mejor de sí para un mejor resultado en equipo.
Desde el 5 de febrero, el Contraalmirante Carlos Huber fue designado como Jefe de la Defensa Nacional en la Región del Bio Bio tras los incendios forestales que afectaron a la zona. Entra y conoce más sobre este cargo...
La camaradería, el trabajo en equipo y la preocupación por el otro son parte de las características que definen a la tripulación del buque.
El 2018 debutó al comenzar a funcionar con energía eólica, contribuyendo de esta manera a la reducción de emisiones de CO2 de, aproximadamente, unas 7.000 toneladas al año.
Nacida en los albores de la Patria, bajo la imperiosa necesidad de contar con un plantel formador de Oficiales de Marina para dotar y liderar la naciente Escuadra Nacional, el General Bernardo O´Higgins firmó un 4 de agosto de 1818 el Decreto de Fundación de la "Academia de Jóvenes...
El Comando de Operaciones Navales conduce constantemente Operaciones de Fiscalización Pesquera Oceánica, las que en el caso de la Cuarta Zona Naval son ejecutadas por el OPV-84 “Cabo Odger” con asiento en la ciudad de Iquique.
Los Nadadores de Rescate es un grupo selecto de marinos entrenados para salvar vidas tanto en el mar como en ríos y lagos. Se compone de Oficiales y Gente de Mar de todas las especialidades y escalafones quienes pasan a formar parte de una dotación de vuelo para cumplir misiones de SAR. ¿Cómo se...
Es importante recordarle a todos los Servidores Navales que todo personal militar que consume drogas ilícitas está cometiendo un delito, el cual es penado por la ley y contempla las siguientes sanciones: Consumo fuera de Jurisdicción Militar:Presidio menor es sus grados mínimo a medio, esto...
Cada 21 de mayo, los chilenos ven a través de las pantallas de televisión el desfile que realizan las Fuerzas Armadas y Carabineros en homenaje a las Glorias Navales frente al Monumento a la Marina Nacional o Monumento y Cripta a los Héroes de Iquique, como también se le conoce, ubicado en la...
Las Operaciones de Vigilancia Oceánica (OVO) en la Cuarta Zona Naval se efectúan dentro de la Zona Económica Exclusiva de la jurisdicción. Son operaciones que destacan por diferir unas de otras, por diversas razones. La periodicidad es variable, objeto evitar que sean predecibles, pero en...
Los faros de nuestro país son las construcciones más importantes de la red nacional de ayudas a la navegación nacional, la cual tiene por propósito, permitir la navegación segura y expedita de las naves por las rutas nacionales habilitadas. Esta red, básicamente se encuentra compuesta por 960...
La práctica del “Buceo adaptado” se ha trasladado al mar, razón por la cual entre 2015 y 2016, la Autoridad Marítima diseñó una Circular Marítima, la que tiene por objetivo establecer un marco normativo que regule la práctica de actividades de buceo recreativo en que participen personas con discapacidad.
Desde su creación el año 2003, el GRI ha sido protagonista en más de un centenar de operaciones de alto riesgo de la Policía Marítima en el rol de Autoridad Marítima Nacional, entregando seguridad en nuestra frontera marítima mercante.
Chile es el único país en Latinoamérica en realizar un entrenamiento que permite al personal de salud efectuar prestaciones médicas bajo un ambiente de catástrofe natural o en una zona de combate
El Comité Oceanográfico Nacional (CONA) desde 1995 ejecuta el Programa de Investigación Científica Marina en Áreas Remotas (CIMAR) con el objeto de estudiar en forma multidisciplinaria aspectos oceanográficos, de biodiversidad y de morfología submarina en zonas remotas, donde el conocimiento del...
La Armada estuvo presente en esta exposición única y de referente mundial.