Jueves 10 de octubre de 2024
Las voces detrás de la Gran Parada Militar 2024
¿Quiénes son y qué es lo que hacen? ¿Cómo se preparan para enfrentar casi dos horas de narración? ¿Cómo ha sido la experiencia de los locutores siendo la voz oficial en la Parada Militar? Los invitamos a hacer un repaso por cada Institución y conocer en detalle quién es quién.
La mañana del pasado 19 de septiembre estuvo marcada por la tradicional presentación de las Fuerzas Armadas en la Gran Parada Militar 2024, momento que conmemora el Día de las Glorias del Ejército, y cuya marcialidad trasciende de la Elipse del Parque O´Higgins hasta los millones de televisores en todo el país y, porqué no, a los miles de connacionales que se encuentran en el extranjero.
Dicho esto, no es menos cierto que las imágenes transmiten emociones y un claro reflejo de la disciplina y patriotismo de los poco más de ocho mil efectivos que desfilaron durante esta jornada fue la constatada el pasado jueves 19. Aún así, ¿Quiénes podrían saber con claridad la composición de las compañías o batallones, qué tipo de aeronaves son y quién comanda una unidad? Hay un grupo compuesto por hombres y mujeres que entregan esa información al público asistente y a la audiencia.
Emplazada sobre la tribuna en la Elipse de lo que antes se llamaba Parque Cousiño, existe una cabina donde se reúnen los locutores oficiales de cada institución. Ellos realizan una labor que, si bien se oye, difícilmente se logra ver.
Ejército de Chile
Al ser la Institución militar más antigua del país, su Banda de Guerra y de Músicos de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins tiene la importante tarea de abrir el desfile marcial. Por los parlantes se escucha la voz de Víctor Burgos, locutor del Ejército y Teniente Coronel en retiro de la misma Institución.
Lleva 14 años relatando cada Gran Parada Militar, incluso aquella que se hizo en la Escuela Militar durante la pandemia de covid-19. Consultado por su participación en estas instancias, Víctor Burgos lo describe esta actividad como “extraordinaria, aunque difícil de describir. Puesto que un locutor puede hacer de una ceremonia en donde salga todo bien o todo mal”, explicó.
Otra voz que se sumó en 2023 fue la de la locutora y periodista de la Dirección de Comunicaciones del Ejército, Gloria García, quien comentó que “ha sido una experiencia desafiante porque he puesto en práctica mis estudios de locución en una instancia de gran importancia a nivel nacional”, aseguró. A su vez, esgrimió que “me enorgullece que mi voz pueda llegar a distintos lugares del país acercando la misión del Ejército de Chile a la comunidad”.
Además, recalcó Gloria García, “es un orgullo ser la voz femenina del Ejército de Chile y compartir la tarea con quien ha sido la voz oficial de la Parada Militar por 14 años. Creo que es una gran responsabilidad que asumo feliz”, detalló.
Armada de Chile
Con más de 10 desfiles en la Gran Parada Militar, el Teniente Primero Reserva Naval Guillermo Sepúlveda, contó su experiencia durante esta década de locución, donde recalcó que son labores “tremendamente enriquecedoras” y que “se aprenden cosas de instituciones hermanas”, mencionó.
Para él, es una “responsabilidad enorme y que es cálidamente abrazada por el orgullo que la Armada depositó en mi la confianza de entregarme esta escondida, pero importante labor”, dijo el Teniente Sepúlveda.
Fuerza Aérea de Chile (FACH)
“Es el privilegio de participar de un evento único, que despierta en la ciudadanía un gran atractivo y sentido patriótico, lo que se confirma por el entusiasta público que asiste, como los miles que lo ven por televisión”, contestó el Comandante de Escuadrilla en retiro, César Antonio Santis.
Con sus 40 Años de Servicio y alrededor de 15 relatando la Gran Parada Militar, el Comandante Santis se convirtió en una voz inconfundible en este acto tradicional; voló sobre la Elipse del Parque O´Higgins en varias oportunidades con aeronaves de la FACH, mostrando algunas de las capacidades del material aéreo.
Carabineros de Chile
Hace dos años que la locutora y periodista de Carabineros de Chile, María José Torrealba, asumió la desafiante labor de ser la voz institucional de la policía uniformada en el desfile del Día de las Glorias del Ejército.
23 años de carrera en medios de comunicación y su experiencia como actriz de doblaje internacional la hacen estar preparada para enfrentar, según María José Torrealba, una situación “increíble y emocionante”. Aún así, describió que en su primera vez como para la Gran Parada Militar 2023 “nunca había estado tan ansiosa por hacer una locución”, comentó.
Preparación y desafíos
La voz es una herramienta de trabajo, y como todo instrumento debe ser cuidada para evitar un desgate, especialmente días antes del 19 de septiembre. Por esta razón, los locutores del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros de Chile detallaron algunas de sus técnicas con el objetivo de preservar y mantener en buen estado el aspecto vocal.
“Lo principal es mantener el cuello abrigado para evitar cualquier tipo de resfrío, evitar los aires acondicionados y no forzar la voz”, destacó Gloria García. Su par, María José Torrealba, aseguró que evita los cambios de temperatura y salir en la noche. Paralelamente, el Teniente Primero Guillermo Sepúlveda destacó la prevención de ciertos alimentos que podrían generar un malestar en el propio desfile.
Víctor Burgos, del Ejército de Chile, explicó que uno de los mayores desafíos está en leer correctamente y no equivocarse en la lectura, “ya que uno está preocupado del texto, lo que pasa en la propia pista de desfile” y otros detalles que rodean la cabina de locución. En el caso de la Fuerza Aérea, el Comandante Santis confirmó que, durante el paso de las aeronaves, por ejemplo, al ser de “diferentes características y velocidades, se debe hacer el relato con una mayor precisión”.
En cuanto a los tiempos, el Teniente Sepúlveda detalló que debe tratar de “ajustar el parlamento con los tiempos de desfile y coordinar el comienzo de la interpretación del Himno de la Infantería de Marina con el término de la locución de la APOLINAV”.
Sobre el sentido del relato, la representante de Carabineros de Chile, María José Torrealba, realzó el hecho que se debe realizar “una narración que salga desde el alma, transmitiendo el mensaje como integrante de la policía uniformada”. Gloria García, del Ejército, profundizó en que tiene que “manejar la velocidad con que se lee y la intención que se le da, de tal forma de transmitir un texto que genere emociones y cercanía”.
Para revisar el resumen de presentación de la Armada de Chile en la Parada Militar, pincha aquí. (https://www.youtube.com/watch?v=mUZy2OgmlYM)