
Policía Marítima de Ancud detectó más de 8 mil dosis de marihuana y cocaína en Chacao
Domingo 7 de agosto de 2022La droga incautada fue remitida al Servicio de Salud Chiloé, para su pericia y posterior destrucción.
La droga incautada fue remitida al Servicio de Salud Chiloé, para su pericia y posterior destrucción.
Estos valiosos antecedentes, forman parte de los cimientos de la cartografía actual de la Isla Mocha, así como de las descripciones que sobre ella están consignadas en el actual Derrotero de la Costa de Chile.
Tras sobrevolar la zona, la Unidad ubicó en las cercanías del sector Los Turbios de Chaitén.
En la fiscalización también participaron servidores de la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile.
La joven fue trasladada con éxito para ser derivada al Hospital Regional de Concepción.
Tras 5 días de labores, servidores de la Capitanía de Puerto y Gobernación Marítima de la zona junto con las lanchas “Cabrales” y “Puerto Natales”, realizan intensa búsqueda tras accidente ocurrido el pasado 23 de julio.
El operativo se efectuó en conjunto con Personal de Sernapesca
El operativo se realizó en apoyo a las labores que realiza la Jefatura de Defensa Nacional en las provincias de Arauco y Biobío
El afectado fue hallado en buenas condiciones en el sector de Caleta Soledad
El operativo se efectuó en el sector de Canal Murray
La operación resultó exitosa pese a la presencia de vientos sobre 60 kilómetros por hora y olas sobre 5 metros.
La permanente fiscalización efectuada por la Institución permite velar por el cumplimiento de las normativas y tratados vigentes, como también poder prestar apoyo en caso de una emergencia.
Las labores contemplaron que la Unidad navegara más de 1.852 kilómetros
La mujer de 43 años presentaba fuerte dolores abdominales y convulsiones en una zona aislada en el Archipiélago de Calbuco.
Durante la jornada se identificó a 12 inmigrantes indocumentados, que trabajaban de forma irregular en actividades pesqueras.
Tras dos años de pandemia la tradicional conmemoración volvió a ser un punto de encuentro con más de 300 participantes.
Durante el despliegue de la Unidad, además se efectuaron exploraciones aeromarítimas aumentando considerablemente la distancia que pudo ser resguardada por la Institución.
Las seis embarcaciones no contaban con inscripción, ni zarpe vigente y todas provenían de la Región de Los Lagos.
La Institución llevó a cabo el despegue de su Helicóptero Naval desde Valparaíso para evacuar a los dos adultos mayores.
La actividad fue organizada por el Club Escuela de Deportes Náuticos de Puerto Williams y la Armada de Chile, siendo postergada una semana debido a condiciones meteorológicas adversas
Las cuatro personas fueron evacuadas por Unidad Marítima para ser entregadas en buen estado de salud al SAMU local.
Esta versión 26, busca generar un espacio familiar en la cual a través del deporte se fomente un nexo aún mayor entre la Armada de Chile y la civilidad.
La Armada de Chile junto a los diferentes servidores navales y medios presentes, han querido brindar a la comunidad una demostración de las capacidades por medio de estos ejercicios.
Los 8 tripulantes hicieron abandono de la embarcación momentos antes de que esta se diera vuelta.
Ambos adultos fueron rescatados en un buen estado de salud gracias al despliegue aéreo, marítimo y terrestre del Personal Naval.
Se activó el subcentro de búsqueda y rescate marítimo dependiente de la Gobernación Marítima de Castro, quien coordinó con la Quinta Zona Naval el apoyo del avión de exploración aeromarítima
La actividad consiste en mostrar el equipamiento con que cuenta la Autoridad Marítima para los distintos roles que cumple.
La actividad contó con la participación de más de 50 deportistas, provenientes principalmente de clubes locales y del Instituto del Mar de Chonchi, quienes fueron divididos en categorías de adulto y niños.
La actividad medioambiental se realizó el viernes 6 de mayo, donde llegaron alrededor de 100 voluntarios, quienes recogieron cerca de 820 kilos de basura.
La competencia se desarrolló con embarcaciones J-24, IRC, Portsmouth, Optimist, Láser y la debutante clase Zest, dividiendo la bahía durante la competencia, en tres canchas.
En la actividad conjunta se analizaron temas relacionados a los procedimientos de rescate y estabilización de heridos.
Los afectados arribaron sin novedad al muelle fiscal de Puerto Aguirre.
El equipo que opera frente a las costas de Constitución integra la Red de Alerta Temprana de Tsunamis.
Al volcar su bote la joven se mantuvo en el agua por unos 20 minutos.
Ambas Capitanías de Puerto trabajaron en conjunto con organismos públicos del ámbito pesquero.
El “Cirujano Videla” navegó 745 km para brindar 146 atenciones médicas y dentales a las islas Chaullín, Inio, Acui y Caleta Alqui, ubicada en Isla Tranqui.
Actualmente se mantiene una intensa búsqueda sin resultados positivos, sin embargo se sostendrán los trabajos en conjunto durante el fin de semana largo disponiendo de los distintos medios de la Gobernación Marítima y Capitanía de Puerto de Arica.
En el POAL (Programa de Observación del Ambiente Litoral), se determinan y evalúan los niveles de concentraciones de los contaminantes, tanto de las aguas costeras como dulces, considerando los factores de descargas de las actividades que se desarrollan alrededor, así como en los impactos producidos por las principales actividades que se llevan a cabo, tales como pesca, acuicultura, balneario y navegación, entre otros.
Durante este tránsito de cambio de área de operación de la flota pesquera internacional, se espera alrededor de 200 naves del tipo botero, las cuales no recalan en puertos nacionales
El despliegue de medios terrestres, marítimos y aéreos permitió encontrar a una persona con vida y dos sin signos vitales, mientras siguen los esfuerzos para dar con el restante.
Los patrullajes se enmarcan en el Plan Reloncaví, cuyo objetivo es fortalecer la fiscalización pesquera previa a las festividades de Semana Santa.
De igual forma el equipo fiscalizador entregó recomendaciones ad portas de una nueva Semana Santa.
La comisión donde se navegaron 555 kilómetros permitió mantener un total de 36 señales.
La Autoridad Marítima reitera el compromiso con el sector pesquero y comunidad ariqueña, haciendo un claro llamado a mantener las medidas sanitarias vigentes, a actuar con prudencia, seguridad y a comprar productos del mar en lugares autorizados y certificados por el Servicio Nacional de Pesca
En el operativo de emergencia el personal especialista en buceo se lanzó al agua para concretar el rescate.
De igual forma, visitaron la posta local con Personal de Sanidad Naval.
Tras controles aleatorios dos camiones fueron detectados infringiendo la Ley General de Pesca y Acuicultura.
La Unidad apoyó el soporte logístico en este lugar reafirmando la presencia de la Institución que data desde 1896.
Con apoyo de Unidades navales, civiles y drones se buscan a tripulante.
Ante esto, se instruyó la incautación del recurso y su devolución al mar
Por infracción a la Ley de Pesca se cursó citación al Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Aysén al Armador/Patrón de la nave.