Museo Marítimo Nacional se iluminó de azul en conmemoración del Día Marítimo Mundial
Viernes 26 de septiembre de 2025La iniciativa, impulsada por la Organización Marítima Internacional (OMI), busca relevar la importancia de los océanos para el desarrollo sostenible, bajo el lema 2025: "Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad".
Desde el año 1980, el último jueves del mes de septiembre, se celebra el “Día Marítimo Mundial”, cuyo lema para este año 2025 e impulsado por la Organización Marítima Internacional (OMI) es: "Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad".
Dicha consigna está alineada con otras iniciativas en curso, como el Acuerdo sobre la Conservación de la Biodiversidad Marina en Zonas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), siguiendo los lineamientos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyas acciones contribuyen directamente a metas como la conservación de la vida marina (ODS 14), la acción climática (ODS 13) y el fortalecimiento de alianzas internacionales (ODS 17), subrayando la oportunidad de transformar la relación del transporte marítimo con los océanos en beneficio del planeta.
En la cuadragésima quinta versión del Día Marítimo Mundial, fecha que se celebró el día jueves 25 de septiembre, la OMI ha invitado a la comunidad marítima a iluminar sus edificios de color azul, el color de los océanos, fuente de vital importancia en la economía mundial, ya que más del 80% del comercio mundial se transporta por el mar.
Es en este contexto, que el Museo Marítimo Nacional, una vez más, se sumó a esta significativa celebración, engalanando su frontis de color azul, reafirmado su interés en poner en valor y la toma de conciencia del océano, que no solo es fuente de empleo y alimento para millones de personas, hogar de innumerables especies marinas y regulador del clima del planeta, sino también porque es esencial para el intercambio comercial de Chile.