Academia de Guerra Naval realizó el conversatorio “Capital social y resiliencia ante desastres”
Miércoles 8 de octubre de 2025La cita reunió a avezados representantes del ámbito civil y militar para exponer sobre sus experiencias ante escenarios de catástrofe.
Viña del Mar. En el marco de las actividades de extensión y vinculación con el medio de la Academia de Guerra Naval, este 6 de octubre se realizó el conversatorio “Capital Social y Resiliencia ante Desastres”.
Esta actividad, efectuada en colaboración con el Programa de Innovación y Sociotecnología de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, contó con la participación de representantes de distintos entes públicos civiles y de las Fuerzas Armadas y de Orden, que tienen misiones específicas frente a la ocurrencia de desastres naturales.
El conversatorio, encabezado por el Director del plantel, Capitán de Navío, Rafael Letelier y moderado e introducido por el profesor de liderazgo de la Academia, Vicealmirante (r) Arturo Undurraga, comenzó con la ponencia del Presidente de la Asociación Internacional de Capital Social y profesor asociado de la Universidad Heriot-Watt, Tristan Claridge, quien acercó a la audiencia a la conceptualización de Capital Social como un elemento fundamental para la planificación de políticas públicas efectivas e integradas, que además de permitir la optimización de las respuestas frente a desastres naturales, genera confianza en la comunidad y permite con ello, construir sociedades más empáticas, colaborativas y resilientes.
La jornada continuó con la ponencia del Director Regional de Valparaíso del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Christián Cardemil, quien expuso sobre la importancia del contexto de un desastre natural y la vulnerabilidad física y social que dan paso al riesgo; además de la labor del SENAPRED en esta fase, como en la etapa preventiva, en la cual hacen un trabajo permanente de acercamiento entre las comunidades y la institucionalidad, generando confianzas y nexos para tener un capital social sólido, que permita enfrentar articuladamente el trabajo de mitigación ante desastres naturales.
Posteriormente, expuso el representante de la Autoridad Militar Regional para Emergencias y Catástrofes, el Capitán de Fragata Infante de Marina, Rodrigo Pavez, quien además de hacer un recuento de los desastres que ha debido enfrentar la Jefatura de la Defensa de Valparaíso, hizo énfasis en el marco jurídico que enmarca el accionar de las Fuerzas Armadas frente a este tipo de circunstancias y entregó un resumen de los aspectos más relevantes tras el incendio de febrero de 2024.
El profesor Carlos Vignolo, concurrente de la Academia de Guerra Naval, fue el encargado de cerrar las ponencias, con un enfoque del Capital Social basado en la Sociotecnología, generando culturas de innovación, constructivismo radical y humor, señalando que “sin capital social nada florece”
La jornada continuó con una ronda de preguntas, tras la cual el Comandante Letelier agradeció a los expositores y a los asistentes a esta actividad, destacando el rol que tiene la Academia de Guerra de educar en diversas áreas del quehacer institucional, siendo la prevención, control y mitigación de desastres naturales, una de ellas.