Segunda Zona Naval participa en simulacro de amarizaje de avión comercial en la bahía de Concepción
Miércoles 8 de octubre de 2025El ejercicio fue una importante instancia para fortalecer la capacidad de respuesta conjunta ante emergencias, poniendo a prueba los protocolos de comunicación, coordinación y cooperación entre las distintas instituciones involucradas.
Talcahuano. La Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval y la Gobernación Marítima de Talcahuano lideraron un ejercicio de mesa que simuló los procedimientos de emergencia ante un amarizaje controlado de un avión comercial en la bahía de Concepción, con el fin de garantizar la seguridad de pasajeros y tripulación.
El Jefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor de la Segunda Zona Naval, Capitán de Fragata Cristián Serón, detalló que la iniciativa fue impulsada por la Armada con el propósito de fortalecer el enlace con la comunidad civil y, en especial, con los distintos organismos que participan en situaciones de emergencia.
Agregó que, dada la complejidad de este tipo de sucesos, es importante estandarizar criterios de actuación. “El amarizaje de un avión de pasajeros es un evento complejo, con múltiples aristas, y que sería muy difícil de abordar sin conocer las capacidades, generar instancias de coordinación y definir las responsabilidades de cada institución para contribuir al rescate y auxilio de las personas que se encuentren en el mar”, indicó.
Operaciones marítimas
Este simulacro también permitió que cada una de las instituciones informara sobre las capacidades de las que disponen para actuar ante un evento de esta naturaleza. En el caso de la Armada, la Institución será la encargada de liderar las operaciones marítimas que permitan apoyar las labores de rescate.
Tras la activación de los protocolos de Búsqueda y Salvamento Marítimo (SAR), se dispondría de todos los recursos marítimos disponibles en la bahía, además de los apoyos que se requieran de otras Unidades y Reparticiones.
En este contexto, el Capitán de Fragata Serón añadió que “se expuso sobre las capacidades disponibles en la Base Naval Talcahuano, desde lanchas rápidas y buques de transporte menores, hasta el Buque “Sargento Aldea”, con todos los medios que dispone para atención de heridos, despliegue de medios marítimos y plataforma aérea. La Armada es solo una parte de las instituciones que actúa en este tipo de emergencia, por lo que debemos contar con la coordinación y sincronización del resto de los organismos para el rescate y auxilio de las personas afectadas”, puntualizó.
Además de la participación naval, la actividad contó con representantes de Carabineros de Chile, la Municipalidad de Talcahuano, Bomberos, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el SAMU y SENAPRED.