Zonas Navales conmemoraron el inicio del Mes del Mar 2025
Martes 6 de abril de 2025A lo largo de todo el país, las Zonas Navales efectuaron diversas ceremonias cívico-militares para dar inicio a las actividades de conmemoración de los 146 años de las Glorias Navales.
El pasado lunes 5 de abril, mientras en la ciudad de Viña del Mar, jurisdicción de la Primera Zona Naval, se realizaba la ceremonia oficial de inauguración del Mes del Mar 2025 de la Armada de Chile, con la presencia de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza; en forma paralela, las otras Zonas Navales del país efectuaron sus propias ceremonias para dar inicio a las actividades del mes de mayo.
Segunda Zona Naval
En la Segunda Zona Naval, la ceremonia se desarrolló en la ciudad de Talcahuano, con la exposición “La conciencia marítima y su incidencia en el crecimiento y desarrollo del Estado de Chile”, presentada por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Arturo Oxley.
En su intervención, el Contraalmirante Oxley subrayó el papel estratégico del océano como fuente de vida, regulador climático y motor del desarrollo económico y social del país. “Para Chile, con una extensa costa que supera los 6.400 kilómetros y una historia profundamente entrelazada con el océano Pacífico, la cultura oceánica no es un concepto abstracto, sino una realidad tangible y definitoria. El reconocimiento de ‘Chile, país oceánico’ no es simplemente un lema, sino la constatación de un hecho que marca nuestra identidad, nuestro desarrollo pasado y, ciertamente, nuestro futuro”, afirmó.
La ceremonia continuó con la presentación del administrador de ASMAR Talcahuano, Capitán de Navío Rafael Castillo, sobre el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.
Finalmente, la actividad concluyó con la presentación de la banda de músicos de la Segunda Zona Naval, quienes deleitaron a los asistentes con una selección de melodías que incluyó piezas tradicionales, marchas militares y arreglos populares.
Tercera Zona Naval
El Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, ubicado a orillas del estrecho de Magallanes, fue nuevamente el escenario del acto con que la Tercera Zona Naval dio inicio al Mes del Mar en el extremo sur del país.
Durante la ceremonia, el Comandante en Jefe de la Jurisdicción, Contraalmirante Jorge Castillo, expuso ante las autoridades y la comunidad los principales aspectos del despliegue operativo de la Armada en la región, destacando su contribución en diversas áreas estratégicas para el país.
La jornada contempló la participación del historiador Francisco Sánchez, quien realizó una alocución centrada en los hitos navales que han marcado el establecimiento de la soberanía nacional en el territorio austral.
La ceremonia estuvo marcada por una fuerte presencia cultural, gracias a las presentaciones del grupo folclórico Esencias de mi Tierra, la banda del Instituto Don Bosco y el coro de la Escuela 18 de Septiembre, quienes aportaron emotividad y una profunda identidad local a esta significativa actividad institucional.
Cuarta Zona Naval
En el Teatro Municipal de Iquique, la Cuarta Zona Naval inauguró oficialmente el Mes del Mar 2025 en la Región de Tarapacá, actividad que contó con la asistencia de cerca de 600 invitados, quienes presenciaron un programa enfocado en la cultura y en la importancia del mar para el futuro del país.
En su discurso inaugural, el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Marcelo Zoppi, expuso antecedentes históricos sobre la consolidación del territorio nacional y la creación de la Armada como fuerza naval fundamental para el desarrollo de Chile, y se refirió a las distintas tareas que efectúa la Cuarta Zona Naval en el norte grande del país, desde Arica hasta Taltal.
En este contexto, el Contraalmirante Zoppi afirmó: “Ese es nuestro compromiso con la zona norte, seguir trabajando en conjunto con las diferentes instituciones públicas y privadas. Desde Iquique, ciudad base de la Cuarta Zona Naval, damos por iniciado el Mes del Mar del año 2025, y los invitamos a que vivamos este mes de mayo en forma intensa, y que Iquique conmemore sus fiestas patrias teniendo presente que el mar es futuro”.
Posteriormente, el profesor licenciado en Historia Fernando Wilson efectuó una exposición sobre la importancia del mar como fuente vital de progreso y cultura del país, destacando cómo la Armada ha contribuido a la acción del Estado y al desarrollo de sus habitantes.
La ceremonia concluyó con la presentación de la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Iquique, que, acompañada por la banda instrumental de la Cuarta Zona Naval, realizó una destacada intervención artística.
Quinta Zona Naval
En el Aula Magna de la Universidad San Sebastián, la Quinta Zona Naval dio por inaugurado el Mes del Mar con un acto encabezado por el Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, Contraalmirante Jorge Toso, y presidido por la Delegada Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz.
Durante la jornada, el Contraalmirante Toso hizo uso de la palabra, aludiendo al vínculo de la Armada con la Región de Los Lagos, ayer, hoy y siempre, destacando: “El objetivo principal de este acto inaugural ha sido fomentar el conocimiento de nuestra realidad como país esencialmente marítimo, lo que en otras palabras es promover la necesaria conciencia marítima, que oriente nuestras políticas y las acciones que de ellas se desprenden, considerando la realidad geográfica, de manera de acrecentar el desarrollo del país a través del mar”.
Acto seguido, el Capitán de Navío Enzo Tesser, de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada, hizo una presentación donde abordó los alcances y avances del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.
Para dar cierre a la ceremonia, la banda de músicos de la Quinta Zona Naval, dirigida por el sargento 1.º IM (MS) Pablo Piffaut, ofreció un impecable espectáculo que hizo disfrutar a los presentes. En la ocasión, se sumó la banda instrumental del Colegio Salesiano de Puerto Montt, a cargo del director Marcos Vargas, destacando temas de John Williams y otros éxitos populares.