Segunda Zona Naval realiza simulacro de evacuación marítima en Caleta Tumbes
Miércoles 15 de octubre de 2025Autoridades calificaron como positivo el ejercicio realizado ante un posible incendio forestal
Talcahuano. Las autoridades de la región del Biobío, encabezadas por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, y el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval y Jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, Contraalmirante Arturo Oxley, calificaron como positivo el desarrollo del ejercicio Distex, que consistió en el simulacro de evacuación vía marítima de la población civil de caleta Tumbes, Talcahuano, ante una emergencia generada por un incendio forestal.
La actividad realizada este miércoles 15 de octubre, fue organizada por la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, en coordinación con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres del Biobío (Senapred) y con la colaboración de diversos organismos públicos y de emergencia, como la Municipalidad de Talcahuano, CONAF, SAMU, Bomberos, Carabineros, Brigadas de Incendios Forestales del Ejército y Armada, Junta de Vecinos de caleta Tumbes, entre otros.
Simulacro
La simulación se inició a las 09:00 horas, cuando se activó la alerta de fuego en el sector Taihuen, zona alta de la península de Tumbes, el que dada la proyección avanzaba hacia sectores residenciales de la caleta, poniendo en acción a las unidades navales para evacuar a los habitantes, algunos de los cuales simulaban tener lesiones de diversa consideración.
Todo el personal que participó en el ejercicio fue organizado por grupos, a quienes se les asignaron tareas para cubrir los diversos frentes generados por la emergencia. Para ello, se definieron cinco áreas: evacuación de la población civil, control y seguridad del lugar afectado, acciones para la contención y control del incendio, apoyo médico y aéreo para la evacuación de pacientes heridos de gravedad, los que operaron bajo la coordinación de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval.
Medios Navales
En este contexto, la Segunda Zona Naval desplegó una serie de medios marítimos, aéreos y terrestres dependientes de la Guarnición Naval Talcahuano; entre ellos los Helicópteros N-23 y N-54 del Grupo Aeronaval Talcahuano; las Lanchas de Servicio General (LSG) “Concepción” y “Talcahuano”, lanchas rápidas Arcángel y Defender, de la Gobernación Marítima y Capitanías de puerto de la jurisdicción; las Barcazas “Fuentes” y “Reyes” del buque multipropósito LSDH “Sargento Aldea”, botes de goma de la Base de Infantería de Marina y medios móviles de la Base Naval Talcahuano.
Monitoreo
Las autoridades civiles y militares embarcaron en el Catamarán “Bolados”, dependiente de la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna”, para monitorear el desarrollo del ejercicio.
El Delegado Regional, Eduardo Pacheco, destacó que este fue un trabajo de muchos meses desarrollado con la Armada, Senapred y con todo el sistema de emergencia de la región del Biobío y el municipio de Talcahuano “para poder abordar distintos escenarios que pudiesen ser de riesgo para nuestra zona. Uno de ellos es Tumbes, que tiene la característica de tener un solo acceso y salida vía terrestre”.
La autoridad regional añadió que, ante este escenario, el Contraalmirante Oxley les propuso abordar un simulacro que pudiera dar cuenta de toda la institucionalidad del Estado para efectuar la evacuación por mar utilizando los medios de la Armada, y en un momento de situación de emergencia real también apoyados por los pescadores artesanales de la caleta.
“Hoy hubo una coordinación con ellos para generar condiciones de hacer este simulacro en caleta Tumbes, donde hay alrededor de mil 800 habitantes en un sector de alto riesgo y lo que hemos visto hoy día es que efectivamente se puede desplegar de manera rápida toda la acción por parte de la Armada y también tener instalado el puesto de comando, liderado por Conaf, desde donde se hizo una proyección del trabajo que se debe desplegar para resguardar la vida de nuestros compatriotas”, indicó la autoridad.
En tanto, el Contraalmirante Oxley, señaló que “frente a un escenario como el que vimos hoy, la manera más segura de evacuar ante un incendio forestal de dimensiones demandantes es por la vía marítima. Es por ello, que nos reunimos para desarrollar este ejercicio que tuvo bastante realismo con diversas maniobras para la evacuación de heridos vía marítima y aérea, representados por alumnos de la Escuela de Grumetes”.
“Fue un ejercicio exitoso, realista e interesante, donde se articularon todos los organismos participantes para hacer frente a la emergencia y hemos sacado varias lecciones, una de ellas es la temática de las mascotas. Todos estos elementos nos dan espacio para la mejora continua (…)”, manifestó el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval.
Pasado el medio día se dio término a la actividad de entrenamiento, la que tuvo como propósito fomentar la cultura preventiva y de autocuidado en la comunidad, para prepararla frente a emergencias como son los incendios forestales; y asimismo, fortalecer la coordinación de los organismos que integran la red de prevención y respuesta ante desastres naturales.