Oficial de la Armada de Chile participa en comisión en la Amazonía peruana junto a la Marina de Guerra del Perú
Martes 11 de noviembre de 2025La experiencia refuerza el intercambio profesional entre ambas instituciones navales, contribuyendo a las acciones cívico-militares en apoyo a comunidades aisladas.
Río Morona, Perú. En el marco de las relaciones de cooperación y amistad entre la Armada de Chile y la Marina de Guerra del Perú, el Teniente Segundo Ignacio Díaz, dotación de la Fragata “Almirante Blanco Encalada”, se encuentra participando en una comisión profesional a bordo de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) “Río Morona”, unidad perteneciente a la Marina de Guerra del Perú.
Esta plataforma tiene como propósito acercar los servicios del Estado a comunidades aisladas de la Amazonía, mediante operativos de carácter social, médico y educativo, reflejando el compromiso de ambas marinas con la acción cívico-militar y la presencia del Estado en territorios de difícil acceso de ese país.
Durante la campaña —que contempla 40 días de navegación y asistencia a 19 comunidades ribereñas— el Teniente Segundo Díaz comparte labores con personal médico, dental y social, además de profesionales del área técnica, quienes brindan apoyo directo a la población local.
El Teniente Segundo Ignacio Díaz forma parte de la cuarta campaña anual que realiza la Marina de Guerra del Perú durante el año 2025, la cual se desarrolla entre el 1 de noviembre y el 5 de diciembre. Para ello, se embarcó el pasado 30 de octubre a bordo de la Plataforma Itinerante de Acción Social “Río Morona”.
El oficial que actualmente es parte de la dotación de la Fragata “Blanco Encalada”, señaló que: “Me encuentro en comisión gracias a una invitación por parte de la Marina del Perú. Personalmente, agradezco poder tener la oportunidad de participar en esta campaña, que me permite crecer tanto profesional como personalmente, además de conocer las distintas comunidades que habitan en la Amazonía”.
Estos operativos, que se desarrollan cuatro veces al año, tienen un enfoque similar a las misiones médicas que la Armada de Chile realiza con el Patrullero Médico Dental “Cirujano Videla” en el sur del país, fortaleciendo el aprendizaje mutuo y la transferencia de conocimientos entre ambas instituciones.
La participación del oficial chileno representa una oportunidad de desarrollo profesional y humano, además de un testimonio del trabajo conjunto y la confianza existente entre las armadas de ambos países, orientadas al bienestar de las comunidades y al fortalecimiento de la integración regional.









