Armada y Sernapesca detectan siete embarcaciones operando de forma ilegal en el Golfo de Ancud
Jueves 4 de septiembre de 2025La acción coordinada permitió fiscalizar a 23 naves e identificar a siete de ellas cometiendo infracciones a la normativa pesquera vigente.
Chiloé. En respuesta a denuncias por pesca de merluza austral con redes —arte no autorizado para dicho recurso—, la Armada de Chile y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) realizaron operativos de fiscalización en el Golfo de Ancud.
Gracias a la acción conjunta, se fiscalizó un total de 23 embarcaciones. De las naves controladas, 16 contaban con su documentación y permisos vigentes, mientras que siete de ellas presentaron diversas infracciones, tales como no contar con inscripción en el Registro Pesquero Artesanal, obstruir la fiscalización, transportar recursos de forma ilegal y mantener a bordo artes de pesca prohibidos.
Como resultado, se cursaron siete citaciones al Juzgado de Letras de Castro, se detuvo a una persona y se incautó una embarcación, junto con 2.000 metros de red para merluza austral, 1.550 kilos de dicho recurso y 40 kilos de congrio dorado.
La merluza austral y el congrio dorado son especies que se encuentran en estado de sobreexplotación, por lo que su extracción y transporte ilegal constituyen un delito. En virtud de lo anterior, y por instrucción del Fiscal de turno, la Armada procedió con la detención y las incautaciones correspondientes.
El Gobernador Marítimo de Castro, Capitán de Navío Litoral Ricardo Cárcamo, precisó que “esta colaboración ha permitido desincentivar prácticas que amenazan la sustentabilidad de los recursos marinos y la salud de la población. Ambas instituciones, Armada de Chile como Sernapesca, reafirmamos nuestro compromiso por continuar implementando acciones concretas que generen resultados objetivos con el fin de reducir estos actos ilícitos que afectan a la región de Los Lagos”.
Por su parte, el Director Regional (s) de Sernapesca en Los Lagos, Branny Montecinos, se refirió al despliegue: “Agradecemos el valioso apoyo por parte de la Armada, que puso a disposición de este operativo sus embarcaciones y a 79 funcionarios. Gracias a ello pudimos fiscalizar a un gran número de embarcaciones y frenar la extracción ilegal de merluza austral. Recordamos que ya no se encuentra en veda, pero solo puede ser extraída por pescadores y pescadoras artesanales que tengan el recurso inscrito y con artes de pesca permitidos como los espineles de fondo, palangres y líneas de mano. Seguiremos fiscalizando para desincentivar la pesca ilegal y facilitar el cumplimiento normativo de nuestros usuarios y usuarias”.