Se conmemoraron 70 años de la visita del Presidente González Videla a la Antártica

Martes 20 de febrero de 2018

Este hecho se convirtió en un hito histórico al convertirse González Videla en el primer Mandatario a nivel mundial en pisar suelo antártico.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000003
Este importante hito selló a perpetuidad la presencia de Chile en el Continente Blanco

Antártica. El martes 17 de febrero de 1948, el Presidente de la República Gabriel González Videla desembarcó del transporte “Presidente Pinto 2°” en las gélidas tierras del Continente Antártico para participar de la inauguración de la Base “O’Higgins” y comprobar las tareas realizadas por la Armada de Chile en la Base “Soberanía” (actual base “Arturo Prat”), primer enclave chileno construido en el Continente Blanco hace 71 años, siendo recibido en dicha oportunidad por una compañía de Cadetes de la “Escuela Naval Arturo Prat”.

Con este hecho, el Presidente González Videla se convirtió en el primer Mandatario a nivel mundial en pisar suelo antártico.

Este sábado 17 de febrero, exactamente 70 años más tarde, la dotación de la Base Naval Antártica “Arturo Prat”, conmemoró este importante hito de la historia que selló a perpetuidad la presencia de Chile en el Continente Blanco y que despertó con su ejemplo una cultura antártica a nivel nacional, la cual con los años ha ido emergiendo e incorporándose de forma multidisciplinaria a los más vastos sectores de la sociedad chilena.

El Comandante de la Base, Capitán de Corbeta Cristián Aros, destacó en su discurso que “la presencia del Presidente Don Gabriel González Videla en la Antártica, reflejó la voluntad y vocación de nuestra nación de ser un país antártico”.

De igual forma replicó algunas memorias escritas por el Presidente Gabriel González Videla, en la cual destaca la pericia del Comandante del Transporte Pinto, Capitán de Navío Miguel Lagos y a su dotación, al sortear con sacrificado éxito las dificultades propias de esos mares glaciales, actos que sin duda debemos resaltar en pro de nuestros predecesores que han forjado el espíritu marinero de nuestras dotaciones en las zonas australes de nuestro país.

La ceremonia contó con la participación de toda la dotación e integrantes de la Brigada de Reparaciones, junto a personal de científicos que se encuentran desarrollando diversos proyectos. Asimismo, también estuvo en la ceremonia una delegación de la Base Ecuatoriana “Pedro Vicente Maldonado”.