Patrullero "Micalvi" recala tras apoyar siniestro de la motonave "Coyhaique"

Martes 9 de julio de 2019

En su última comisión, la Unidad dependiente de la Quinta Zona Naval dio muestra de su polivalencia.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000016
Además el PSG-71 realizó mantenimientos a la señalización marítima ubicada en cercanías de Puerto Cisnes durante su comisión

Aysén. En cumplimiento a las tareas de la Quinta Zona Naval, el Patrullero de Servicio General (PSG-71) “Contramaestre Micalvi”, al mando del Capitán de Fragata Cristián Mitrovich, zarpó el lunes 1 de julio hacia el área norte de la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Aysén con el propósito de efectuar mantenimientos a la señalización marítima ubicada en cercanías de Puerto Cisnes, en cumplimiento de uno de sus roles principales y correspondiente a proveer rutas más seguras y confiables para la navegación.

A bordo del patrullero se embarcaron especialistas en faros y dotación de la Gobernación Marítima Aysén, quienes junto con la dotación del buque iniciaron los trabajos de mantenimiento  técnico y estructural de 17 señales correspondientes al área norte de Puerto Aysén, ubicadas entre los Canales King, Pérez Sur, Ninualac, Puyuhuapi, Jacaf y Paso Sibbald.

Adicionalmente en la comisión participaron 14 Cadetes de la Escuela Naval “Arturo Prat”, que se embarcaron en Puerto Montt, para efectuar un período de instrucción a bordo, desempeñándose en puestos de Oficial de Guardia de Puente, Navegante, Radarista e Ingeniero de Guardia. Navegando los canales y conociendo de cerca las tareas y roles que cumplen los Patrulleros de Servicios Generales (PSG) en la jurisdicción de la Quinta Zona Naval.

Sin embargo, el Comandante de la Unidad comentó que “las tareas de señalización marítima se vieron interrumpidas durante la madrugada del miércoles 3 de julio tras un llamado de emergencia emitido por la Motonave ‘Coyhaique’, la cuál sufrió un accidente quedando sin propulsión y con vías de agua en su casco, esto en el Canal Moraleda”.

Al llegar al área, el Comandante Mitrovich se constituyó como coordinador en el lugar del siniestro (CLS), liderando las primeras acciones tendientes a evitar un posible derrame de hidrocarburos o un posible hundimiento, activándose en paralelo y como medida preventiva el Centro de Control de la Contaminación de la Gobernación Marítima Aysén.

Durante las últimas jornadas, y en función del CLS, el Comandante Mitrovich encabezó las reuniones de coordinación entre las unidades de la Armada desplegadas en el sector: PSG “Ortiz”, LSG “Aysén” y Lanchas Marítimas. Mientras que representantes del armador y empresas contratistas aseguraron la flotabilidad de la nave y prevención de la contaminación de la zona.

Considerando el nivel de control que se ha logrado hasta la jornada y las actividades de mantenimiento y operaciones planificadas para el PSG “Micalvi”, el domingo 7 de julio se efectúo el traspaso formal de experiencias y novedades entre el Comandante Mitrovich y el Comandante del “Ortiz”, Capitán de Corbeta Jonathan Gruen, quien asumió como Coordinador en el Lugar del Siniestro.