Organización Hidrográfica Internacional realizó reunión de trabajo en Chile
Lunes 23 de abril de 2018En la actividad se vio la necesidad de contar con asesoramiento técnico para el desarrollo y mantenimiento de estándares relevantes involucrados en la recopilación y procesamiento de datos de mareas y corrientes.

Viña del Mar. Entre los días 16 y 20 de abril, en dependencias del Hotel Marina del Rey, se llevó a cabo la III Reunión del Grupo de Trabajo de Mareas, Niveles de Agua y Corrientes (TWCWG) de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), cuya organización estuvo a cargo del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).
Durante la ceremonia de inauguración, encabezada por el Director del SHOA, Contraalmirante Patricio Carrasco, y que contó con la presencia de la Presidenta del TWCWG, Gwenaële Jan, y el Secretario del TWCWG, David Wyatt, el Almirante Carrasco se refirió a la importancia de este Grupo de Trabajo resaltando la necesidad de contar con asesoramiento técnico para el desarrollo y mantenimiento de estándares relevantes involucrados en la recopilación y procesamiento de datos de mareas y corrientes, información necesaria para poder garantizar una navegación segura y una de las tareas principales de los Servicios Hidrográficos en el mundo.
Por su parte, la Presidenta Jan destacó la importancia de este encuentro haciendo hincapié en que esta reunión es una buena oportunidad para compartir experiencias y esfuerzos en las áreas de estudio a las que se dedica este Grupo de Trabajo, donde además se discuten temas como la revisión de tecnologías utilizada por los Estados Miembros de la OHI e intercambio de información y resoluciones de la OHI.
Cabe mencionar que el TWCWG tiene como objetivo principal proporcionar los lineamientos técnicos y la coordinación en asuntos relacionados con Mareas, Niveles de Agua y Corrientes, desarrollando y manteniendo los estándares de la OHI en sus publicaciones y en la entrega y presentación de información relevante para la Navegación.
Dentro de las actividades contempladas en esta Reunión, el día miércoles 18 de abril, los participantes visitaron las dependencias del SHOA, donde pudieron conocer aspectos relacionados con el quehacer del Servicio, principalmente en todo lo referente al proceso de elaboración de la Cartografía Náutica Nacional y la operación del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), lo cual fue constatado en terreno.
Al término de la visita, la Presidenta Jan dijo sentirse impresionada de todo el Sistema de Alerta de Tsunami que se ha desarrollado en el Chile. "Ha sido un placer conocer el SHOA porque pasamos una semana hablando de técnicas y formas de aplicarlas y es impresionante ver cómo se realiza todo de manera práctica y operacional en un sistema. Sabemos lo que implica esta labor, el personal que requiere y el tiempo que le dedican. Ha sido una excelente experiencia", enfatizó.