Ministros se reúnen con mujeres de la Armada para abordar temas del fuero maternal

Martes 28 de mayo de 2019

En el encuentro se dialogó sobre la maternidad y otros derechos que tienen las mujeres al interior de las Fuerzas Armada y de Orden y Seguridad para que puedan desarrollarse tanto en las labores profesionales como personales.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000011
En el encuentro se dialogó sobre la maternidad y otros derechos que tienen las mujeres al interior de las Fuerzas Armada y de Orden y Seguridad para que puedan desarrollarse tanto en las labores profesionales como personales.

Valparaíso. Durante la mañana de este martes 28 de mayo, el Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, junto a la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, llegaron hasta el Buque Escuela “Esmeralda” para reunirse con un grupo de mujeres y abordar detalles de los derechos considerados dentro de diversas acciones conjuntas de ambas carteras, entre ellas la Ley de Fuero Maternal para las Fuerzas Armadas y de Orden, promulgada en enero de este año. 

En el buque, ambas autoridades fueron recibidas por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Juan Andrés De la Maza y por el Comandante de la “Esmeralda”, Capitán de Navío Claudio Maldonado. 

La Ministra Plá destacó que junto al Ministro Espina quisieron visitar y conversar con las mujeres de la Armada, especialmente con aquellas que próximamente van a iniciar su viaje en el Crucero  de Instrucción a bordo de la “Esmeralda”. Asimismo, agregó que: “Es primera vez que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género visita el buque, hemos tenido una conversación muy franca y muy importante para nosotros, transmitiéndoles las iniciativas que en el Gobierno de Sebastián Piñera hemos implementado para las mujeres que integran las Fuerzas Armadas en nuestro país y que se traducen en el derecho a fuero maternal para las mujeres de las FF.AA., Carabineros y la PDI. Además, de un convenio que firmamos hace un año y que es de derechos humanos y de respeto al desarrollo de una carrera con equidad de género que incorpora la obligación de las Instituciones de tener protocolos de prevención y sanción del acoso sexual y laboral de acuerdo a las normas vigentes en nuestro país”. 

En tanto, el Ministro Espina indicó que: “para el Ministerio de Defensa, para las Fuerzas Armadas, en el trabajo conjunto que hacemos con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género es un principio intransable que se respeten a cabalidad todos los derechos de las mujeres de las Fuerzas Armadas. Nosotros tenemos más de 15 mil mujeres y por lo tanto, el deber es que cada una de ellas se sienta protegida, en el sentido de que sus derechos no van a ser vulnerados”. 

La Marinero, Francisca Silva, quien tiene cuatro meses de embarazo, cuenta que en la Institución se preocupan harto por las mujeres que están embarazadas y que desde el momento en que informó su condición, ha sentido el apoyo del mando y la protección, ya que   fue destinada a tierra para evitar una posible caída u otro tipo de complicación que se puede generar estando embarcada.  Es así como señaló que “Yo estoy tranquila porque todos nos cuidan y nos protegen harto por nosotras y por el niño o niña que viene en camino”. 

Por su parte, la Teniente Segundo LT Javiera Andrade, quien se desempeña como Jefe de Operaciones de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, indicó que: “En este momento estoy con fuero maternal, tengo un hijo de un año y nueve meses, y afortunadamente he tenido una excelente experiencia dentro de la Armada con respecto a este tema y siento que mis mandos han sido un apoyo fundamental. Es una actitud, es una forma que la Armada está mostrando hacia nosotras, es una inclusión total, ya que el fuero maternal es para proteger a los hijos y para protegernos a nosotras, rindiendo en la forma que ellos esperan; considerando que somos una Armada mixta, trabajamos en equipo y parte de la inclusión es esto apoyarnos mutuamente en el fuero maternal”.

Encuentro donde las mujeres de la institución tuvieron la posibilidad de comentar a los Ministros las actividades en las que se desarrollan y como las que son madres han podido compatibilizar sus labores profesionales sin dejar de lado a sus hijos.