Marina Mercante Nacional celebra sus 199 años de vida al servicio del país
Miércoles 28 de junio de 2017En todas las zonas navales, se conmemoró y celebró el aniversario 199 de la Marina Mercante, en compañía de importantes autoridades del mundo marítimo del país.

Valparaíso. En dependencias del Museo Marítimo Nacional, se desarrolló una nueva ceremonia en conmemoración a los 199 años de la Marina Mercante Nacional, con la asistencia de autoridades civiles, militares, del ámbito marítimo portuario, Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante Nacional.
En la oportunidad, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, destacó el estrecho lazo que une el desarrollo de Chile con la formación, en los albores de la patria, de la Armada y de la Marina Mercante, constituyéndose en organismos fundacionales de la nueva nación al señalar que “siendo el mar lo que nos une, es necesario destacar que sin un comercio marítimo el desarrollo de Chile no hubiese sido posible y sin una Armada que la protegiera otra sería la historia”, puntualizó el Contraalmirante Lütgges.
La dictación de la primera patente de comercio marítimo al armador porteño Francisco Ramírez, debe ser considerada como el acto fundacional de la marina mercante, lo que se complementó y consolidó con una serie de leyes que regularon la actividad marítima-portuaria. Todo este cuerpo legal tiene como sello común, el fomentar y proteger a esta importante área productiva, otorgándole los necesarios beneficios e incentivos para su desarrollo.
La creación de una Armada capaz de garantizar el control de las costas resultó vital para el desarrollo de la marina mercante y la proyección del comercio internacional de Chile. La estrecha relación de cooperación entre ambas quedó refrendada en el apoyo entregado por la marina mercante a la Armada en el desarrollo de la Guerra del Pacífico, en el apoyo brindado al traslado de tropas hacia el teatro de operaciones norte.
El Contraalmirante Lüttges precisó que a pesar de las vicisitudes de la era moderna, la Marina Mercante Nacional se presenta como una marina moderna y creciente. A diciembre de 2016 la componen 943 Oficiales, 1.335 tripulantes y 235 naves con pabellón chileno, que suman más de un millón de Toneladas DeadWeight, mas todos quienes se desempeñan en las distintas organizaciones de apoyo en tierra, que permiten la transferencia de bienes desde y hacia los puertos nacionales, contribuyendo decididamente al desarrollo de Chile.
Talcahuano. Del mismo modo, en la Segunda Zona Naval, el Presidente de la Cámara Marítima, Andrés Olivares, y el Gobernador Marítimo de Talcahuano Subrogante, Capitán de Fragata Litoral Sergio Wall, fueron las dos autoridades que hicieron uso de la palabra durante la ceremonia conmemorativa del 199º aniversario de la Marina Mercante Nacional, quienes destacaron los hitos que han marcado la historia de la actividad naviera y su importancia para el desarrollo económico del país.
La ceremonia, organizada por la Autoridad Marítima de Talcahuano, fue presidida por el Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, Contraalmirante Hernán Miller, y contó con la presencia del Seremi de Hacienda Juan Antonio Señor, el Alcalde de Talcahuano Henry Campos, el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Marcelo Gómez, Oficiales de la Base Naval Talcahuano, Oficiales y tripulantes de la Marina Mercante, agentes de naves, operadores portuarios, estibadores y representantes de las diversas áreas de la industria marítima.
En su intervención Andrés Olivares, destacó que las miles de toneladas de carga que transitan por las vías marítimas nacionales identifican a Chile como un país que ha sabido entender, dada su ubicación geográfica, que debe asumir una vocación de profesionalismo y especialización frente a los desafíos que el negocio marítimo implica.
Punta Arenas. En dependencias del Centro Antártico de la Empresa Portuaria Austral, la ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Ivo Brito, contó con la presencia de Comandantes de Unidades y Jefes de Reparticiones, como también la asistencia de autoridades regionales y destacados empresarios del sector portuario y naviero.
En el discurso, el Gobernador Marítimo de Punta Arenas, Capitán de Navío LT Óscar Ortiz destacó la importancia de la Marina Mercante en la región, recalcando además el apoyo que la Armada de Chile entrega a la navegación y operación de los buques comerciales en uno de los mares y pasos más complejos del mundo, mencionando que, "existe el hidalgo deber de reconocer el rol que cumplen quienes ejercen como Capitanes, Oficiales y Tripulantes de nuestros buques mercantes, sometidos a severas condiciones meteorológicas como lo es en esta región, las que son soportables gracias a la vocación marinera que les anima y les hace mitigar los alejamientos de la familia".
Asimismo, el Comandante Ortiz, reiteró el Sistema Nacional de Señalización Marítima en donde a la jurisdicción le corresponde la administración de 592 señales, correspondiendo al 48% de la red nacional, con el fin de ayudar a los navegantes en su ruta, obteniendo así, travesías más seguras y protecciones efectivas para la vida de las personas, el medio ambiente y la carga transportada.
Finalmente, se leyó el mensaje de saludo del Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, Contraalmirante Guillermo Lüttges, quien instó a los hombres y mujeres marinos mercantes de Chile, quienes este día se encuentran surcando los mares del mundo, a seguir haciéndolo con optimismo, luciendo con orgullo nuestro pabellón nacional en el tránsito por los océanos del mundo".