Jardín infantil “Pequeños Colonos” de Puerto Williams obtiene certificación de Sello Antártico Educacional

Viernes 15 de agosto de 2025

Es el segundo establecimiento preescolar administrado por la Armada de Chile en recibir esta distinción en lo que va del año 2025.

Imprimir artículo A+ A-

Puerto Williams. En una ceremonia encabezada por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Fernando Cabrera, y con la presencia de autoridades civiles y navales de la capital subantártica, el Jardín Infantil “Pequeños Colonos” de Puerto Williams recibió el día 13 de agosto la certificación del "Sello Antártico", distinción otorgada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Instituto GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes. 

Este reconocimiento, que lo convierte en el primer jardín infantil de la Provincia Antártica en obtenerlo, es el resultado de un proceso de dos años que involucró activamente a toda su comunidad educativa. Administrado por el Departamento de Bienestar Social (M.) de la Tercera Zona Naval a través de la Delegación de Bienestar de Puerto Williams, el establecimiento acoge actualmente a cuatro niños, hijos de servidores navales destinados en el Distrito Naval Beagle, y cuenta con un equipo docente compuesto por dos educadoras. 

Verónica Alcaide, quien se desempeña como Directora del jardín desde hace cuatro años - y acumula 22 años de servicio en la Armada -, explicó que el trabajo comenzó en agosto de 2023 y “siempre fue un proceso amigable, que nos permitió integrarnos de forma orgánica a iniciativas que buscan sembrar en los niños el valor del continente antártico y el cuidado de su entorno único”. 

Ubicado en un entorno privilegiado, el Jardín Infantil “Pequeños Colonos” desarrolla actividades de exploración y educación ambiental, como observación de aves y fauna local, cultivo de huertos, limpieza de playas y compostaje. Además, cuenta con la certificación medioambiental otorgada por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), además del reconocimiento de la Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos por su labor en materia de cuidado y protección de la biosfera en la región subantártica. 

“Este doble compromiso —ambiental y antártico— refuerza nuestro rol como jardín infantil y lo transforma en un espacio que no solo entrega educación preescolar, sino que también deja una huella en sus pequeños estudiantes. Muchos están transitoriamente con nosotros, pero tras su paso por estos confines se llevan bases sólidas para convertirse en futuros defensores de la naturaleza y embajadores de la Antártica”, concluyó la directora. 

Por su parte, el profesor Alfredo Soto, coordinador del “Sello Antártico” del Instituto GAIA Antártica y quien entregó el reconocimiento al Jardín, destacó que “antartizar” a los niños desde la primera infancia es sembrar en ellos el conocimiento, la valoración y la protección de un territorio que forma parte de nuestra identidad nacional. “Puerto Williams, como provincia antártica y último nexo del continente americano con el blanco continente, tiene un rol único.

Integrar estos contenidos en la educación preescolar, a través de actividades creativas y pertinentes a su entorno, fortalece la conexión de los niños con su territorio y los prepara para ser embajadores y cuidadores de este patrimonio natural”, señaló el académico.