Guarnición Naval de Talcahuano estuvo presente en la V versión de la exposición protección civil y emergencias

Martes 15 de octubre de 2019

La actividad organizada por la Gobernación Provincial de Concepción, en el marco de la celebración del Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres, tuvo lugar en la Plaza Independencia de la comuna penquista.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000020
El despliegue del personal naval se realizó con éxito

Concepción. La Guarnición Naval de Talcahuano, como integrante del Comité de Protección Civil de la región del Bío Bío, estuvo presente con un stand en la exposición Protección Civil y Emergencias 2019, dando a conocer a la comunidad las capacidades que posee la Institución Naval, para colaborar en las emergencias  o acontecimientos de desastres naturales.

La actividad organizada por la Gobernación Provincial de Concepción, en el marco de la celebración del Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres, tuvo lugar en la Plaza Independencia de la comuna penquista, donde se exhibieron vehículos de emergencias, Bomberos realizaron ejercicios de evacuación de heridos desde altura, se enseñaron técnicas de primeros auxilios y las instituciones que participan en el Comité de Protección Civil, mostraron sus capacidades operativas y los servicios que prestan durante las emergencias o catástrofes.

El Capitán de Fragata OM Cristián Rubilar, Jefe del Departamento de Obras y Construcciones de la Segunda Zona Naval, quien representó a la institución en esta actividad, comentó que “la Armada de Chile estuvo presente con una muestra estática compuesta por tres áreas de trabajo. Una brigada de incendios forestales, un grupo de la Gobernación Marítima, especialista en manejo de sustancias peligrosas, y dos nadadores de rescate del Grupo Aeronaval de Talcahuano, quienes mostraron sus equipos y capacidades para apoyar a la comunidad, los que están dispuestos las 24 horas del día, ya que dentro de las áreas de misión de la Armada está contribuir, con los diferentes estamentos del Estado, en la prevención, ataque y en la superación de cualquier situación de emergencia que se presente en la jurisdicción”.

El Oficial naval agregó, que como representante institucional en el Comité de Emergencia, mensualmente participan en reuniones de coordinación “y ante las emergencias que han  ocurrido en la región, todos los organismos hemos trabajado en conjunto, primero en las coordinaciones y posteriormente en terreno a través de los diferentes equipos de cada estamento”.