Finalizó Curso Internacional de Operaciones en Aguas Polares

Miércoles 25 de octubre de 2017

Durante su realización, en el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR), se consideraron los aspectos legislativos como el Tratado Antártico, el Código Polar y las normativas establecidas para una mejor convivencia y regulación del medio ambiente.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000002
Durante dos semanas alumnos extranjeros y chilenos fueron parte del Curso Internacional de Operaciones en Aguas Polares

Valparaíso. Con la presencia del Director de Seguridad y Operaciones Marítimas, Contraalmirante Mario Montejo, y el Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (S), Capitán de Navío Litoral Luis Felipe Gracia, se dio inicio a la Ceremonia de Cierre de la Primera Versión del Curso Internacional de Operaciones en Aguas Polares, realizado en el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR).

Durante la actividad, el Director del Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, Capitán de Navío Litoral Eric Solar, comentó que “es momento de hacer un balance y concluir, si los objetivos que nos trazamos para este vigésimo sexto curso y primera versión de aguas polares, se han cumplido. Durante su realización se consideraron los aspectos legislativos como el Tratado Antártico, el Código Polar y las normativas establecidas para una mejor convivencia y regulación del medio ambiente, lo que nos permite proteger y hacer un mejor uso de las zonas polares”.

Además, el Comandante Solar se mostró muy agradecido por el gran trabajo en equipo realizado por los instructores y por la dotación del Centro de Instrucción y Capacitación Marítima. “Esperamos también que el trabajo en equipo les haya permitido establecer una verdadera camaradería y lazos de amistad. El mismo sentir que deberán tener presentes en las regiones polares, siempre atentos a brindar ayuda a las demás unidades cuando se presente alguna emergencia”, concluyó.

Durante las dos semanas en que se desarrolló el curso, los alumnos compartieron diversas experiencias. Para el Alférez de Navío de la Armada Española, Miguel Marzol, “el curso fue muy positivo, una buena oportunidad de aprendizaje para los oficiales extranjeros y nacionales basadas en lecciones aprendidas que nos servirán a futuro. Cabe destacar la predisposición de todo el personal de CIMAR desde el día que llegamos, el buen trato que hemos recibido. También el hecho de que las clases impartidas no se basan sólo en libros o publicaciones, sino que en la experiencia de los Comandantes de barcos. El curso tuvo un punto muy fuerte a través del uso del simulador y las clases prácticas que es a fin de cuentas estar en la situación real, con diferentes escenarios meteorológicos”.

Mientras que el Teniente de la Armada Argentina, Carlos Baldamus, quien comentó que “el curso me pareció muy completo, no sólo en la parte profesional sino que también en la integración que tuvimos tanto los extranjeros como los oficiales de la Armada de Chile, la Marina Mercante y la Marina de Guerra. Además, aportó mucha experiencia y los instructores fueron gente muy calificada, las clases fueron didácticas, lo que lo hizo muy llevadero”.

Finalmente, Emily Motz, Teniente especialista en Meteorología y Oceanografía de la Armada de Estados Unidos agregó que “he adquirido muchos conocimientos acerca del Código Polar, y otras normas, y su aplicación para operar con seguridad en las aguas árticas y antárticas. Ha sido una excelente experiencia y lo que más me ha gustado ha sido el interactuar con todos los otros alumnos, el conocer y experimentar la cultura chilena, conocer gente nueva y aprender de sus experiencias y, en general, compartir nuestras diferentes historias”.