En Playa Cavancha, Iquique, se lanzó la campaña “Paremos el Barreteo”
Domingo 11 de febrero de 2018La iniciativa busca generar conciencia sobre la extracción ilegal de algas pardas en la Región de Tarapacá.

Iquique. Con la entrega de parasoles a automovilistas y visitantes de playa Cavancha, en Iquique, el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) de la Región de Tarapacá junto al Gobierno Regional, encabezado por el Intendente (s) Patricio Villablanca, la Ilustre Municipalidad de Iquique, la Armada de Chile y Carabineros , lanzaron la campaña “Este verano paremos el barreteo”, iniciativa que tiene por objetivo generar conciencia sobre el impacto de la extracción ilegal del algas pardas en el litoral de la Ia región.
El Director regional de Sernapesca, Marcos Moscoso, explicó que esta iniciativa es un llamado de atención ante el barreteo destronque de raíz del alga con chuzo o barreta- que daña de modo irreparable el ecosistema marino al arrastrar otros recursos pesqueros como peces, mariscos y moluscos, y que es un ilícito en aumento con alto nivel de incautaciones en la región.
“Es importante que la gente sepa que el barreteo es una acción que hace un daño irreparable al bosque marino. Hemos visto que esto se ha incrementado en todo el litoral y queremos hacer también un llamado a que no compren alga ilegal, alga barreteada, porque eso incentiva la pesca ilegal”, dijo la autoridad regional de pesca y acuicultura.
Por su parte el Gobernador Marítimo (s) Capitán de Fragata Litoral Víctor Gutiérrez enfatizó que este tipo de acciones ilegales trae consigo sanciones y multas, que pueden ir de 1,4 a 14 millones de pesos. “Las personas que realizan esta actividad pueden sufrir multas de esta magnitud y las denuncias las hacemos al juzgado que se encarga de seguir este proceso judicial”, precisó.
El Intendente (s) de Tarapacá, Patricio Villablanca., destacó en daño ecológico que genera este tipo de prácticas en el borde costero; “El barreteo genera una pérdida irreparable lo que va a significar que no vamos a tener recursos marinos litorales, mariscos, peces, y con eso se ve afectada la industria pesquera y la industria turística, el llamado a la conciencia es a no extraer de forma ilegal el alga y a comercializadores compran solo con quienes están empadronados por Sernapesca y respetando las cuotas y el plan de manejo que hoy existe”, expresó.