Profesional del SHOA participó en la XVIII reunión del Grupo de Expertos del Sistema Mundial de Observación del nivel del mar

Miércoles 19 de marzo de 2025

En representación de Chile, asistió el Empleado Civil Julio Castro B., Jefe de la División Dinámica Costera del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), quién elaboró el informe nacional y presentó los avances en esta materia durante la reunión.

Imprimir artículo A+ A-

Entre el 11 y 14 de marzo, en Ciudad de Panamá, Panamá, se llevó a cabo la XVIII Reunión del Grupo de Expertos (GE) del Sistema Mundial de Observación del Nivel del Mar (GLOSS).

El evento congregó a 54 representantes de países de todos los continentes, centros de datos reconocidos por el programa GLOSS, agencias gubernamentales y entidades científicas. En representación de Chile, asistió el Empleado Civil Julio Castro B., Jefe de la División Dinámica Costera del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), quién elaboró el informe nacional y presentó los avances en esta materia durante la reunión.

Al inicio de la reunión se eligió una nueva Presidenta de GLOSS para el próximo bienio, la Dra. Begoña Pérez G., jefa de departamento de predicción y cambio climático de Puertos del Estado, España, y posteriormente se desarrollaron temáticas como estatus de la Red Básica de GLOSS, actividades nacionales, reportes de los centros de datos del Sistema y como este se enlaza con otros programas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), como Tsunamis y el Grupo de Mareas, Niveles de Agua y Corrientes (TWCWG) de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI).

El Sistema Mundial de Observación del Nivel del Mar (GLOSS) fue establecido en 1985 por la COI a fin de que supervisara y coordinara las redes mundiales y regionales de medición del nivel del mar para respaldar a las investigaciones científicas. Actualmente GLOSS integra más de 300 estaciones de nivel del mar (ENM) alrededor de todo el mundo, las cuales conforman la Red Básica de GLOSS (GLOSS Core Network).

Chile, miembro permanente de la COI, participa activamente de GLOSS aportando con el registro de datos de las 7 ENM de más larga data, que abarcan desde el año 1944 hasta la fecha: “Rapa Nui (Isla de Pascua)”, Antofagasta, Valparaíso, Arch. Juan Fernández, Isla San Félix, Puerto Montt y Puerto Soberanía (Territorio Chileno Antártico), además de participar de talleres sobre monitoreo, desarrollo de nuevas metodologías y control de calidad de datos, así como la edición de manuales sobre dichas materias.