126 alumnos participaron de la XV versión del Curso de Heridos en Combate

Martes 24 de octubre de 2017

Chile es el único país en Iberoamérica en realizar esta actividad, la misma que permite al personal del ámbito de la salud efectuar prestaciones médicas bajo ambiente de catástrofes o en zona de combate. Ésta es la primera vez que la totalidad de los instructores son chilenos.

Imprimir artículo A+ A-
Imagen foto_00000005
Tras el curso, los alumnos adquieren la habilidad para conformar equipos de atención, tanto a bordo de unidades de superficie como en apoyo de operaciones militares

Valparaíso. Una vez más las dependencias del Fuerte Aguayo de la Infantería de Marina fue el escenario del ejercicio combinado y conjunto "C4", el que se desarrolló entre el 13 y el 20 de octubre.

En esta oportunidad participaron 126 alumnos, de los cuales 18 fueron profesionales del ámbito de la salud provenientes del mundo civil, siendo el número más alto de la historia desde sus inicios, lo que es una clara demostración de la importancia que ha tomado el conocimiento de la medicina en escenarios complejos en la actualidad.

Dado el alto estándar demostrado durante las versiones anteriores de esta actividad, en su versión décimo quinta, el Curso de Cuidados de Heridos en Combate "C4", por primera vez en su historia contó sólo con instructores nacionales, los que condujeron las actividades teórico-prácticas de los alumnos, incorporando además un módulo de manejo en catástrofes, el que fue dictado por Claudio Canales, Asesor de la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.).

Luego de una ardua semana de distintas actividades vinculadas a la atención médica en escenarios de catástrofes o conflictos, en los que los profesionales debieron enfrentar muchas necesidades y pocos recursos, el pasado 20 de octubre se realizó la ceremonia de egreso del "C4" 2017.

La actividad fue presidida por el Director de Educación de la Armada, Contraalmirante Gonzalo Maldonado, quien fue acompañado por el Director de Sanidad Naval, Contraalmirante Sanidad Naval Julio Lagos y el Director de la Academia Politécnica Naval, Capitán de Navío Pablo Cifuentes.

Imagen foto_00000045
La ceremonia de clausura del curso C4 se realizó en el Fuerte Aguayo

Durante la ceremonia a la que asistieron representantes de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, agregados de Defensa de países participantes y personal involucrado en la planificación y ejecución del "C4", la Jefa del curso, Capitán de Fragata Sanidad Naval, Marcela Vidal, realizó un discurso alusivo en el que además de agradecer a cada una de las personas involucradas en el éxito de esta actividad de alta demanda física y psicológica, destacó las capacidades de los alumnos y el trabajo de los instructores, en un tema que cada vez cobra mayor relevancia, como es la atención médica en escenarios adversos.

Posteriormente se realizó la ceremonia de premiación a los alumnos más desatacados por sus atributos profesionales y espíritu militar. Del mismo modo se realizó la entrega de un reconocimiento a los instructores del "C4" por 5, 10 y 15 años ejecutando esta labor.

La Capitán de Fragata Sanidad Naval Marcela Vidal comentó que "esta exigente semana de ejercicios diurnos y nocturnos, los alumnos se enfrentaron a complejos escenarios de atención médica bajo fuego, irrupciones en ciudadelas y aeroevacuación, entre otros". Y agregó que el "C4" enfrentó a los alumnos a diversas actividades simuladas, pero que ocurren durante situaciones de emergencias.

"El alto nivel del curso y el prestigio internacional alcanzado repercutió en que este año tenemos el mayor número de alumnos civiles, lo cual es tremendamente relevante, dado que es el único curso en Chile que permite entrenar al personal de atención sanitaria en situaciones de crisis, no sólo conflicto armado, sino de catástrofe o crisis nacionales, en donde debemos actuar con recursos limitados", enfatizó.

En tanto para el Jefe de la Cruz Roja de Chile e Instructor del "C4", Robinson Talavera ser parte de esta actividad era fundamental para su desempeño profesional. "Fui el primer alumno proveniente del mundo civil en este curso tanto en Chile como en Estados Unidos, y gracias a él pude adquirir y homologar conocimientos que fueron fundamentales a la hora de enfrentar catástrofes naturales en el país, ya sea de forma directa o apoyando a los otros alumnos e instructores de las Fuerzas Armadas y de Orden, centros de salud y rescate, con los cuales mantenemos comunicación permanente", explicó.