Especialistas de la Armada de Chile exponen sobre Sistema Internacional de Observación Científica en el marco de CCAMLR
Miércoles 6 de agosto de 2025La instancia contó con participantes provenientes de distintas regiones e instituciones, quienes pudieron intercambiar experiencias y visiones respecto a la actividad pesquera en aguas antárticas.
Punta Arenas. En el contexto de las actividades desarrolladas por el Instituto Antártico Chileno (INACH), entre el 4 y 7 de agosto se realizó la cuarta versión de la Capacitación para el Sistema Internacional de Observación Científica, que se desarrolla en el marco de actividades de la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos (CCAMLR), con el objetivo de monitorear las actividades pesqueras y el cumplimiento de las medidas de conservación que regulan a las pesquerías en el Océano Austral, convocando a profesionales del área de la biología marina, ingeniería pesquera y otras profesiones afines.
Las jornadas se llevaron a cabo en las dependencias de la Universidad de Magallanes, contando con la participación de expositores, entre ellos, el Capitán de Corbeta Litoral Gonzalo Jiménez y Paola Arroyo, ambos de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático. Los dos tuvieron la posibilidad de resaltar las labores de fiscalización de la Armada de Chile en el área CCAMLR 48.1, describiendo los distintos procedimientos y protocolos que se llevan a cabo en estas operaciones en aguas australes.
El biólogo marino Francisco Santa Cruz, organizador de la actividad e investigador del INACH, explicó que “esta es una excelente oportunidad para que profesionales interesados puedan interiorizarse en el funcionamiento de la CCAMLR y el Sistema Internacional de Observación Científica”, señalando que “las pesquerías en el Océano Austral están creciendo rápidamente; se han establecido enfoques de explotación responsables con el ecosistema, para lo cual es muy necesario contar con personas capacitadas para ejercer labores de observación científica”.
Por su parte, el Capitán Jiménez comentó que “nuestra presencia en este curso es parte del compromiso que realiza la Armada de Chile en el resguardo del Territorio Chileno Antártico, en donde durante este año a través del OPV-83 “Marinero Fuentealba” se logró fiscalizar el 100% de la flota pesquera que operaba en nuestra área de responsabilidad”.
Paola Arroyo, del Departamento de Pesca, Acuicultura y Recursos Marinos de la Armada, señaló que “expuse en torno a las inspecciones que realiza la Armada en el área 48.1, verificando que los buques pesqueros que realizan actividad extractiva lo hagan de acuerdo a las medidas de conservación que establece este compromiso internacional”.
La instancia contó con 20 participantes de distintas regiones e instituciones, quienes intercambiaron experiencias y visiones respecto a la actividad pesquera en aguas antárticas, conociendo parte de las labores de la Armada de Chile en la salvaguarda de la vida humana en el mar, resguardo del medio ambiente marino y su rol de la institución en la CCAMLR durante sus despliegues antárticos.