Ministros de Defensa del Pacífico Sur conocieron capacidades operacionales de la Armada de Chile
Jueves 23 de octubre de 2025En el marco de la reunión ministerial, las delegaciones internacionales visitaron centros neurálgicos como el Comando de Operaciones Navales y el Centro de Operaciones Marítimas, además del Buque Escuela "Esmeralda",
En el marco de la Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur, que se desarrolla en nuestro país entre el 22 y el 24 de octubre, la Armada de Chile organizó una jornada de visitas y exposiciones para las delegaciones participantes, permitiendo un conocimiento detallado de las capacidades de defensa y marítimas.
La actividad de inmersión institucional fue presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero. Las autoridades fueron recibidas por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Fernando Cabrera.
La visita comenzó en el Comando de Operaciones Navales (COMOPER), centro neurálgico para la planificación y dirección de la fuerza naval.
El Capitán de Navío Sergio Carter fue el encargado de exponer sobre el rol clave del COMOPER en la defensa nacional y el desarrollo marítimo. Su presentación se centró en la fuerte presencia de la Marina en el Pacífico y la activa participación en ejercicios internacionales que fomentan la interoperabilidad regional y global, tales como RIMPAC, UNITAS y PANAMAX, además de otras contribuciones como la operación Estrella Austral y el despliegue DESI, entre otros.
De esta manera se enfatizó en el compromiso institucional de incrementar nuestra contribución a la estabilidad del Pacífico Sur a través de un constante aumento de capacidades navales.
Posteriormente, el Capitán de Fragata LT Alfredo Teixido detalló las fundamentales tareas de la Autoridad Marítima Nacional, haciendo hincapié en la salvaguarda de la vida humana en el mar,la seguridad de la navegación y la protección de nuestros mares.
Destacó el uso de diversos medios institucionales de fiscalización para el control más allá de nuestra Zona Económica Exclusiva (ZEE). En este ámbito, se proyecta un aumento sustancial de la actividad operacional, pasando de 6 operaciones planificadas para 2025 a una proyección de 10 operaciones para 2026.
La delegación se trasladó luego al Centro de Operaciones Marítimas (MOC). En este lugar estratégico, el Capitán de Fragata Francisco Macchivello explicó in situ las funciones, capacidades y sistemas que posee el centro de control para efectuar un monitoreo constante y detallado de lo que sucede en las cercanías de las costas de Chile. Esto permitió a los visitantes apreciar la tecnología de vanguardia utilizada para el conocimiento del entorno marítimo.
Respecto a la visita el Comandante de Operaciones Navales, Contraalmirante Ricardo Chiffelle, destacó la relevancia de la jornada: “Esta visita nos permite mostrar cómo la Armada de Chile, desde este Comando, contribuye de manera efectiva a la seguridad y estabilidad regional. Nuestros ministros y delegados han podido conocer la tecnología y la profesionalidad que ponemos al servicio del Pacífico Sur, reafirmando nuestro compromiso con la cooperación y la interoperabilidad en un entorno marítimo de creciente complejidad."
La actividad concluyó con una visita al Buque Escuela "Esmeralda", donde las delegaciones pudieron conocer de cerca el proceso de formación de las nuevas generaciones.
A bordo de la "Dama Blanca", se observó cómo los Guardiamarinas y Grumetes se instruyen en las esenciales habilidades marineras, demostrando la dedicación de la Armada de Chile a la excelencia en la instrucción y la formación profesional de su personal.
La jornada reforzó los lazos de entendimiento y cooperación, evidenciando las capacidades actuales y la visión de futuro de la Armada de Chile para la seguridad y estabilidad marítima en el Pacífico Sur.












