Más de 3.500 estudiantes participan en un nuevo Seminario Escolar Virtual
Miércoles 15 de octubre de 2025Se conectaron desde diversas ciudades de Chile. Los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer en detalle el rol que cumple el mar en el país y la importancia de este para el desarrollo nacional.
Viña del Mar. Durante los días 14 y 15 de octubre se llevó a cabo una nueva versión del Seminario Escolar de la Industria Marítima, orientado a aportar e incrementar la conciencia marítima en los estudiantes, permitiéndoles conocer las virtudes y oportunidades que presenta el mar de Chile como país esencialmente marítimo y busquen desarrollar su vida profesional ligada a este.
En los dos días, el coordinador de este encuentro y Subjefe del Departamento de Coordinación y Planificación de la Secretaría General de la Armada, Capitán de Fragata RN Ismael Chappuzeau, les dio la bienvenida a los estudiantes instándolos a tener presente que el futuro de Chile se encuentra asociado directamente con el mar.
La primera jornada contó con dos expositores, la primera de ellas fue realizada por la bióloga marina de la Capitanía de Puerto de Quintero, Raiza Carvajal, quien le expuso a los invitados el tema “Consecuencias del calentamiento global en la biodiversidad marina”, para luego contar con la presentación del Gobernador Marítimo de Puerto Montt, Capitán de Navío LT Mario Besoain, con la exposición “La importancia de los océanos en la sustentabilidad energética”.
El miércoles 15 comenzó con la presentación de Pilar Muñoz, bióloga marina, Magíster en Oceanografía de la Universidad de Valparaíso y representante de Chile ante UNESCO, profesional que compartió su experiencia y conocimiento bajo el título “Conectando lo azul: hacia un Chile más sostenible”, seguida por la investigadora del Instituto Europeo de Política Espacial (ESPI) y profesora de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), Victoria Valdivia, a través de “La basura espacial en nuestros mares”.
Así, el Comandante Chappuzeau, comentó que, durante esta versión participaron 16 establecimientos educacionales reuniendo a más de 3.500 alumnos desde Iquique a Punta Arenas incluyendo zonas insulares como Chonchi. Todos ellos tuvieron la oportunidad de conocer temáticas relacionadas con el mar y su importancia para el desarrollo de nuestro país.