En la Academia de Guerra Naval se realizó encuentro de Directores de Revistas de Marina, Científicas y Especializadas

Jueves 16 de octubre de 2025

La actividad se efectuó en el marco del 147° aniversario de la Revista de Marina

Imprimir artículo A+ A-

Viña del mar. En el marco de los 147 años de existencia de la Revista de Marina, durante la mañana del miércoles 15 y jueves 16 de octubre, se llevó a cabo tras 11 años, el encuentro de Directores de Revistas de Marina, Científicas y Especializadas, en el Auditorio Justiniano de la Academia de Guerra Naval, que contó con la participación de destacados expositores, además de los directores de Revistas de Marina extranjeras y académicos nacionales.

Durante el encuentro se desarrolló un seminario, donde se abordaron las problemáticas y desafíos que afectan a estos tipos de medios de comunicación en nuestro país y en el escenario global, además de visitas a diferentes instalaciones de la Armada de Chile.

La jornada comenzó con las palabras del Director de la Academia de Guerra Naval, Capitán de Navío Rafael Letelier, quien señaló que “la vinculación con el medio no solo es deber institucional, sino una necesidad estratégica en un mundo caracterizado por la perfectibilidad de la internet. Por ello, valoramos especialmente este paso de esfuerzos de publicaciones que de diferentes realidades buscan aportar a la comprensión de los desafíos presentes en el futuro”.

Luego se dio paso a la primera exposición, la cual estuvo a cargo de Alberto Rojas, Director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, quien en esta oportunidad se refirió a "La era de los conflictos múltiples: desafíos en un orden de transformación”.

La segunda charla, denominada "Las comunicaciones-cómo llegar a los auditores con una revista”, fue realizada por Eduardo Arriagada, Vicerrector de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Más tarde, Pamela Hermosilla, Ingeniera Civil Informática y Magíster en Industria Inteligente se refirió a “La inteligencia artificial como herramienta de empleo por los medios de difusión” y para finalizar la jornada expuso Bill Hamblet, Editor Jefe de la revista “Proceedings” del Instituto Naval de Estados Unidos.

Durante el segundo día, los expositores abordaron las siguientes temáticas:

“La importancia de la innovación dual” realizada por Héctor Cifuentes de Knowhub Chile.

“Desafíos para la investigación y publicación en la era de la transformación digital” por el Contraalmirante (R) Leonardo Quijarro, profesor de la Academia de Guerra Naval.

“Indexación de revistas, necesidades siglo XXI” de Ítalo Costa, de la PUCV.

La conferencia de cierre estuvo a cargo de Pablo Dittborn, quien es parte de la Editorial Quimantú, Ediciones B y Random House Mondadori y actual editor general de la Cámara Chilena del Libro, la Corporación del Libro y el Consejo de la Cultura.

En la ocasión, el Director de la Revista De Marina, Vicealmirante (R) Arturo Undurraga señaló “el año 2001 fue la primera vez que se hizo un encuentro de revistas de marina. Vinieron directores extranjeros, pero circunscritos a revistas de marina. La idea era mantenerlo en el tiempo, lamentablemente no se logró, y hoy día, 24 años después, decidimos repetir el encuentro, no solamente para revistas de Marina, sino que invitamos a todas las revistas del ámbito local, regional, revistas científicas, especializadas, porque como dijimos en las palabras de inicio, el conocimiento hay que compartirlo, no sacamos nada con estar encerrados y lo que queremos es justamente abrirnos a que ojalá más gente nos lea”.

Por su parte, el Vicealmirante (R ) Silvio Alva, Director de la Revista de Marina de la Marina de Guerra de Perú, se refirió al seminario: “Es una oportunidad primero de encuentro, de muchos esfuerzos que son coincidentes, es decir, como decía el almirante Undurraga, acá es no solamente hablar de la revista de Marina, sino hablar de un fin, el fin de mantener un público que esa es interno, que es prioritario, como es este club, que son los suscriptores, pero que requiere, en un tiempo en el cual la información es mínima por los medios digitales, una forma de que llegue a una explicación más profunda, una forma de impartir un conocimiento en la importancia de la revista de Marina, y también una forma de documentar los hechos”.

Finalmente, el Director de la Academia de Guerra Naval, Capitán de Navío Rafael Letelier junto al Director de la Revista De Marina, Vicealmirante (R) Arturo Undurraga hicieron entrega de un reconocimiento a los expositores.