10 de junio de 1823
El gobernador de Valparaíso, General José Ignacio Zenteno, da cuenta que el temporal de proporciones comenzado la mañana del día 8 dejó cuantiosas pérdidas en la bahía...
El gobernador de Valparaíso, General José Ignacio Zenteno, da cuenta que el temporal de proporciones comenzado la mañana del día 8 dejó cuantiosas pérdidas en la bahía...
Se crea la Escuela de Abastecimiento y Servicios, instalada inicialmente por la antigua Escuela Naval del cerro Artillería...
Captura de la fragata "Thomas" frente a Tomé, que da un botín de 100 mil pesos en valores y monedas, además de armamento y pertrechos provenientes de El Callao...
Toma del Morro de Arica mientras el "Lautaro" avanzó desde la playa sobre los fuertes "San José", "Santa Rosa" y "2 de Mayo"...
Recala en el fondeadero de Chiloé el monitor "Huáscar" y un día después lo hace la fragata "Independencia"...
El Teniente 1° Edgardo von Schroeders se transforma en el primer chileno en volar en hidroavión...
Se incorpora a la Armada la fragata "General Baquedano" de la clase Leander, ex HMS "Ariadne"...
La Armada recibe el "Meteoro" III, transbordador de 203 toneladas construido en Asmar Talcahuano, que es destinado al servicio de la isla Quiriquina...
El Almirante Miguel Grau escribe a Carmela Carvajal, viuda de Prat, una carta que acompaña con la espada del Comandante de la "Esmeralda" y otras prendas personales del Héroe de Iquique...
Nace la especialidad de Meteorología de la Armada
Fundación de Puerto Natales, situado en el estero de Última Esperanza, debe su nombre al de "Natalis" dado por Hermann Eberhard...
Es lanzada al agua en astilleros españoles la "Tegualda", que el 20 de mayo de 1967 recibió su primer estandarte de combate...
El Director de Sanidad, Contraalmirante Luis Merino Reyes, obtiene la firma del decreto que crea la Escuela de Enfermeros de la Armada...
Es inaugurada en Santiago una escultura con la figura del Comandante Arturo Prat, la cual está situada en la ribera sur del río Mapocho...
El Buque Escuela Esmeralda VI recala al puerto de Tokio en Japón...
El crucero "Presidente Pinto" se hunde en la bahía Velahué...
Se incorpora a la escuadra chilena la fragata "Almirante Lynch" con 3.186 toneladas de desplazamiento...
La corbeta "Esmeralda" es varada en El Almendral ante la emergencia que produce un fuerte temporal...
Se inaugura el Museo Naval y Marítimo de Chile, dependencia en cuya puesta en marcha desarrolló una importante labor el investigador de origen alemán Walter Grohmann...
La "Covadonga" fondea en Tocopilla tras dejar los restos del cirujano Pedro Segundo Videla y los cuerpos de los marineros Blas Segundo Téllez y Felipe Ojeda, heridos en el Combate de Punta Gruesa...
"Al abordaje muchachos", fue lo último que pronunció el Comandante de la "Esmeralda", Capitán de Fragata Arturo Prat, cuando saltó a la cubierta del monitor "Huáscar"...
Tras reincorporarse al servicio naval, el Teniente Primero Carlos Condell asume la segunda comandancia de la "Esmeralda"...
Se crea el Ejército Libertador del Perú, conformado por la fusión de los ejércitos de Chile y de los Andes...
El Gobierno dispone, en conmemoración del 21 de mayo de 1879, la presentación anual en la rada de Iquique de "toda la Escuadra de la República"...
El gobierno de Chile firma con el de Inglaterra el contrato de construcción de los destructores misileros "Almirante Wiliams" II y "Almirante Riveros" III...
A bordo de su buque insignia y antes de zarpar desde Iquique con destino a El Callao, el Comandante en Jefe de la Escuadra escribe al Ministro de Marina que su viaje tiene por objeto atacar y batir a la flota peruana surta en dicha rada...
O´Higgins ofrece a San Martín montar una expedición militar al Perú, la que tiene por propósito asegurar la independencia lograda por Argentina y Chile...
Es dada de baja la barcaza "Aspirante Isaza", cuyo nombre recuerda al aspirante de marina fallecido el 02 de noviembre de 1879 en Pisagua...
Dos días después de embarcar en Burdeos a bordo del vapor "Cotopaxi" para regresar a Chile, fallece el Vicealmirante Patricio Lynch...
La dirección general de la Armada promulga un reglamento de Uniformes para los jefes y oficiales dela Artillería de Costa.
Arriba a Valparaíso el buque antártico "Piloto Pardo", nave construida en Holanda...
Nace en Valparaíso Alberto Adriazola Azuero, cirujano que durante la Guerra del Pacífico integró la Tercera Ambulancia del Servicio Sanitario...
Se crea una Brigada de Infantería de Marina de dos compañías tras el decreto fundacional que firma el Presidente Bulnes y el Ministro José Santiago Aldunate...
Blanco Encalada levanta el bloqueo de El Callao, en el primer crucero del Almirante Cochrane...
La Institución activa la construcción de dos faros en el sector oriental del paso interoceánico...
Después de haber sido sometido a reparaciones en Inglaterra, las que incluyeron la instalación de misiles antibuques Exocet, recibe el estandarte de desembarco donado por "El Mercurio" el destructor "Almirante Riveros III"...
Matrimonio de Arturo Prat Chacón y Carmela Carvajal Briones...
Zarpe del "Chacabuco" III y "Blanco Encalada" II de Valparaíso...
La "Covadonga" se aleja de Valparaíso para navegar rumbo a Iquique y lo hace al mando del Capitán de Fragata Arturo Prat...
El Presidente Balmaceda autoriza al Comandante General de Marina para adquirir la fragata "Domingo Santa María"...
Se crea la "Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional" con el propósito de proponer al Gobierno los reconocimientos hidrográficos que deban hacer los buques de la Armada en los mares y ríos de la República...
Al mando del Capitán de Navío Froilán González, la "General Baquedano" da inicio a su tercer Crucero de Instrucción de Guardiamarinas y Grumetes...
Mientras es conducido junto a otros patriotas rumbo a las Filipinas, el capitán Pedro Angulo Novoa captura al "Aquiles"...
Se incorpora al inventario naval el buque madre de submarinos "Angamos" IV...
Jorge O´Brien fue un joven irlandés que perteneció a la Real Marina Británica y quien participó activamente en el combate librado en Valparaíso el 28 de marzo de 1814 a la cuadra de Punta Gruesa...
Nace en Valparaíso la Fundación "Blanca Estela", entidad sin fines de lucro que se orienta a proporcionar bienestar a todo el personal de la Armada...
La Escuela de Electrónica y Telecomunicaciones Navales pasa a llamarse Escuela de Operaciones...
El director del Territorio Marítimo da cuenta al ministro de Relaciones Exteriores que se encuentra en construcción un faro en el cabo San Isidro, estrecho de Magallanes, que será encendido oficialmente el 15 de julio...
Se produce el hundimiento del blindado "Almirante Blanco Encalada" en Caldera durante horas de la madrugada, participando los cazatorpederos "Almirante Condell" y "Almirante Lynch"...
De los 6 buques de 1.500 toneladas encargados a Inglaterra, sólo fueron completados los cazatorpederos "Almirante Lynch" y "Almirante Condell", que en su recalada a Valparaíso eran mandados por el Capitán de Navío Recaredo Amengual y el Capitán de Fragata Ismael Huerta...
Nace en Buenos Aires, Argentina, Manuel Blanco Encalada, quien en 1818 organizó la Marina de Guerra de la República y la Academia de Jóvenes Guardias Marinas...