1 de marzo de 1967
El hospital de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas recibe el nombre de "Cirujano Guzmán"
El hospital de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas recibe el nombre de "Cirujano Guzmán"
En la Escuela Naval, es tomada la promesa de fidelidad a las tradiciones de la Escuela y de la Marina
La barcaza "Elicura" construida por Asmar Talcahuano, arriba en viaje inaugural a Magallanes.
Se crea el Comando de Transportes Navales. Convertido más tarde en Comando Anfibio y de Transportes Navales.
En el Sporting Club de Viña del Mar se efectúa un festival aéreo naval en el que participan cinco hidroaviones Avro 504 que despegaron desde Quintero.
En la cima más alta de la isla Skyring, personal del "Piloto Pardo" encuentra una botella conteniendo un mensaje fechado el 16 de mayo de 1829 por el segundo comandante del HMS "Beagle",
Inicia sus operaciones la base aeronaval "Viña del Mar" en Torquemada, cuya inauguración oficial se lleva a cabo el 16 de marzo, que incluye Centros de Reparaciones y de Apoyo Terrestre.
El "Piloto Pardo" alcanza el punto más austral hasta entonces navegado por un buque chileno
Es terminada la instalación de un bloque de 11.360 toneladas, construcción que demoró 118 días y que constituyó la base del monolito que sustenta el Molo de Abrigo de Valparaíso.
Es encendido el faro Punta Dungeness en la boca oriental del Estrecho de Magallanes. Ubicado en latitud 52° 24' sur y longitud 68° 26' oeste, en su construcción trabajó el ingeniero Alan Brebner, siendo el segundo faro chileno donde se instaló un palomar, servicio de comunicaciones reglamentado en 1899 que operó hasta 1904.
Richard Hawkins penetra al estrecho de Magallanes, paso interoceánico que abandona 40 días después. En la expedición iniciada en 1593, el corsario inglés que creyó descubrir Las Malvinas, recaló en los puertos de Valparaíso, Quintero y Pisco.
El gobierno de Pedro Montt dispone que la Armada complete a la brevedad estudios y presupuestos necesarios para abrir el istmo de Ofqui y para la colocación de faros y balizas en los canales de Chiloé, además del Moraleda
Se crea la Escuela de Artesanos Navales, plantel que en 1935 inició sus funciones bajo el nombre de "Cursos de Aprendices a Obreros de la II Zona Naval"
Se inicia entrenamiento conjunto de diez días de duración entre Chile y Estados Unidos, denominado "Panamax". Participan por Chile los destructores "Teniente Serrano II" y "Teniente Orella II", las fragatas "Covadonga" e "Iquique", la corbeta "Casma" y el submarino "Almirante Simpson".
En cabildo abierto convocado por José de San Martín en Santiago, luego de la aclamación del nombre del jefe trasandino, el general Bernardo O´Higgins es proclamado jefe del Estado, quedando tras su juramento hecho el día siguiente, consolidada la independencia de Chile.
Amanece fondeada en Antofagasta una escuadra compuesta por el "Almirante Blanco Encalada", el "Almirante Cochrane" y la "O'Higgins II", siendo las 8 de la mañana cuando el coronel Emilio Sotomayor notifica al prefecto Zapata que ocupará el puerto.
El "Aquiles", zarpado a comienzos de enero a cargo del Comandante Roberto Simpson, regresa a Valparaíso con la "Confederación" apresada en Arica.
Se establece en Talcahuano el Comando de Entrenamiento de Submarinos, la Fuerza estará integrada por dos unidades clase Oberon, dos clase 209 y el buque madre "Angamos".
Una Academia Naútica se establece en Valparaíso, deberá funcionar a bordo de la fragata de guerra " Lautaro".
O'Higgins entrega patente de corso a la fragata "Rosa de los Andes". Adquirida por el Gobierno de Chile, armada por 22 cañones de dieciocho libras y 14 de doce, y entregada al mando del Capitán John Illingworth.
Se crea la Base Aeronaval de Quintero. Un año después de que Arturo Alessandri firme el decreto fundacional del Servicio Aéreo de la Armada, se inició la instalación que reemplazará a la existente en La Torpederas.
Díctase un reglamento para los Ingenieros Mecánicos de la Armada estableciendo que "el Cuerpo estará bajo la dirección de un Inspector General de Máquinas, y se compondrá de los Ingenieros Primeros, Segundos y Terceros, y de los aprendices mecánicos que fueren necesarios para el buen servicio de la Marina Militar"
Se produce el Combate Naval de Abtao entre buques de la flota española del Pacífico y la escuadra chileno-peruana que conforman la fragata "Apurimac", las corbetas "Union" y "América", y la goleta "Covadonga".
Se inaugura la primera Estación Naval chilena en la Antártica, "Soberanía", ubicada en latitud 62° 29' sur y longitud 59° 30' oeste. Posteriormente se le designó como Base Naval "Arturo Prat".
Caupolicán es capturado en Tucapel por Alonso de Reinoso y muere después de haber sido sometido a la tortura de la "pica". En la Marina de Chile el nombre de este héroe araucano ha sido dado a dos remolcadores de puerto.
En decreto suscrito por José Joaquín Pérez y Francisco Echaurren, se establece sistema de enseñanza mixta para los Oficiales de Marina: 4 años en la Escuela Militar y dos años a bordo del pontón "Valdivia".
Durante la campaña para destruir la escuadra española Lord Thomas Alexander Cochrane obtiene la Toma de Corral y Valdivia
Los gobiernos de Chile y Argentina firman un acta en Mendoza para buscar solución a la cuestión del Canal Beagle.
Se organiza el Servicio Religioso del Ejército y Armada, y se crea el cargo de Vicario General Castrense,
El "Maipo" cruza los 66º 33' de latitud sur, Círculo Polar Antártico, correspondiendo al Comodoro Jorge Gándara recibir en el buque insignia de la IX Comisión Antártica al rey Neptuno
Ingresa a la Escuela Naval la primera generación mixta de cadetes compuesta por 160 alumnos de los cuales 44 son mujeres
Cadetes de 4° año de la Escuela Naval zarpan a la segunda expedición al Territorio Chileno Antártico como acompañantes del Presidente Gabriel González Videla
Naves chilenas prestan apoyo al "Bahía Paraíso", el cual había encallado en bahía Arthur de la Antártica.
Se desarrolla en la rada de Valparaíso la primera Revista Naval del siglo XXI
Llega a Valparaíso, en viaje inaugural, el crucero Blanco Encalada, cuya construcción fue contratada en 1892 en los astilleros Armstrong Mitchell.
Se realiza el zarpe de la Corbeta “O´Higgins II” a Isla de Pascua...
“Por su incansable actividad y destreza, no se fue a pique la fragata, y por la firmeza y serenidad de su carácter, impidió que la abandonasen como parecía indicar el deseo general.”
Se autoriza erigir en Santiago un monumento que recuerde la hazaña de los Héroes de La Concepción.
Pedro Sarmiento de Gamboa penetra el Estrecho de Magallanes, recorriendo las bahías de Santa Catalina, San Juan y Santa Ana...
El Almirante Manuel Blanco Encalada obtiene la Liberación de Chiloé y su anexión a Chile...
Diez días después que su gemelo "Almirante Uribe" II, arriba a Talcahuano el "Guardiamarina Riquelme" III...
Durante la campaña para destruir la escuadra española, cae en poder de Lord Thomas Alexander Cochrane el bergantín español "Potrillo"...
Se lanza al agua en los astilleros Duprat, en Valparaíso, la corbeta "Constitución", primer buque de guerra propiamente tal construido en Chile...
El Capitán George Bynon, con la corbeta "Libertad", captura a la "Confederación" en El Callao...
Cochrane efectúa reconocimiento de Corral y de las fortalezas que protegen el acceso a la ciudad de Valdivia...
Se crea la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada, organismo de más alto nivel técnico...
Un temporal en el cabo de las Once Mil Vírgenes, sector oriental del Estrecho de Magallanes, destruye al "Sancti Spiritus". La nave insignia de la expedición mandada por Juan Sebastián Elcano, efectuará más tarde nuevos intentos por salir al Pacífico o Mar de Sur.
Es inaugurado el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas, cuya labor le permite en corto plazo contar con una vasta colección...
La Batalla Naval de Casma fue un fuerte golpe para el dictador Andrés Santa Cruz, que perdió el dominio del mar, ganado por Chile con este triunfo...
Se establece que el Instituto Hidrográfico de la Armada es la única autoridad oficial del Estado, en el control y difusión de la Hora Oficial de Chile...
Se da comienzo a la construcción del Canal de Panamá...