Simulacro interinstitucional permitió evaluar coordinación ante posible emergencia aérea en Valparaíso

Miércoles 12 de septiembre

La actividad se desarrolló en la Gobernación Marítima de Valparaíso, reunió a organismos civiles y militares con el objetivo de fortalecer los protocolos de respuesta frente a un eventual accidente aéreo en el mar.

Imprimir artículo A+ A-
Un ejercicio de simulación de accidente aéreo en la bahía se realizó el martes 11 de noviembre en la Gobernación Marítima de Valparaíso, instancia que reunió a diversos organismos públicos y de emergencia con el propósito de evaluar los procedimientos y la coordinación interinstitucional ante una emergencia de gran magnitud.
 
La actividad contó con la participación de la Delegación Presidencial Regional, la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, la propia Gobernación Marítima de Valparaíso, Carabineros de Chile, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, la Defensa Civil de la Región de Valparaíso y el Servicio de Salud Valparaíso-Quillota.
 
Durante la jornada se desarrollaron tres etapas principales: la primera consistió en la activación de los protocolos de emergencia y notificación a las instituciones competentes; la segunda en la coordinación de recursos y despliegue de los equipos de respuesta; y la tercera en la evaluación de la comunicación, tiempos de reacción y toma de decisiones en el escenario simulado.
 
El Teniente Segundo Litoral Eliecer Sepúlveda, Jefe del Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Valparaíso, destacó la importancia del ejercicio como instancia de aprendizaje conjunto.“Este tipo de simulacros permite evaluar nuestra capacidad de reacción frente a emergencias reales y fortalecer la coordinación entre las distintas instituciones que intervienen en una situación de rescate en el mar”, señaló el oficial.
 
El simulacro se enmarcó dentro de las acciones permanentes de preparación y respuesta ante emergencias que lidera la Autoridad Marítima, en conjunto con los organismos que integran el sistema regional de protección civil.