SHOA participó en la primera reunión del Comité Asesor Nacional de Medidas Geográficas Uniformes
Martes 1 de abril de 2025La mesa técnica está integrada por la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) y el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF).
El jueves 27 de marzo se realizó la primera reunión del Comité Asesor Nacional de Medidas Geográficas Uniformes (CANMGU), instancia que marca un hito en la coordinación interinstitucional para la estandarización de las mediciones geográficas del país. El comité, presidido por DIFROL, busca coordinar la obtención y difusión de mediciones geográficas uniformes para todo el territorio nacional.
El encuentro contó con la participación del Director del SHOA, Capitán de Navío Carlos Zúñiga, acompañado por el Jefe del Departamento de Hidrografía, Teniente 1° Harald Urbina, y los especialistas Ana Silva y Rodrigo Méndez.
Esta fue la primera sesión formal desde la creación del comité mediante el Decreto Supremo N.°157, publicado el 5 de septiembre de 2024, y su posterior oficialización el 10 de diciembre del mismo año.
El propósito del CANMGU es implementar metodologías acordadas entre los organismos del Estado vinculados a la geografía, hidrografía, oceanografía y aerofotogrametría, con el fin de garantizar la uniformidad y coherencia de las mediciones geográficas en Chile.
Durante los últimos años se han desarrollado siete reuniones plenarias previas, donde las instituciones participantes han trabajado en el cálculo y análisis de medidas territoriales clave para el país. Los resultados serán publicados durante el primer semestre de este año en el sitio web oficial del Comité, y estarán disponibles en las plataformas digitales de cada institución integrante.
Este encuentro representa un avance significativo hacia una nueva etapa de trabajo colaborativo, caracterizada por la precisión y coherencia en la información territorial del país, fortaleciendo la transparencia técnica y el respaldo científico en las decisiones relacionadas con el territorio nacional.